CEVICHE PERUANO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

No podemos permitir que sobre nuestro plato emblemático el Ceviche, caiga una sombra de duda en cuanto a su calidad y bienestar en todas las personas que lo disfrutan en nuestro país… todavía no hemos escuchado ningún comentario delos entes responsables acerca del supuesto ceviche que comió Shakira y que tuvo que se internada de emergencia en una clínica
LIMA/PERU/27/02/2025.-La Unesco en el 2023 declaró al ceviche peruano Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se trata de un manjar que consiste en carne marinada -mariscos, pescados o ambos- con aliño cítrico del que existen distintas versiones que integran la cultura culinaria de varios países latinoamericanos del océano Pacífico.
Entre los argumentos expuestos por el Perú ante la Unesco para fundamentar la postulación se refiere a que «Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de ceviche» es una expresión de la cocina tradicional peruana y se busca valorar los conocimientos y el trabajo que realizan las comunidades por mantener, transmitir y salvaguardar sus diversas tradiciones culturales; en este caso, de las personas vinculadas a la preparación del plato de bandera peruano.
El documento destaca también la importancia de la cocina como factor de cohesión social y de reconocimiento mutuo entre peruanos, brindará la oportunidad de visibilizar el gran aporte a la alimentación y la labor de nuestros pescadores, acuicultores, productores agrícolas y cocineras y cocineros tradicionales de todo el país, así como promoverá el cuidado y sostenibilidad de los recursos que son fundamentales y hacen tan diversa nuestra cocina tradicional.
En ese aspecto, remarca que la preparación del cebiche involucra múltiples colectivos culturales donde destacan las familias de los más de 88,000 pescadores artesanales del litoral, quienes conservan saberes de pesca y también de preparación del ceviche como plato de consumo cotidiano, celebratorio y festivo.
F/ANDINA.