August 13, 2025

Noticias:

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA GASTRONOMÍA NAVIDEÑA

Por. Antonio Pedro Tejera-Reyes*

Como es natural, en todo este entramado festivo, no podía faltar la tradición gastronómica. Así vamos desde el pavo al horno, que llega desde los confines del norte de América, hasta la hasta ahora humilde hallaca venezolana, pasando, no de puntillas, por el ceviche navideño peruano, todos unos elementos para tener muy en cuenta a la hora de adentrarnos en el estudio de las ancestrales costumbres de la Navidad americana.

 El ejemplo de la hallaca en Venezuela, llega hasta lo más íntimo del estudio toda vez que su elaboración conlleva una mística que involucra a la comunidad, pues es una acción que une a la familia y a los más íntimos amigos y que sirve para disfrutar de unas jornadas cargadas de la sencillez y la armonía que distingue a la población de este país. La elaboración de la hallaca, se hace en un ambiente familiar donde cada uno del grupo tiene una función a la hora de preparar su cocción, que más tarde sirve para obsequiar a las más cercanas amistades en una competencia leal, en la cual se mide a quien le ha salido mejor este sabroso y tradicional guiso.

 El ceviche navideño peruano es otro cantar. Uno de nuestros platos favoritos, requiere una técnica muy especial en su confección pues cuando queremos degustar un ceviche mixto – compuesto de varios tipos de pescados y mariscos – el cocinero que lo prepare debe tener una buena escuela que le indique los tiempos para que el plato adquiera la textura ideal.

En la isla de Tenerife, hemos disfrutado alguna vez de un auténtico ceviche mixto bien hecho, en un restaurante peruano existente en la ciudad de Puerto de la Cruz.

 En Managua, en un afamado restaurante cercano al Hotel Seminole Plaza, también degustamos unos buenos ceviches peruanos junto a nuestro anfitrión el Dr.Gilberto BergmanPadilla, conocedor de nuestras preferencias gastronómicas americanas.

 Pequeñas muestras de la presencia de la tradición navideña en la cocina americana, singular-mente presidida por el pavo relleno, un plato irreemplazable de norte a sur del continente, una costumbre importada fundamentalmente de la América del norte.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas

Imagen: Promperu

 

Deje un comentario


× seven = 63