July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SENCILLAS SOLUCIONES

 

Por Antero Flores-Araoz*

Cada día que pasa, los ciudadanos van perdiendo la fe en la posibilidad de arreglar el país, y en la esperanza en que el actual gobierno enfrente los problemas con soluciones convenientes.

Por ello se hace imperativo poner manos a la obra y empezar con acciones correctivas para la situación imperante.

Desde ORDEN hemos planteado los cambios que requiere el Perú, y no tenemos inconveniente alguno en darlos a conocer, con desprendimiento, e incluso antes de publicar el plan de gobierno.  Están a disposición de todos y especialmente del actual gobierno y de quienes tienen iniciativa para transformarlos en normas.

Respecto a las actividades extractivas, la población debe sentir directamente sus beneficios, para lo que hay que distribuirle las regalías que generan, así como ampliar el destino del canon y sobre canon, empoderando a las autoridades regionales y locales para que decidan sobre su utilización.

Al igual que en las CTS, los fondos pensionarios obligatorios pueden limitarse a lo necesario para la obtención de una pensión básica, y el resto trasladar la decisión de su destino, a lo que disponga el aportante.

Cambiar la mentalidad de SUNAT, de ente recaudador insensible, a un organismo que ayude al contribuyente a cumplir sus obligaciones, facilitando trámites y declaraciones, y quizás entendiendo que el Perú no es San Isidro, y que si se quiere formalizar a los informales, hay que brindarles ayuda y no trato cruel, y abriendo el abanico de lugares donde efectuar el pago de sus tributos.

Eliminar todos los excesos regulatorios, reduciendo requisitos, formalidades, trámites y gestiones a lo estrictamente necesario. Toda demasía desestimula la inversión que es la que genera puestos de trabajo.

El pequeño agricultor también tiene derechos, siendo absolutamente injusto que no pueda acceder a los lotes resultantes de los procesos de irrigación y habilitación de tierras, que por la gran extensión de los lotes sólo pueden participar en las subastas los grandes inversionistas.

Los asegurados en EsSalud merecen mejores instalaciones, más centros hospitalarios y atención de primer nivel, lo que no se puede hacer por falta de recursos suficientes, debido a que el Estado no le paga su deuda de lejana data como empleador.

La lucha anti corrupción debe ser efectiva, para lo cual la Contraloría debería contar con más recursos y personal suficiente tanto para sus actividades preventivas como sancionadoras.  Los corruptos al igual que los corruptores deben recibir sanciones drásticas, y sin beneficios penitenciarios.

Se debe terminar con la inmunidad parlamentaria, la que con el correr del tiempo se ha convertido en impunidad, a lo que se agrega el conocido “otoronguismo” de encubrir a los parlamentarios infractores.

Dictemos la normatividad que haga realidad la igualdad entre hombre y mujer en relación a las remuneraciones por idéntica labor; y en lo político igualdad en la cuota para listas congresales, de los consejos regionales y de los regidores municipales. Además con alternancia de género, ahora que se discuten reformas electorales.

Complementar los programas sociales con el componente productivo, y cambiarle el “chip” mental a los funcionarios públicos, para que se conviertan en servidores del público.

Todo ello se puede, agarren el guante.

 *Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN

Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

Deje un comentario


− four = 0