July 14, 2025

Noticias:

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

ORGANIZAN FERIA ENFOCADA EN EL BIENESTAR INTEGRAL: «DESPERTARÍA» -

domingo, julio 13, 2025

EL B. A. P. UNIÓN LLEGA A LONDRES LUCIENDO LO MEJOR DE LA IDENTIDAD Y CULTURA PERUANA -

domingo, julio 13, 2025

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

25° EDICIÓN DE LA PAELLA GIGANTE EN PIRIÁPOLIS: UNA CELEBRACIÓN CON SABOR MÁS INTERNACIONAL

La tradición gastronómica de Piriápolis alcanza ya una nueva edición, cumple ya 25° historias emblemáticas de la Paella Gigante, que se celebra este 2024 los días viernes 6 y sábado 7 de diciembre en el Puerto de Piriápolis. Este evento no solo reúne sabores, sino también historias y emociones, consolidándose como un ícono cultural y turístico de la región.

Por Jacobo Malowany*

LA PAELLA: UN PLACER CON RAÍCES VALENCIANAS

El origen de la paella se remonta a las fértiles tierras de Valencia, España, donde los campesinos crearon un plato que combinaba arroz, verduras y carne, cocido en una sartén amplia al calor de la leña. A lo largo de los siglos, la paella ha evolucionado, incorporando mariscos y variaciones que reflejan la diversidad cultural y culinaria de cada región. Este símbolo de la gastronomía mediterránea trasciende fronteras, llevando consigo un mensaje de convivencia y tradición.

Un aniversario con toque internacional

En esta edición especial, la Paella Gigante contó con la participación de expertos del World Paella Day de Valencia, quienes aportaron su experiencia y autenticidad, elevando el nivel de este evento. Además, el chef Javier Piñeiro lideró la iniciativa como Coordinador del Primer Campeonato Nacional de Paella, cuyas semifinales tuvieron lugar el viernes, seleccionando a cuatro finalistas que competieron en la gran final del sábado 7 de diciembre.

El jurado, compuesto por figuras nacionales e internacionales, evaluaron las paellas de cocineros provenientes de los 12 departamentos del país, quienes buscaron demostrar que en Uruguay también se preparan paellas de calidad mundial. El campeón nacional tendrá el honor de representar a Uruguay en el World Paella Day 2025.

Espectáculos y sabores que nos abren a emociones que se recordaran

La celebración contó con una feria gastronómica, en la que los restaurantes más reconocidos de Piriápolis ofrecieron una amplia variedad de platos tradicionales. Además, los asistentes disfrutaron del espectáculo de acrobacia aérea Phaway y la música de El Bahiano, exintegrante de Los Pericos.

Nuestra Directora Elena Tejera precisamente en Piriapolis ante una paella gigante para 100 invitados de varios países de América hace algunos años, y es tradición servirla precisamente en estas fechas navideñas… DELICIOSA

Un encuentro para todos los gustos

Un lanzamiento con autoridades y reconocimientos por los 25 años

El evento ya dio un paso importante con su lanzamiento oficial en Montevideo, que contó con la presencia de figuras clave como el Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, el Subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, y representantes de la Intendencia de Maldonado y APROTUR. Este respaldo institucional refuerza la importancia de la Paella Gigante como una plataforma para promover el turismo y la gastronomía local.

La votación popular, un nuevo protagonista

Por primera vez, se incluirá un quinto finalista en la competencia a través de una votación popular en Instagram (@destinopiriapolis). Este innovador formato permite que el público se involucre directamente en la elección de los talentos que aspiran a la corona de la mejor paella.

La Paella Gigante: más que un plato, es una experiencia solidaria y turística

La Paella Gigante de Piriápolis no solo celebra la riqueza culinaria, sino que también reúne a familias, turistas y expertos en un ambiente de alegría y camaradería. Este evento se convierte en una excusa perfecta para visitar la ciudad y disfrutar de un fin de semana inolvidable entre paisajes únicos, espectáculos de primer nivel y, por supuesto, el inconfundible sabor de la paella.

*para CIPETUR

Deje un comentario


+ one = 9