July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

70 AÑOS DEL FIN DE LA 2º GUERRA MUNDIAL Y NO APRENDIMOS

Por Antero Flores-Araoz*

Este año conmemoramos el septuagésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, que confrontó a la Alemania Nazi y a los países del Eje, incluido  Japón, con gran parte de Europa Occidental y sus aliados, entre ellos la URSS, Estados Unidos de América y Canadá.

El resultado de dicha conflagración mundial fue muy triste, pues bajo el influjo de teorías racistas de superioridad étnica, autoritarismo de Estado y mesianismo político, se consumó un genocidio sin precedentes, que recordamos con estupor pero del que lamentablemente poco o nada hemos aprendido.

La Historia nos señala que hubo persecución a quienes tenían origen hebreo y profesaban la fe judía, que existieron campos de concentración en condiciones infra humanas, que se hicieron diabólicos experimentos con nuestros semejantes, que perecieron seis millones de judíos, veinte millones de rusos, diez millones de cristianos y 1900 religiosos católicos.

En adición, hubo millones de asiáticos y de gitanos que fueron violentados, expulsados de sus territorios, sometidos a los más viles vejámenes incluyendo torturas y trabajos forzados, hasta terminar sin vida.

Al concluir hace setenta años la guerra, no terminaron sus efectos, pues países como Alemania quedaron divididos y ciudades como Berlín partidas como queso, en que los que residían en un lado no podían ver a sus hermanos y parientes que estaban del otro lado, y en que además murieron muchísimas personas por tratar de escapar del régimen soviético que se instaló en algunos países europeos.

Mientras la cultura de la libertad y el desarrollo hicieron recuperarse a los países en conflicto, así como superar la situación prebélica y prosperar; los que quedaron bajo el yugo comunista, luego de soportar el nacionalsocialismo, tuvieron economías endémicas, más pobreza y esclavización por el Estado. Y lo más triste con pérdida de esperanza.

Cayó el muro de Berlín, se vino abajo la “Cortina de Hierro”, y los países que estuvieron detrás de ellos, asumieron la cultura económica occidental del mercado, con su contenido social, y el progreso no les fue esquivo.

Los padecimientos de la Segunda Guerra Mundial, creímos que eran suficiente antídoto, o probable vacuna, para evitar otras acciones bélicas, que únicamente generan destrucción y muerte.  Craso error, no aprendimos nada, pues han surgido nuevas confrontaciones armadas, sea con pretextos limítrofes, políticos, ideológicos o religiosos, que ponen al mundo en permanente zozobra y a los seres humanos angustiados por el futuro y con temor al presente.

Ejemplos tenemos por doquier, basta recordar lo de Irán, Iraq, Afganistán, Chechenia, Yugoeslavia, Vietnan y tantas otras latitudes en que hay o ha habido graves guerras con miles de seres humanos muertos o desaparecidos. Y peor todavía los ataques terroristas que bajo supuestos motivos religiosos tratan de sembrar el caos mundial y fomentar las  respuestas violentas de los países agraviados.

Los líderes mundiales, al igual que los religiosos, tienen en este año conmemorativo del septuagésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, la responsabilidad de recordarle al mundo los padecimientos originados en ella, así como la necesidad de la tolerancia religiosa y la hermandad solidaria entre los seres humanos, para que alguna vez dejen de imitar la ferocidad de algunos animales y comportarse  como personas.

*

* Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN

Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

La Dirección no se solidariza necesariamente con la opinión de sus colaboradores

 

Deje un comentario


six − 4 =