August 13, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GASTRONOMÍA DE LA REGION PUNEÑA

La culinaria puneña trabaja con ingredientes comunes a otras provincias andinas: chuño, papas frescas, queso, carne de ovino o de cerdo, etc. Es esencialmente mestiza, como lo proclaman estos ingredientes, y muchos de sus platos son similares a los que se preparan en el sector Boliviano del Collao.

No es una cocina muy elaborada; más bien, es de procedimientos sencillos. En algunos casos se debe de haber partido de una base indígena y el plato se «enriqueció» con elementos europeos, como es el caso del Runto-caihui, que era una salsa sólo de ají mirasol a la que se le añadieron cebolla y huevos semiduros; en otros, la filiación española es clara, como en el Cancacho, cerdo o cordero al horno que se condimenta con pimienta y comino y al que se le añade incluso vino blanco.

Un ingrediente que se ha introducido firmemente en la culinaria puneña es la trucha, sembrada hace sólo unas décadas en el Titicaca y los ríos del Altiplano y que, en cierto modo, ha venido a reemplazar al casi desaparecido suche.

Chairo

Ligeramente diferente al chairo paceño, es una especie de nutritivo chupe de carne sin leche. Algunos le añaden trozos de zapallo y zanahoria o cambian el carnero por res.

Su preparación es a base de chuño remojado chancado, trigo remojado, carne de res, cordero, chalona, tripas de cordero, y algunas verduras para sopa y zasonadores al gusto.

Pesque de Quinua.

Guiso que se prepara con quinua, queso, mantequilla, leche.

PESQUE DE QUINUA

Queso cauche.

Su preparación es a base de queso fresco, leche, habas, zapallo, cebolla , ramita de huacatay, papa amarilla y zasonadores al gusto.

Sopa de papaliza

Su preparación esta basado en la papaliza (olluco), que combinado con porciones de charqui y un aderezo especial con plantas aromáticas de la zona resulta un sopa agradable.

Lawua de chuño

En base al chuño molido que se prepara como una especie de mazamorra combinada con carne fresca de cordero.

Huatia

Es la papa asada en terrones previamente calentado con leña, que se acompaña con queso o algún guiso o asado de carne.

 Chicharrón de chancho

Es un plato de fiesta que se consume con porciones de chuño negro y/o blanco, papa sancochada y ensalada.

 Cancacho

Preparado en base a carne fresca de alpaca y/o cordero sin ninguna condimentación, solo con sal al gusto .

Thimpo de Carachi

Es un plato típico de la zona lago que se prepara en base a los carachi(pescado típico del lago Titicaca que mide de 10 a 15 cm . Que tiene alto contenido de fósforo.

Thayacha.

Preparado a base de mashua o izaño cuya preparación es en base a la mashua sancochada y puesta a la helada.

Huilaparqui

Plato típico preparado a base de sangre de cordero cocida, acompañada menudencias, papas sancochadas

Jucha.

Mazamorra preparado a base de harina de quinua preferentemente blanca con cal.

Sajta.

Su preparación es a base de panza de res, chuño blanco, papa amarilla, alverjas, zanahoria, maní molido y zasonadores al gusto.

Sajta

F/ Gobierno Municipal de Puno

webmaster@munipuno.gob.pe

Deje un comentario


+ 7 = fifteen