May 12, 2025

EL DÓLAR FUERTE HA VUELTO… Y EL TURISMO LO NOTA

Un análisis de Xavier Canalis* Efectos de la guerra de divisas en la industria turística 11 MARZO, 2015 – Un dólar se cambiaba a 72 céntimos de euro hace un año. Hoy, el cambio se aproxima a 0,95 y subiendo. Dentro de poco, un dólar valdrá un euro. ¿Cómo afecta la fortaleza de la divisa estadounidense a la industria turística? En este volátil escenario financiero surgen ganadores y perdedores. Para empezar, un dólar fuerte supone un incentivo que anima a los estadounidenses a viajar al extranjero, ya que ganan poder adquisitivo. Cabe recordar que la llegada de turistas estadounidenses a…

Read More

TRIPDA: OTRA FORMA SEGURA DE VIAJAR COMPARTIENDO LOS GASTOS DEL TRANSPORTE

El concepto de que el mundo es un pañuelo se extiende en la actualidad gracias a la economía colaborativa que permite encontrar compañero de coche para compartir costes y disfrutar del viaje al trabajo o de vacaciones, con desconocidos y de forma segura. La globalización, gracias a los avances en los sectores de comunicación, plegó el mapamundi convirtiendo el mundo en una aldea. La tecnología web y los móviles ayudaron en este proceso, pero también la creatividad humana que busca nuevas opciones para comunicase, trasladarse y realizar cambios en el modelo económico vigente. Así surgió un nuevo concepto: el de…

Read More

LOS MUSEOS PROHÍBEN EL PALO PARA TOMAR SELFIES…Y TIENEN RAZÓN

Un análisis de Xavier Canalis* Corremos el riesgo de convertir el arte en algo banal Análisis/ Varios museos en diferentes ciudades del mundo (Nueva York, Amsterdam…) han comenzado a prohibir el uso del último artilugio de moda para tomarse una selfie, un palo extensible, por considerar que este aparato compromete la seguridad de las obras expuestas. Pero el debate va más allá del uso de este cacharro: ¿se corre el riesgo de convertir el arte en algo banal si todo el mundo va por salas de los museos haciéndose fotos a ellos mismos junto a obras famosas? Lo cierto es…

Read More

LAS SEIS TECNOLOGÍAS HOTELERAS QUE VIENEN

Los hoteleros observan los avances y planifican con precisión su anticipación Por. Vivi Hinojosa* Existe mucha excitación en torno a las maravillas tecnológicas de nueva generación que algún día podrían ser adoptadas en los hoteles. Sonido direccional, Lifi, realidad virtual, drones, el Internet de las Cosas que lo abarca todo y las impresoras 3D son seis de esas innovaciones que casi han llegado a la industria hotelera, en opinión de los expertos Ian Millar, profesor de Tecnología de la Información en la École Hôtelière de Lausanne (Suiza), y Richard Lewis, CEO de Best Western Hotels en el Reino Unido. Todas…

Read More

70 AÑOS DEL FIN DE LA 2º GUERRA MUNDIAL Y NO APRENDIMOS

Por Antero Flores-Araoz* Este año conmemoramos el septuagésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, que confrontó a la Alemania Nazi y a los países del Eje, incluido  Japón, con gran parte de Europa Occidental y sus aliados, entre ellos la URSS, Estados Unidos de América y Canadá. El resultado de dicha conflagración mundial fue muy triste, pues bajo el influjo de teorías racistas de superioridad étnica, autoritarismo de Estado y mesianismo político, se consumó un genocidio sin precedentes, que recordamos con estupor pero del que lamentablemente poco o nada hemos aprendido. La Historia nos señala que hubo persecución…

Read More

DATA INTELLIGENCE: EMPODERAMIENTO DEL TURISMO

Por: Leandro Bonfranceschi* Nunca antes habían sido tan valoradas  las preferencias de los usuarios de servicios a la hora de crear una oferta atractiva y sustentable. Hoy, los consumidores prefieren a aquellos proveedores de servicios o productos que se anticipan a identificar y ofrecer alternativas  personalizadas que se ajustan a sus necesidades. Cada minuto de la actualidad se genera más información en comparación con los últimos 25 años. La permanente conexión que los consumidores tienen con sus Smartphones, las redes sociales y toda la actividad de estos en Internet hacen que los volúmenes de datos disponibles para la toma de…

Read More

DIÁLOGO ¿ILUSIÓN O REALIDAD?

Por Antero Flores-Araoz* El Gobierno, con antecedentes no dialogantes, atendiendo al pedido formulado por amplísimos sectores “opositores” accedió a convocar a las agrupaciones políticas para conversar sobre los problemas del país y con agenda abierta. La causa de la convocatoria no creo que fuere por convicción, pues los antecedentes no lo acreditan, aunque si por el ánimo de bajar las tensiones políticas que vivimos, las que afectan al país, atentan contra la gobernabilidad democrática, y obstruyen las medidas que puedan dictarse para recobrar el ritmo de crecimiento del Perú. Muchas de las agrupaciones políticas han atendido la invitación de la…

Read More

LOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS CREAN RIVALIDAD CON LAS REVISTAS QUE OFRECEN LOS AVIONES

Las revistas buscan competir con la atención que los usuarios le prestan a sus dispositivos electrónicos. ( Copiada de Air France) Diversas aerolíneas están luchando por hacer que las publicaciones que ofrecen y que representan ingresos en publicidad sean lo suficientemente atractivas y entretenidas como para que los pasajeros las abran. La era del iPad está haciendo estragos en los bolsillos de los asientos de las líneas aéreas. Como los viajeros ya no tienen que apagar sus teléfonos y tabletas durante el despegue y el aterrizaje, se quedan pegados a sus aparatos electrónicos más que nunca, con poco tiempo libre…

Read More

FITUR 2015 DE LA «A» LA «Z»

Enrique Sancho* Un año más ofrecemos nuestra particular visión de FITUR, la gran feria del turismo español e internacional que acaba de terminar. Como ya es tradición lo hacemos en forma de singular abecedario, una letra para cada concepto destacado. Tiempo habrá de hacer otros balances y destacar noticias. Esta es una primera impresión a las pocas horas de cerrar la feria. Auschwitz. No es una buena referencia para comenzar, ya lo sé, pero la coincidencia del 70 aniversario de la liberación del mayor campo de exterminio con la víspera de FITUR, hizo que su nombre planeara en varios stands….

Read More

LA SOLUCIÓN DE UN GRAVE PROBLEMA, OTRO EJEMPLO MUNDIAL

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN Por: Antonio-Pedro Tejera Reyes*  Por tener nuestra gran capital Lima un grave problema para encausar el reordenamiento vehicular, este artículo escrito por nuestro invitado internacional Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes, poniendo como ejemplo capitales como Caracas, Sao Paulo, Río de Janeiro, por mencionar tres con las que estamos más familiarizado lo recomendamos especialmente a las nuevas autoridades ediles de Lima metropolitana… Las recientes declaraciones del alcalde de la Villa de la Orotava, en la isla canaria de Tenerife, sobre el problema del tráfico en su autopista del norte, de la citada isla, nos han traído…

Read More