CENAS NAVIDEÑAS PARA REVALORAR NUESTRA GASTRONOMÍA REGIONAL -PERU-
El Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), brazo capacitador del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), presentó diversas opciones de cenas navideñas, basadas en platos tradicionales, de diversas regiones del Perú. Se trata de interesantes propuestas originarias de regiones como Lambayeque, Loreto, Ayacucho, Lima Región, Cusco y Tacna. Para ello, se utilizaron insumos tradicionales locales de la rica biodiversidad que poseen. Como se recuerda, la historia y tradición que atesoran nuestras cocinas regionales, así como la gran calidad e innovación de sus cada vez más reconocidos cocineros y restaurantes son su mejor carta de presentación para seducir a los…
PAN DE JAMÓN NAVIDEÑO HECHO EN CASA
Hacia un tiempo largo que no hacíamos pan de jamón, que nos trae a la memoria hermosos y bellos recuerdos de nuestros innumerables viajes a Caracas, ciudad que queremos, que hermosos recuerdos de navidades compartidas, degustando las deliciosas hallacas en casa de nuestros amigos queridos, y era todo un recorrer de casas para saborear las delicias navideñas a cual más deliciosa, y mejor preparada, son sólo eso, hermosos recuerdos que hay que atesorar, en ese otrora prospero país… Cuando no viajábamos a Venezuela en navidad, hacíamos el pan de jamón en casa y realmente era una fiesta y lo hacíamos para…
GASTRONOMÍA PARA REDUCIR EL IMPACTO DEL COVID-19
Ante la expansión de la pandemia del COVID-19 en el mundo la prevención es nuestro mejor aliado en estos momentos. Pese a que no existe una evidencia concreta de factores dietéticos específicos que puedan reducir el riesgo de contraer infecciones como el nuevo coronavirus, una adecuada nutrición contribuye a mantener un buen estado de salud para reducir el impacto del virus en caso de contagio. Con el fin de mejorar nuestra alimentación, el Jefe de Nutrición de Care Perú, Paul Lucich, nos explica la importancia de una buena nutrición como medida de prevención y respuesta al COVID-19, y nos brinda…
GASTRONOMÍA AREQUIPEÑA
ROCOTO RELLENOS Por. Elena Honores La comida arequipeña ha alcanzado fama por ser una de las más variadas y sabrosas del Perú. Posee la mayor diversidad respecto a otros departamentos del Perú gracias a la amplia despensa que posee en su campiña y sus valles así como su amplia costa. Destaca por el buen gusto, gracias al uso de condimentos y formas de preparación, tanto andinas como introducidas por los europeos; los rocotos y ajíes, frutas variadas, hortalizas, carne de res, carnero, cuy, cerdo, alpaca, avestruz, variedad de pescados y de gran manera camarones, leche y quesos de excelente calidad,…
CHAMPIÑONES CON POLLO Y PAPAS DORADAS
En Cocina de autor ,hoy tenemos una receta muy especial preparada por nuestro distinguido colaborar y chef aficionado Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes cuya base son los champiñones, pero antes de ver la receta les comentaremos lo increíblemente beneficiosos que son para la salud estos hongos. Por Antonio-Pedro tejera Reyes El champiñón es un hongo formado por un sombrero de forma semiesférica o plana y pie cilíndrico, normalmente blanco. … Los champiñones son bajos en calorías por lo que se recomiendan en dietas hipocalóricas. Además, aportan proteínas, vitaminas, sobre todo del grupo B, minerales y fibra. Los champiñones contienen selenio y…
COCINA DE AUTOR: ARROZ CON BACALAO
ARROZ CON BACALAO Cocina de autor Para cuatro porciones Ingredientes 1 taza arroz redondo español de Valencia, de alta calidad. (Si no use el de su país que debe ser muy bueno también) 300 gr. de Bacalao bien desalado. 1 lata mejillones ( Choros) Aceitunas rellenas con anchoas. Alcaparrones. Pimiento rojo fresco. Condimentos al gusto. (Mezcla preparada, adobo completo) Cantidades, y tiempos de cocción, experiencia del chef. Preparación (tiempo 1 hora) El bacalao se debe dejar en agua por lo menos 12 horas para que esté en su punto. Ponerlo en el adobo preparado con todos los condimentos toda una mañana…
DÍA NACIONAL DEL CEBICHE: CONOCE SUS DELICIOSAS VARIANTES REGIONALES EN PERÚ
Los peruanos celebran, el 28 de junio el Día Nacional del Cebiche, instituido en el 2008 por el Ministerio de la Producción (Produce) para resaltar la importancia de este plato emblemático del Perú y su invalorable aporte a la gastronomía peruana. A continuación, repasemos algunas preparaciones de cebiche en las regiones del país. En febrero de 2019, el Ministerio de Cultura incluyó a la preparación (tradición, técnica y otros elementos) del cebiche peruano como un elemento distintivo de la cocina peruana para ser reconocido Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Arequipa El cebiche de camarones es uno…
29 DE JUNIO DÍA DE SAN PEDRO Y DÍA DEL PESCADOR
El 29 de junio es una fecha para recordar la ardua labor, compromiso y valentía de todos los hombres y mujeres que se dedican a la actividad pesquera en Perú. Este día se rinde culto a San Pedro, patrono de los pescadores en el país, en donde muchos fieles piden bendición y protección por sus salidas al mar. En su honor le brindamos la receta del delicioso cebiche de pejerreyes… Ingredientes Cebiche de Pejerrey 24 pejerreyes Ingrediente Principal 10 gramos de Azúcar 4 dientes de ajo molidos 1 camote 1 cebolla roja 1 choclo 2 ajíes limo 5 gramos de Anís 1 rocoto 4 ramitas de Perejil 4…
LA SOPA GARCIA
Realmente es muy pintoresco y anecdótico el origen de este plato que es muy sencillo como toda sopa. La sopa García fue creada por Marcelino Tang y sus descendientes cuentan que el origen de este potaje se dio en la década de los 50 cuando Nicéfalo García cocinero de la hacienda Huando, pidió a uno de los trabajadores del chifa Hong Kong (chifa= Restaurante chino) que le prepare un plato diferente al caldo de wantan, (pasta fina de harina cortada en cuadrados y rellenos con carne de chancho y con un secreto de los restaurantes chinos que los puede comer…
30 DE MAYO DÍA NACIONAL DE LA PAPA
Aporta vitaminas, minerales, fibra, entre otros nutrientes esenciales La papa es uno de los mayores aportes alimentarios del Perú al mundo. A continuación, conoce el valor nutricional de este tubérculo andino domesticado hace miles de años y cuyo consumo, como parte de una dieta balanceada, fortalece el sistema inmune de nuestro organismo frente a enfermedades como el covid-19. Perú es el principal centro de origen de la papa, tubérculo cuya antigüedad es mayor a 7,000 años y se constituyó como alimento fundamental en el desarrollo de las culturas preincas e inca. En la actualidad es el sustento de 711,313 familias…