MAL COMIENZO
Por Antero Flores-Araoz* Es clamor ciudadano, la necesidad de hacer reformas a nuestro sistema político, y dentro de él a la normatividad electoral, es compleja, repetitiva, reglamentarista y burocrática, pese a los esfuerzos que realizan los jefes del sistema electoral peruano. La reforma reclamada se ha iniciado mal, con una modificación constitucional por la cual presidentes y vice presidentes regionales, de ahora en adelante gobernadores y vice gobernadores regionales, no podrán postular a la reelección inmediata, como tampoco lo podrán hacer los alcaldes en los gobiernos municipales. Si bien la Democracia para tener plenitud, requiere entre otros componentes, la…
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Por Antero Flores-Araoz* A don Manuel Prado Ugarteche, dos veces Presidente del Perú, se atribuye la máxima: los problemas no se resuelven o se resuelven solos. Parecería que dicha frase ha cobrado vigencia en la actual administración nacionalista respecto a la conflictividad social, pues lamentablemente la atención de los reclamos sociales llega tarde, cuando la protesta y la violencia estallaron. Sin duda, es más difícil solucionar un conflicto social con mecha prendida que atender uno en proceso, pues en este último caso siempre se puede llegar, mediante el diálogo, a un arreglo adecuado que satisfaga a las partes enfrentadas. Para la atención oportuna de…
70 AÑOS DEL FIN DE LA 2º GUERRA MUNDIAL Y NO APRENDIMOS
Por Antero Flores-Araoz* Este año conmemoramos el septuagésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, que confrontó a la Alemania Nazi y a los países del Eje, incluido Japón, con gran parte de Europa Occidental y sus aliados, entre ellos la URSS, Estados Unidos de América y Canadá. El resultado de dicha conflagración mundial fue muy triste, pues bajo el influjo de teorías racistas de superioridad étnica, autoritarismo de Estado y mesianismo político, se consumó un genocidio sin precedentes, que recordamos con estupor pero del que lamentablemente poco o nada hemos aprendido. La Historia nos señala que hubo persecución…
DIÁLOGO ¿ILUSIÓN O REALIDAD?
Por Antero Flores-Araoz* El Gobierno, con antecedentes no dialogantes, atendiendo al pedido formulado por amplísimos sectores “opositores” accedió a convocar a las agrupaciones políticas para conversar sobre los problemas del país y con agenda abierta. La causa de la convocatoria no creo que fuere por convicción, pues los antecedentes no lo acreditan, aunque si por el ánimo de bajar las tensiones políticas que vivimos, las que afectan al país, atentan contra la gobernabilidad democrática, y obstruyen las medidas que puedan dictarse para recobrar el ritmo de crecimiento del Perú. Muchas de las agrupaciones políticas han atendido la invitación de la…
ANTERO FLORES-ARÁOZ ACUDIRÁ AL DIÁLOGO Y PIDE A PARTIDOS DAR LO MEJOR POR EL PAÍS
Lima, feb. 07. El líder del partido político ORDEN Ántero Flores-Aráoz, confirmó hoy que participará en el diálogo del lunes con el Poder Ejecutivo por un tema de responsabilidad y compromiso con el país, y pidió a los grupos partidarios dar lo mejor para que este proceso camine. “El partido que a todos nos une se llama Perú y por ello debemos dar lo mejor de cada cual para que el diálogo camine. No somos enemigos, somos contendores y debemos hacer lo mejor por nuestro país”, declaró en TV Perú. Flores-Aráoz explicó que “no se puede dar la contra” a un llamado del propio…
HUMOR Y RESPETO
Por Antero Flores-Araoz* El criminal atentado contra los integrantes de la revista Charlie Hebdo, nos llevan a reflexionar sobre los límites del humor y de la intolerancia, como también sobre el clima de confrontación religiosa originado en el fanatismo. En cuanto al humor existen diversas modalidades; por ejemplo la caricatura en que se resalta con cierta gracia algún defecto, como una nariz prominente o una calvicie pronunciada, o también grandes pechos. En caricaturas peruanas recordamos las de Julio Málaga Grenet y Mario Moreno, y en nuestros días las de Carlos Tovar y Alfredo Marcos. En los textos de humor destacaron…
FALTA CANDADO Y EXPLICACIÓN
Por Antero Flores-Araoz* Fue promulgada la LEY DEL REGIMEN LABORAL JUVENIL nacida de un proyecto del Poder Ejecutivo, que ha generado protestas y controversias. Muchos de los que aprobaron la Ley, luego sin coherencia alguna, salieron a despotricar contra ella, y otros actores políticos más incoherentes que los primeros cambiaron de discurso para estar a favor de la corriente. Es muy fácil tratar de estar bien con los que protestan y darles la razón, pero me pregunto ¿Ésa es la clase de políticos que el Perú quiere que nos gobierne? ¿Deseamos que nos mientan o nos digan realmente lo que…
PROTECCIÓN AMBIENTAL
Por. Antero Flores-Araoz El Perú fue sede de uno de los eventos internacionales más importantes, que tiene que ver con la misma existencia del planeta. Me refiero a la COP 20 que con la presencia de delegaciones de 195 países y de varios jefes de Estado, ha preparado lo que se debatirá y probablemente se acordará en la COP 21 del 2015 en París. A diferencia de los acuerdos del Compromiso de Kyoto, que si bien no eran vinculantes, o sea obligatorios, si había un componente ético que llevara a los países a tomar medidas para paliar las consecuencias del…
EDUCAR E INSTRUIR
Por Antero Flores-Araoz* Todo el Perú preocupado por lo que se denomina la calidad educativa, con críticas al nivel de aprendizaje del alumnado, a su capacidad de comprensión lectora, de conceptos así como de matemáticas, todo esto en el nivel escolar. La preocupación incluso llegó al Congreso donde se aprobaron normas para la carrera magisterial e incorporar en ella a la meritocracia; e incluso se expidió una nueva Ley Universitaria en la falsa creencia que sus preceptos mejorarían la calidad de la educación superior. Con buenas y también malas decisiones, no hay duda que el Estado está interesado en elevar…
SACAVUELTA NORMATIVO
Precisamente por ser una de las barreras que impide el desarrollo no sólo turístico en nuestro país, insertamos en nuestro espacio editorial este excelente artículo del Dr. Antero Flores-Araoz que explica el porqué de la “tramitología en nuestro país… Desde hace cerca de cincuenta años, el Estado reconoce que los exagerados trámites y frondosos requisitos que nos imponen burócratas alejados de la realidad y de las necesidades de los administrados, constituyen trabas que afectan el desarrollo del país. En 1967 se dictó el “Reglamento de Normas Generales de Procedimientos Administrativos”, que fue un buen intento del Estado por ayudar a…