September 16, 2025

Noticias:

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MINERÍA EN EL PERU

Por Antero Flores-Araoz*

El Perú además de pluriétnico, pluricultural y plurilingüi, también es pluriproductor, puesto que somos país pesquero, agrícola, ganadero, minero, turístico y gasífero, entre otra serie de actividades, aunque con diferente importancia en relación con la PEA, el valor de lo producido, su contribución al sostenimiento del Estado vía tributaria, y a la balanza comercial mediante sus exportaciones.

Más que evidente, por su aporte al Fisco, su ayuda a las comunidades del área de influencia, y la generación de recursos económico-financieros por exportaciones, adicionalmente a la creación de puestos indirectos en mayor medida que los directos, la minería tiene un lugar destacadísimo en la economía nacional.

Nuestra patria tiene el casi exclusivo atributo de tener su territorio ocupado de norte a sur por la Cordillera de los Andes, y no con un ramal de montañas sino de tres, preñados de ingentes cantidades de minerales metálicos y no metálicos. Pese a ello existen antisociales que dan la espalda a dicha realidad, y lo que es peor, oponiéndose a la exploración, extracción y transformación de los minerales bajo la errada tesis de ser incompatible con la agricultura y dañar el medio ambiente.

Ésa si fue la realidad de la primera mitad del siglo XX, pero lejana a lo que actualmente se vive, en que la minería formal puede convivir en el mismo espacio que la agricultura, pues preserva el medio ambiente, protege los recursos hídricos, cumple con estándares internacionales, existiendo claras y severas reglas para el cierre de minas, cuidándose hasta del paisaje.

Adicionalmente la minería, que además paga sus impuestos, tasas y contribuciones, entrega regalías y también colabora con su entorno comunitario, puesto que con responsabilidad social hace obras comunales como son escuelas, caminos, postas médicas, suministro eléctrico así como agua y alcantarillado, entre varios otros. Todo ello sin olvidar, que antes de iniciar operaciones y generar recursos, ya está contribuyendo con aportes y donaciones previos a la llamada “licencia social”.

El Presidente de la República, recientemente le ha reclamado al empresariado acelerar sus inversiones.  Francamente ¡se pasó! El mundo al revés, pues quienes deberían reclamar al Estado son los empresarios, pequeños, medianos y grandes, por los trámites y requisitos exagerados; así como demoras irracionales en la expedición de autorizaciones, licencias, permisos y concesiones.

Deberían reclamar también, y lamentablemente no lo hacen, por el escaso compromiso gubernamental para hacer docencia de desarrollo con toda la población, defender al empresariado formal para que invierta con tranquilidad, y fomentar el respeto a las actividades extractivas, como a las de transformación y su comercio, para que ellas puedan generar los deseados puestos laborales.

El Estado no puede contentarse con arbitrar mesas de diálogo, sino tomar la batuta para involucrarse en hacer comprender a la población los beneficios de la saludable inversión. Promover el diálogo comunal-empresarial, bien por cierto, pero como vemos insuficiente.

También el Estado debe explicar que las riquezas de nuestro subsuelo son de todo el país y no solamente de los lugareños en que ellas se encuentran. Todos tenemos interés en el desarrollo y prosperidad y la minería contribuye a ello, pese a que algunas comunidades, que irracional e irreflexivamente, se oponen por intereses subalternos a que el Perú sea un país mejor para todos.

 * Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN

Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

* Candidato a la Presidencia 2016

Deje un comentario


× 4 = twenty