CARPACCIO DE SALMÓN
El verano es una estación que se presta y provoca consumir platos fríos, y que mejor que comer un ceviche mixto mirando el mar y si entiendo su brisa en el rostro, incomparable sensación de alegría y bienestar, sin embargo los peruanos estamos muy acostumbrados al ceviche… Mas para lo que no toleran mucho ácido, tenemos una receta infalible y deliciosas ¿Cuál? Nada menos que un “Carpaccio de Salmón”, fácil de preparar y tiene de por sí una linda presentación y nos puede dejar como reyes, si nos llegan invitados sorpresa Pues compartimos nuestra receta ya que es un plato …
PAPA A LA HUANCAÌNA
Es un plato típico de la costa y sierra y de la selva del Perú. Se denomina así en alusión a la crema, originaria de la provincia de Huancayo. Junto al ceviche, es uno de los productos gastronómicos más populares y representativos de este país. La historia acerca del nombre y los ingredientes provienen de la ciudad de Huancayo, en el valle del Mantaro, y por homenajear a esta ciudad lleva el nombre de «Papa a la Huancaína». El Valle del Mantaro es famoso por la elaboración de queso mantecoso y alta producción de papas, no sólo en rendimiento en…
GASTRONOMÍA DE LA REGION PUNEÑA
La culinaria puneña trabaja con ingredientes comunes a otras provincias andinas: chuño, papas frescas, queso, carne de ovino o de cerdo, etc. Es esencialmente mestiza, como lo proclaman estos ingredientes, y muchos de sus platos son similares a los que se preparan en el sector Boliviano del Collao. No es una cocina muy elaborada; más bien, es de procedimientos sencillos. En algunos casos se debe de haber partido de una base indígena y el plato se «enriqueció» con elementos europeos, como es el caso del Runto-caihui, que era una salsa sólo de ají mirasol a la que se le añadieron…
EL CHILCANO COCTEL PERUANO
A finales del 2009, tras cuatro años de investigación en el mundo del pisco y su comunicación, el periodista y escritor gastronómico Manuel Cadenas Mujica reunió a un grupo de especialistas y productores pisqueros, chefs y comunicadores para compartir con ellos su proyecto de crear una celebración para el chilcano, convencido de que este cóctel tiene todas las cualidades para convertirse en un mejor embajador del pisco. El chilcano o chilcanito es un cóctel tradicional peruano que se prepara en base a un destilado (pisco) o un licor (guinda), jugo de limón y refresco de soda.1 Sería una adaptación del…
LA GASTRONOMÍA NAVIDEÑA
Por. Antonio Pedro Tejera-Reyes* Como es natural, en todo este entramado festivo, no podía faltar la tradición gastronómica. Así vamos desde el pavo al horno, que llega desde los confines del norte de América, hasta la hasta ahora humilde hallaca venezolana, pasando, no de puntillas, por el ceviche navideño peruano, todos unos elementos para tener muy en cuenta a la hora de adentrarnos en el estudio de las ancestrales costumbres de la Navidad americana. El ejemplo de la hallaca en Venezuela, llega hasta lo más íntimo del estudio toda vez que su elaboración conlleva una mística que involucra a la…
CUIDADO CON LAS CALORÍAS EXTRAS EN LA CENA NAVIDEÑA
Conozca cuántas calorías consume en una cena navideña El Dr. Hurtado brinda opciones saludables A propósito de una fecha festiva como la navidad, la cual reúne los familiares y amigos, también, es un día donde las personas cometen excesos que pueden repercutir en la salud. “Estas celebraciones y reencuentros con familiares, amigos, durante el trascurso del mes afectarán nuestra salud al elevar los niveles de colesterol y triglicéridos en un solo día”, destaca el Dr. Arnaldo Hurtado, médico nutriólogo de Laive, quien nos da a conocer cuántas calorías contiene una cena navideña: Una rodaja de panetón: Contiene aproximadamente entre 350…
EL PLÁTANO MARAVILLA DE LA NATURALEZA AL ALCANCE DE TODOS LOS BOLSILLOS
El modesto y popular plátano le puede salvar la vida puesto que esta fruta posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta´, explicó Marco Taboada, nutricionista del Centro de Atención Integral en Diabetes e Hipertensión. Médicos de EsSalud recomendaron el consumo de un plátano al día, por su alto contenido de potasio, útil para eliminar el sodio que podría aumentar la presión arterial del cuerpo. La deficiencia en potasio puede causar calambres musculares y espasmos, así como una mayor tendencia a la lesión; por lo tanto, la ingesta de…
GASTÓN ACURIO ES RECONOCIDO POR SU LABOR EN LA GASTRONOMÍA PERUANA EN LE CORDON BLEU DE FRANCIA
Lima, noviembre de 2014.- Le Cordon Bleu París brindó un reconocimiento a Gastón Acurio por su gran labor al hacer reconocida mundialmente la gastronomía peruana. Alrededor de 120 invitados, incluyendo numerosas personalidades del mundo de la gastronomía francesa y peruana, miembros de la UNESCO y embajadores, periodistas, intelectuales, artistas y académicos fueron participes del evento en el restaurante de la UNESCO. La ceremonia inició con las palabras de Sandra Messier en representación del Presidente de Le Cordon Bleu Internacional, André Cointreau. De igual forma, tomaron la palabra el Alfredo Pérez Armiñan, Sub Director General de Cultura de la UNESCO y…
TRADUCCIÓN DE LOS CORTES DE CARNE
Recordando a: JOSE CHACHETE+ Mercado Municipal de Ejido Envío Ángel Lagardera* Uno de los principales problemas que tenemos los emigrantes venezolanos, es encontrar la comida típica de nuestro país en los abastos y supermercados extranjeros. Especialmente cuando es otro idioma… Cómo se dice Punta Trasera? o cómo se dice Ganso? Si hacemos las traducciones literales, lo más probable es que nos terminen mirando raro… “Excuse me, can I have a back corner? Or a goose?” Y no es para menos ya que los nombre que le dan los venezolanos a los cortes de carne FRAN-CA-MENTE son de antología en…
GASTRONOMÍA Y TURISMO, UNA RUTA DE DEBATES EN CUBA
La Habana._ La gastronomía constituye punto clave para el turismo de cualquier país, de ahí que en diversos encuentros que ocurren en el año en Cuba este tema encabeza sus agendas, como el Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Calidad e Inocuidad de los Alimentos, recientemente acaecido. Muchos expertos consideran que uno de los principales renglones de la industria turística para cualquier país es la gastronomía, por aquel viejo proverbio de que «el amor entra por la cocina». Y es cierto, pues no solo constituye una necesidad para el ser humano alimentarse, sino que es un aspecto cultural…