September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GASTRONOMÍA  TÍPICA DE PUNO

La trucha del Titicaca es otro plato destacado de Puno, preparado con truchas frescas del lago y cocinadas al grill o al horno. La trucha se sirve con papas y ensalada, y es una opción deliciosa para los amantes de los pescados.

¡Bienvenidos a Puno, la joya del Altiplano peruano y un paraíso para los amantes de la gastronomía! En este artículo, te llevaremos a un viaje culinario por los platos más representativos de Puno, una región conocida por su rica tradición culinaria y la fusión de influencias indígenas y españolas. Desde el delicioso chuño con charqui hasta la tradicional trucha del Titicaca, descubre las delicias que Puno tiene para ofrecer.

¿Por qué comer en Puno?

Comer en Puno es una experiencia única que te permitirá explorar la cultura y las tradiciones de esta región andina. La comida en Puno destaca por el uso de ingredientes autóctonos del Altiplano, como la papa y la quinua, así como la trucha y otros pescados frescos del Lago Titicaca.

La fusión de ingredientes y técnicas culinarias indígenas y españolas le da a la gastronomía de Puno un sabor único y auténtico que no encontrarás en otras partes del Perú. Además, la hospitalidad de los lugareños y la calidez de los restaurantes locales hacen que la experiencia de comer en Puno sea verdaderamente especial.

Historia de la gastronomía de Puno

La gastronomía de Puno tiene sus raíces en las culturas preincaicas que habitaban la región, como los pukinas y los tiahuanacos. Estas culturas ya cultivaban y consumían alimentos como la papa y la quinua mucho antes de la llegada de los españoles.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se produjo un intercambio de ingredientes y técnicas culinarias que enriqueció la cocina de Puno. Los españoles introdujeron nuevos ingredientes como el trigo, la carne de res y el cerdo, así como el uso de especias y hierbas aromáticas.

Con el tiempo, la gastronomía de Puno se ha desarrollado y diversificado, incorporando influencias de otras regiones del Perú y del extranjero. Hoy en día, la comida de Puno es una muestra de la rica historia y cultura de la región, y una delicia para los paladares más exigentes.

Platos típicos de Puno

También destacan el chupe de quinua, elaborado con este superalimento del cual Puno es el principal productor en el país, así como el Kankacho, que consiste en trozos de carne de cordero asados que se sirven acompañados de papas y chuño asados y humitas de maíz.

Chuño con charqui

El chuño con charqui es uno de los platos más emblemáticos de Puno y una muestra de la tradición culinaria del Altiplano. El chuño es una papa deshidratada y fermentada, mientras que el charqui es carne de llama o alpaca deshidratada y sazonada.

Chuño con charqui

Pachamanca

La pachamanca es un plato tradicional de la región andina, que se prepara cocinando carnes de cerdo, pollo y cordero, así como papas, camotes, yuca y maíz, todo enterrado bajo tierra junto con piedras calientes. Esta técnica de cocción le da a la pachamanca un sabor ahumado y delicioso.

Pachamanca puneña

Conclusión

La gastronomía de Puno es un tesoro culinario que refleja la riqueza de su historia y cultura. Cada plato es una muestra de la diversidad y autenticidad de la región, y una invitación a disfrutar de los sabores únicos y deliciosos del Altiplano peruano.

F/ Peru Descubre

Deje un comentario


6 × three =