OCTUBRE LIMA Y SU AROMA DE TURRÓN DE DOÑA PEPA
El Turrón de Doña Pepa Postre tradicional de octubre… Por Elena Tejera* El turrón de Doña Pepa es un dulce tradicional peruano relacionado con la festividad del Señor de los Milagros, formado por tres o más palos de harina distribuidos de manera similar a una esterilla bañado con miel de «chancaca» ( papelón) y decorado con grageas y confites de varias formas y colores. Tradicionalmente los orígenes del tradicional postre limeño, en sus dos versiones se remontan a la época de la colonia y la esclavitud de los negros se cuenta que la esclava Josefa Marmanillo, proveniente del cercano valle de…
EN ECUADOR: LAS GUAGUAS DE PAN REPRESENTAN EL MUNDO DE LOS VIVOS Y LA COLADA MORADA EL DE LOS MUERTOS
Colores y Sabores del Día De Difuntos en Ecuador Las celebraciones del Día de Difuntos en Ecuador, su raigambre prehispánica, su evolución y mezcla con los rasgos y valores introducidos con la llegada de los españoles y la religión católica, se celebra el 2 de noviembre de cada año. Aunque esta celebración está presente en toda América Latina, en Ecuador tiene características únicas, por las singularidades marcadas por sus propias herencias indígenas y las diferentes experiencias vividas con la llegada de los conquistadores y sus prácticas religiosas. El día de difuntos en Ecuador, las familias campesinas e indígenas se esfuerzan…
GOOGLE LE DEDICO UN DOODLE AL POCHOCLO: ¿POR QUÉ ELIGIÓ ESTA FECHA PARA CELEBRAR LAS PALOMITAS DE MAÍZ?
Este 25 de septiembre, el motor de búsqueda más famoso amaneció con un homenaje interactivo que celebra el snack global y su rica historia cultural Por Juan Manuel Godoy* Este miércoles 25 de septiembre, Google sorprendió a sus usuarios con un Doodle interactivo que celebra uno de los alimentos más populares del mundo: las palomitas de maíz. Desde la página principal del buscador, los usuarios podían sumergirse en un entretenido juego en línea donde una palomita de maíz debe escapar de peligros como la manteca, la sal y el fuego, en un intento por sobrevivir al proceso de cocción. Este…
DÍA DE LOS AJÍES PERUANOS: CONOCE LAS VARIEDADES QUE ENALTECEN LAS COCINAS REGIONALES
2 de Setiembre el día delos ajíes peruanos Desde el arnaucho hasta el charapita, los ajíes se consagran como productos bandera El Perú ha sido bendecido con una gran diversidad de ajíes que se han convertido en embajadores de las cocinas regionales. Sin la presencia del ají, la gastronomía peruana, simplemente, no existiría. Y nuestro territorio ha sido bendecido con una gran diversidad de ajíes que se han convertido en embajadores de las cocinas regionales, gracias a la valiosa labor de los agricultores que los cultivan desde tiempos ancestrales y a una tradición culinaria que aporta identidad. La denominación científica…
GASTRONOMÍA PIURANA – SECO DE CHAVELO
Para festejar el 15 de agosto el 492 aniversario de la fundación española de Piura que mejor celebrarlo comiendo un rico “seco de chávelo” acompañada de un delicioso sabroso y refrescante vaso de “chicha de jora”…/bebida a base de de maíz de jora fermentada) En los platos con influencia andina se utilizan ingredientes nativos, como el ají, la yuca, el choclo, la cancha o las papas; y otros que llegaron después de la Conquista: la carne de res, el cerdo y las aves de corral. En la gastronomía piurana ha cobrado especial importancia el plátano, que es utilizado de las…
UN TÉ PARA CADA MOMENTO: PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE UNA TAZA AL DÍA
Acerca de el Té se tejen infinidad de historias. Indudablemente su origen es chino. Pero sabía Ud. dilecto lector que es la bebida que más se consume en el mundo? Incluso sobre el café , la Coca cola, y la Cerveza, pues así es. De acuerdo a datos estadísticos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la bebida más consumida del mundo es el té, con 6.000 millones de tazas al día. Esto sin contar con el agua claro, que no juega en la misma categoría ya que es un producto natural que…
CALAMARES RELLENOS CON LANGOSTINOS, JAMÓN SERRANO Y HUEVOS DUROS
RECETA DE AUTOR Antonio-Pedro Tejera Reyes INGREDIENTES 3 calamares de 30 cm. de largo 15 langostinos frescos y grandes 3 huevos duros 150 gramos de jamón serrano picado en brunoise 1 vaso de vino blanco seco (150 mililitros) De 2 a tres tazas de caldo de carne Mantequilla al gusto PREPARACIÓN. 1.- Limpiar bien los calamares SEPARANDO EL CUERPO DE LOS TENTACULOS O REJOS (DEPENDE DEL PAIS). 2 Limpiar los langostinos perfectamente y cortarlos en 3 porciones cada uno 3 Prepara el relleno mezclando los huevos picado el jamón serrano y los langostinos, sazonar al gusto. Rellenar los langostinos con…
¿LA GASTRONOMÍA PERUANA ES AFRODISIACA?
Paltas peruanas /Turistamagazine Por Elena Tejera* Maliciamos que si, ya que en la opinión de tirios y troyanos es tan “rica” que se hace aditiva, recuerdo a unos amigos extranjeros que no tenían idea de cómo reemplazar su cebichito diario al retornar a su país. Pensarán algunos que depende de la pareja que se tenga al lado, no obstante existe una creencia muy extendida sobre todo en el género masculino que ciertos alimentos aumentan el vigor, y la potencia sexual, (criadillas, mariscos, apio especialmente el cebiche de conchas negras se encuentran al norte de nuestro país) Famosos autores se han dedicado…
PUCA PICANTE DE CERDO: TRADICIÓN CULINARIA ALTAMENTE NUTRITIVA
La puca picante es un plato emblemático de la gastronomía peruana, originario de la provincia de Ayacucho. Su principal característica es que combina a la perfección la betarraga, maní tostado molido y chicharrón de cerdo, dando lugar a un guiso rojizo que debe su nombre a la palabra “puca” en quechua, que significa rojo, en referencia al color del platillo. Esta receta se preparaba para reponer fuerzas después de largas jornadas de trabajo en las minas, el campo o el trabajo comunitario, por lo que su preparación además de económica es también accesible. Aunque suele ser parte de la tradición…
TORTILLA ESPAÑOLA
La clásica tortilla española, con sus acompañantes, una de las delicias del Madrid gastronómico, junto al queso manchego y el jamón serrano, presentes en la fotografía que ofrece el citado mesón. Si tuviésemos que designar un símbolo de la gastronomía popular española, no cabe duda que sería la celebrada tortilla, la escogida. No existe un rincón de España donde no esté presente la tortilla, un plato de fácil preparación, cuya base fundamental son los huevos y las papas, Las variedades de la tortilla consisten en los acompañantes a estos dos componentes básicos, y la forma de darles el punto que…