13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO

Imagen generada con la IA
Hoy 13 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional del Chocolate, una fecha que invita no solo a disfrutar de su inconfundible sabor, sino también a reconocer la profunda huella histórica, cultural, social y económica que el cacao ha dejado a lo largo de los siglos.
El cacao tiene raíces profundas en las culturas precolombinas de América Central y del Sur, donde pueblos como los mayas y aztecas lo consideraban un alimento de dioses, una moneda de intercambio y un símbolo de estatus. Su llegada a Europa en el siglo XVI transformó sus usos, formas de consumo y valor económico, convirtiéndose en uno de los productos más apreciados del mundo. Desde entonces, el cacao ha sido vehículo de intercambio cultural y comercial entre continentes, motor de exploraciones, colonizaciones, mestizajes y también de luchas por la dignidad y los derechos de los productores. Hoy, sigue siendo un testimonio vivo de la historia y un elemento esencial de la cultura gastronómica global.
En la actualidad, el chocolate representa una industria multimillonaria que involucra a millones de personas en todo el planeta: agricultores, procesadores, distribuidores, artesanos, chefs, investigadores y viajeros. Más allá de su dimensión económica, es un patrimonio gastronómico de enorme riqueza, que inspira festivales, museos, rutas turísticas, talleres de elaboración, investigación científica y experiencias sensoriales que fusionan cultura, naturaleza, ciencia y arte. Sin embargo, la cadena del cacao enfrenta importantes desafíos: el impacto del cambio climático, la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles, la justicia social para los productores, la trazabilidad de los productos, la conservación de variedades autóctonas y la resiliencia de los ecosistemas ( Más información en www.tourismandsocietytt.com/red-mundial-turismo-cacao-y-derivados.)