October 17, 2025

Noticias:

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NUESTRO CRISTO MORENO EN ROMA

Señor de los Milagros recorre plaza San Pedro en el Vaticano. (Foto: gob.pe)

Más  de 4 mil devotos acompañarán al Señor de los Milagros en la gran procesión internacional

La imagen del Cristo de Pachacamilla recorrerá más de tres kilómetros por Roma, en una jornada que reunirá a 40 fraternidades internacionales y cientos de cargadores, sahumadoras y cantoras

SEGUN LA HISTORIA

El ministro Manuel Carrasco, encargado de Negocios de la Embajada del Perú ante la Santa Sede, recordó que esta devoción se originó en 1651, cuando un esclavo angoleño pintó la imagen de Cristo crucificado en una pared de barro en Pachacamilla. “Años después se produjo un muy fuerte terremoto, en 1655, que destruyó buena parte de la ciudad, pero a la pared no le sucede nada”, explicó. Aquel suceso marcó el inicio de una tradición que, con el tiempo, se transformó en una de las expresiones de fe más grandes del mundo católico.

“El Señor de los Milagros nació del gesto de fe de un esclavo africano que, en su pobreza, pintó la imagen de Jesús crucificado en una pared de barro, y esa imagen resistió los terremotos de Lima como signo de esperanza”, expresó el cardenal. Recordó además que esta fe “tiene su raíz en la experiencia del migrante y del pobre”. Y concluyó: “Hoy el Señor de los Milagros nos invita a mirar con amor a quienes sufren, a los que están lejos de su tierra, y a recordar que Jesús mismo fue migrante y esclavo por amor”.

Este domingo 19 de octubre, más de cuatro mil devotos peruanos y latinoamericanos participarán en la Gran Procesión del Señor de los Milagros en Roma, una manifestación religiosa que llevará la imagen del “Cristo Moreno” hasta la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será una de las expresiones más significativas de religiosidad popular en el marco del Año Santo, y reunirá a peregrinos que llegarán desde distintos países para caminar juntos en oración.

La Hermandad del Señor de los Milagros en Roma, organizadora del evento, confirmó que al menos 40 fraternidades internacionales estarán presentes en esta jornada. Los preparativos se iniciaron meses atrás y han contado con el respaldo del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, donde se realizó la presentación oficial de la procesión. Para muchos devotos, participar en este recorrido por las calles romanas representa una oportunidad de renovar la fe y recordar los orígenes de una devoción que se mantiene viva desde hace más de tres siglos.

Wilmer Oblitas, mayordomo de la Hermandad en Roma, expresó con entusiasmo el deseo de llevar este símbolo religioso más allá de las fronteras peruanas. “Queremos que nuestro Señor de los Milagros sea internacionalizado, que lo conozca el mundo entero”, señaló durante una entrevista con EWTN Noticias. Además, indicó que esta devoción “no pertenece solo al Perú”, sino a todos los creyentes que encuentran en el Cristo Moreno “un signo de esperanza y de fe en medio de las dificultades”.

Una procesión de fe que recorrerá las calles de Roma

Según los organizadores, cerca de 2,500 peregrinos viajarán desde el extranjero para sumarse a los fieles residentes en Italia. “Seremos unos 4,000 en total con los de Roma”, precisó Oblitas. Solo entre cargadores, sahumadoras y cantoras se contabilizan más de 700 participantes que acompañarán el anda del Cristo de Pachacamilla a lo largo de un trayecto de más de tres kilómetros por la capital italiana.(Foto: gob.pe)

El recorrido contará con momentos de oración y cánticos tradicionales. “Yo voy justamente detrás del anda, junto con las autoridades, nuestro capellán y los cargadores”, explicó Oblitas, al describir la solemnidad de la procesión. “Acompañamos todo el recorrido en oración, con profunda emoción, porque sabemos que el Señor camina con nosotros”, agregó.

El humo que purifica y une

Entre las figuras más reconocibles de la procesión estarán las sahumadoras, mujeres vestidas de blanco y morado que acompañan el paso del anda con incienso. Oblitas destacó la dimensión simbólica de este acto. “El humo purifica, no sólo limpia el ambiente, sino también espiritualmente. Es una forma de humildad —como dicen las hermanas sahumadoras—, al momento de ahumar, de llegar con pureza. Es un acto de entrega y reverencia al Señor”.

Durante la presentación oficial se proyectó un video que recordaba la devoción del entonces Mons. Robert Francis Prevost, hoy Papa León XIV, cuando era obispo de Chiclayo. También se transmitió un mensaje del cardenal Pedro Barreto, arzobispo emérito de Huancayo, quien reflexionó sobre el sentido humano y social de esta devoción.

Con esta procesión, Roma se convertirá por unas horas en un reflejo de Lima, donde el incienso, los cánticos y las vestiduras moradas unirán a miles de fieles bajo una misma devoción que, desde hace siglos, acompaña a quienes buscan esperanza y consuelo.

Infobae

Deje un comentario


1 × eight =