October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

27 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL QUESO

Chupe de camarones plato típico de Arequipa

SABOREA PLATOS REGIONALES DEL PERÚ CON ESTE INGREDIENTE ESTELAR

Derivado de la leche es insumo indispensable en platos que seducen paladares dentro y fuera del Perú

El queso es un ingrediente clave en la gastronomía peruana. Está presente en muchos platos regionales que seducen paladares dentro y fuera de nuestro país, siendo embajadores de su cada vez más reconocida y celebrada cocina.

A propósito de la celebración del Día Mundial del Queso, el 27 de marzo, conoce algunos de los platos regionales emblemáticos del Perú en cuya receta figura el queso como ingrediente estelar.

Solterito de queso

Este plato abanderado de la cocina arequipeña que destaca por su sencillez, frescura, colorido, aporte nutritivo y variedad de ingredientes, tiene como protagonista al queso fresco, que aporta la proteína animal de la leche de vaca, alta en nutrientes, versátil en muchas otras preparaciones y siempre deliciosa.

Servido tradicionalmente como entrada en el menú familias y de las célebres picanterías arequipeñas, el solterito de queso es una ensalada que captura la mirada y el paladar del comensal. Los otros ingredientes que acompañan al irresistible queso son habas peladas y granos de choclo sancochados, aceituna negra, cebolla roja, tomate y perejil frescos y picados. Todo ello se mezcla con sal, pimienta, aceite de oliva y vinagre para crear esta consistente delicia de la tierra del Misti.

Rocoto relleno

Otro de los estandartes de la culinaria en la Ciudad Blanca es el rocoto relleno, que si bien lleva el nombre de esta variedad de ají oriunda del Perú, tiene entre sus ingredientes protagonistas al queso, que puede ser de las variedades fresco, andino o paria.

Servido habitualmente como potaje de entrada, este potaje es uno de los más consumidos y preferidos porque nadie se resiste al sabor de este delicioso ají de forma globular relleno de carne picada y queso que se coloca para cubrirlo, al igual que sobre las papas que acompañan a la preparación y que termina derretido luego del horneado, logrando una untuosidad que hace irresistible a esta mezcla de sabores.

Chupe de camarones

Esta exquisitez de la cocina arequipeña, distinguida entre las mejores sopas del mundo por el portal gastronómico internacional Taste Atlas, cautiva a todo aquel que lo prueba y traslada los sentidos a la bella región del sur peruano.

 

Si bien se sirve como plato principal, en realidad es una sustanciosa sopa ancestral que proviene de tiempos preincas y que ha evolucionado con el tiempo. Aunque tiene como insumo estelar a los grandes camarones que se pescan en los caudalosos ríos que surcan los valles arequipeños, este suculento potaje debe su irresistible sabor a la armoniosa mezcla de ingredientes liderados por el queso fresco, la leche de vaca y huevos escalfados, a los que se suman papas, choclos, habas, arvejas y zanahoria, integrados con un aderezo a base de ajos, cebolla, tomate y aceite vegetal.

Choclo con queso

Considerado el plato popular peruano más sencillo y nutritivo, que ayuda a sobrellevar cualquier jornada que demande gran desgaste físico y mental, este plato reúne ingredientes claves en todo menú saludable: proteína, carbohidrato y fibra soluble.

Un generoso trozo de queso fresco aporta la proteína animal junto con el también nutritivo huevo de gallina sancochado. A ello se suman el choclo que aporta nutrientes y fibra de excelente calidad, y la papa sancochada amarilla, huayro, blanca o de muchas otras variedades oriundas del Perú que proporcionan carbohidratos, vitaminas, minerales y antioxidantes. Este sabroso y nutritivo plato puede acompañarse con alguna salsa (huancaína, ocopa, criolla, de ajíes, entre otras).

Queso frito

Es el plato abanderado de la región Puno, la mayor productora de queso en el Perú. Por ello este ingrediente es el protagonista y le da nombre a este potaje preparado con queso paria u otros madurados que, por su textura y composición, permiten freírse sin deshacerse.

Antes de colocarlos en una sartén o perol con abundante aceite, los quesos son bañados con yema de huevo y pan rallado para lograr un producto crujiente. Este plato va acompañado de chuño (papa congelada y luego deshidratada al exponerse al sol) y papas sancochadas.

Papa a la huancaína

Este plato surgido en la emblemática provincia de Huancayo, en el corazón del Valle del Mantaro y que tradicionalmente se sirve como entrada en el menú familiar y de los restaurantes del Perú, tiene al queso fresco como ingrediente central.

Este insumo se utiliza tanto en la preparación de la salsa huancaína que se obtiene también de la mezcla con el ají amarillo o verde, leche, sal, aceite vegetal y otros ingredientes, como también acompaña al plato servido en trozos junto con rodajas de papa sancochada que son bañadas con la célebre y deliciosa salsa.

Ranfañote

Este postre tradicional de la ciudad de Lima, originado en la época virreinal, lleva como ingrediente clave al queso fresco en trozos, acompañados de pan duro o tostado en trozos, pecanas, pasas y nueces. Todos estos insumos son bañados con miel de chancaca.

Otros platos regionales peruanos en los que está presente el queso en sus diversas variedades son el quesillo, el guiso de trigo con queso, el cauche, entre otros.

Andina: Por Luis Zuta Dávila

Deje un comentario


3 + = twelve