FALTA DE CONCIENCIA TURISTICA UNA REALIDAD INCUESTIONABLE
Es lo que le falta a la mayoría de peruanos, que no tienen la mínima idea de lo que significa para el país la actividad económica y social que es el turismo, y sus efectos positivos en el desarrollo de los pueblos, puesto que crea empleo, negocios, fomenta la preservación del patrimonio cultural y las tradiciones, la integración social y el orgullo nacional o local, protege el medio ambiente y la biodiversidad, no existe mejor manera de promover la inclusión social.
CONCIENCIA TURISTICA, no es una frase hecha, es crear en todo los receptores del destino visitado (escogido libremente) la convicción de las motivaciones que ese visitante ha tenido para desplazase hacia nuestro país, región o comunidad, ya sea cultural, de salud, religiosa, de negocios etc., ya que motivaciones existen en tanto y en cuanto personas existan en el mundo, y actuar en consecuencia, eso señores no se adquiere con la práctica, se necesita CAPACITACIÓN vertical y horizontal, puesto que el turismo es una actividad multisectorial…
De acuerdo a ONU Turismo muchos países, especialmente del África tienen sus esperanzas puestas en el turismo para salir de la pobreza y lo están logrando, ya que el turismo bien administrado por profesionales competentes, que estén al tanto de los billones que genera ese movimiento de masas que es el turismo. ONU Turismo, informa asimismo que el turismo y los viajes generaron 10,9 billones de dólares en 2024, lo que representa el 10% de la economía mundial…
Recordamos una anécdota en una entrevista que le hiciera el reconocido periodista Raúl Vargas Vega director de noticias en RPP allá por el año 2009 a Magaly Solier, que fue protagonista de una película que tuvo mucho éxito “La teta asustada” que fue galardonada con el Oso de oro a mejor película en el festival de cine de Berlín. En 2010 fue nominada al premio Óscar en la categoría de mejor película en idioma extranjero, convirtiéndose en la única película peruana en ser nominada al premio Óscar.
Se preguntaran mis amigos lectores, porque esta introducción pues verán Uds. tiene que ver mucho con nuestro titular, resulta que esta película fue escrita y dirigida por Claudia Llosa directora de cine y escritora peruana,
que estaba buscando una personas que se adecuara al tipo físico de la protagonista que ella tenía en mente y estaba recorriendo las regiones del interior del país hasta que llega a Ayacucho llamada la «Ciudad de las Iglesias», y al pueblo de Huanta (2627msm) donde se llevaba a cabo una feria dominical en la plaza principal y ¡Oh! allí estaba la persona que buscaba una “cholita” linda que vendía en un puesto ambulante “Puca Picante” plato típico de Ayacucho, se acercó y le compra una porción, para observarla más de cerca y su forma de moverse y expresarse la convencieron… Luego la convence para que sea la protagonista de la famosa “Teta asustada”, lo gracioso de la anécdota es que este reconocido periodista le pregunta ¿Por supuesto no le cobraste la “Puca Picante”? y ella con la simpleza y espontaneidad que la caracterizaba le contesta “claro que le cobré era turista y tenía plata” … Textual… (El significado de tener «la teta asustada», es tener la leche materna con rabia, sufrimiento y tristeza). *
15 años después, personas supuestamente preparadas conocedores del turismo, siguen pensando lo mismo y solo ven en el Turista una persona que tiene plata, y lo quieren explotar, es lo que está pasando en el Cusco, la venta de las entradas presenciales, se ha convertido en toda una odisea para los visitantes, escuchamos una entrevista por RPP a Elena Gonzales, Presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Cusco (AATC), muy disgustada por la mala imagen que se está formando del Cusco, Machu Picchu, y evidentemente de todo el Perú. Por el maltrato que están recibiendo los turistas nacionales y extranjeros por el “quilombo” inventado por el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) para la venta presenciales de 1000 entradas…
Explicaba la Sra. Gonzales que todos los Gremios Turísticos están de acuerdo que todas las entradas a la Llacta se vendan en Línea y así lleguen los turistas al Cusco con su día y hora programados, puesto que presencialmente no se adquieren y si las obtienen nunca son para el día que la necesitan y se ven obligados a pernoctar en Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes). Teniendo muchas veces que alojarse hasta tres días e incluso marcharse del Cusco sin visitar nuestro ícono turístico.
Igualmente, informo la Sra. Gonzales, y aquí viene nuestro titular la Falta de “Conciencia Turística” todos los dueños de hoteles y restaurantes han subido las tarifas hasta el 100 % encareciendo de tal manera la estadía que muchos se ven obligados amanecer en las plazuelas o haciendo largas colas desde la madrugada para poder conseguir una entrada para visitar la Llaqta, lo que no es nada agradable presenciar.
No queremos extendernos más, no obstante, les comunicamos a todos nuestros lectores que las entradas a Machu Picchu on line están agotadas hasta setiembre… Asimismo les aseguramos que este “quilombo” tiene que arreglarse. Y no se desanime, bien que la experiencia de estar en Machu Picchu es única, por eso y mucho más, es una de las 7 maravillas del mundo moderno…
Elena Tejera
Master en Turismo y Comunicación
*Wikipedia