WALLQA* RESTAURANTE SE CONVERTIRÁ EN FRANQUICIA CON MIRAS A SU EXPANSIÓN EN LATINOAMÉRICA
Wallqa, el restaurante laboratorio que goza del respaldo de la escuela Le Cordon Bleu Perú, se convertirá en una franquicia, siendo que tiene proyectado iniciar operaciones en otros países de Latinoamérica. El anuncio se da, en medio de los cambios que vienen operando en su mobiliario y ambientes, como también en su renovada carta gastronómica. Arturo Piedra Dalmau, gerente general de Wallqa, precisó que ya se han iniciado los procesos para dar el gran salto hacia la internacionalización del restaurante, que tiene como chef principal a Giacomo Bocchio, quien ha sabido imprimir su sello de exquisita cocina de autor y…
MÁS DE 40 FRANQUICIAS GASTRONÓMICAS PERUANAS OPERAN EN BRASIL
23/09/ 2016/Lima. – El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de la Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo (OCEX Sao Paulo), informó que a la fecha existen más de 40 restaurantes peruanos, bajo el modelo de franquicias, instalados en Brasil, en un mercado donde actualmente las franquicias gastronómicas facturan alrededor de US$ 8 billones anuales. Cabe precisar que estos restaurantes promueven los principales platos peruanos como el ceviche, lomo saltado, papa a la huancaína, entre otros, y se encuentran distribuidos en 15 estados de Brasil: Acre, Alagoas, Bahía, Brasilia, Mato Grosso do Sul, Minas, Gerais, Paraná,…
EL CUY EL REY DE MISTURA 2016
Con gran orgullo y satisfacción nos comentaban Moisés Cerf Morales y su esposa Ana Meza de “Cuyassic Park” que sus expectativas fueron superadas, al participar por primera vez en Mistura, ellos había preparado 2,000 cuyes traídos desde Lamay, provincia de Cusco y criados especialmente para Mistura y cuál no sería su sorpresa cuando al cuarto día ya se estaban acabando y tuvieron que comprar 2,500 más desde Huánuco ( El Cuy -Cavia porcellus), es una especie originaria de la zona andina del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, es un producto alimenticio nativo, de alto valor nutritivo También es conocido con…
LA VENEZUELA DE ANTAÑO ¡ESOS ISLEÑOS! LOS TEQUEÑOS
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes* El historiador Gerónimo Alberto Yerena Cabrera, en sus crónicas sobre la Venezuela de antaño, nos ilustra sobre una de las grandes aventuras del canario en estas tierras de promisión americanas, donde la sangre el sudor y las lágrimas de los pobladores de Canarias, urgidos de la necesidad de vivir en un mundo mejor, pusieron los pilares de una historia política, social y económica, llena de héroes por todas partes, que no se ha detenido a través de los siglos, y que está presente en todos los rincones de, no solo Venezuela, sino de muchos lugares impensables…
CONOCIENDO LA “CIUDAD DEL VINO” DE BURDEOS
Por. Juan Antonio Narro Apenas unos meses de vida -se inauguró el 1 de junio de 2016- y ya es un icono arquitectónico de la ciudad. Este edificio, de onduladas formas, se ha convertido en un gran argumento turístico de Burdeos. Estamos en el mayor museo dedicado a la cultura del vino en el mundo. Otro indiscutible atractivo para la capital de la desaparecida Aquitania, una de las urbes europeas que más se ha trasformado en los últimos veinte años. Reconozco que tenía muchas en ganas de conocer “La Cité du Vin”. Había oído hablar tanto de este gran espacio…
EL CEBICHE ES UN PLATO PREHISPÁNICO CUYA PALABRA ES DE ORIGEN QUECHUA
22/06/2016/Lima.- El cebiche es el plato nacional más conocido y uno de los potajes que a menudo se elabora, dentro de la culinaria peruana. Se podría decir que uno de los más emblemáticos porque es prehispánico, con aproximadamente unos seis mil años de antigüedad. Gloria Hinostroza, chef de Le Cordon Bleu Perú* e historiadora de la gastronomía peruana, relata que el cebiche, palabra que en quechua significa “comida ácida”, no siempre se preparó con limón y además de pescado, se emplearon otras carnes para su preparación. “Originalmente nos explica la investigadora, el cebiche se preparó con una fruta ácida, quizás…
MIÉRCOLES DE SANCOCHADO EN EL CROWNE PLAZA LIMA
La gastronomía peruana no solo es sabrosa y variada sólo en sopas tenemos más de 400, que cada una tiene una historia autóctona y otras se remontan a la conquista española, que además llegaron con toda sus impronta de su ascendencia mora y judía… Además es muy tradicional y, es producto del mestizaje de la raza peruana. Cada uno de nuestros platos tiene muy marcadas las épocas y cambios de estación de nuestra intrincada geografía. Así como en verano preferimos los ceviches, los mariscos, las ensaladas y los platos fríos en invierno extrañamos las sopitas, cremas, y sobre todo un…
GASTRONOMÍA CANARIA: SALPICÓN DE VIEJA
La vieja es uno de los peces más apreciados y emblemáticos del Archipiélago Canario. Esta especie de pez loro, es un ejemplar muy activo y curioso que destaca por la belleza de su colorido. Este bonito pez no es exclusivo de Canarias, también habita mares templado-subtropicales del Mediterráneo y Atlántico nororiental: desde el sur de Portugal y Golfo de Cádiz hasta Senegal, incluidas las islas de Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde. En los mercados encontramos ejemplares más pequeños de 30 cm, hasta 70 cm en los más grandes, generalmente los machos son los de mayor envergadura. Su mandíbula…
CONEJO EN SALMOREJO
El Conejo en Salmorejo, es un plato típicamente canario de gran arraigo en la isla de Tenerife, que se prepara en algunos restaurantes tradicionales como un plato fuerte que tiene especialmente una gran aceptación, tanto para el isleño, como para los turistas que llegan a conocerlo. Hoy se consigue un preparado para realizar este guiso, elaborado por “La Casa de las Especies”, presentado en polvo y con un contenido de pimentón rojo, cominos, orégano, ajo, tomillo, romero, laurel y pimienta. Preparación El conejo cortado en piezas pequeñas, se macera durante unas 24 horas con las especies arriba mencionadas fundidos en…
FINAS MEZCLAS DE FRUTOS, HIERBAS Y PISCO EN LOS MACERADOS DEL KERO BAR
23/04/2016/ Lima.- A fin de combatir las frías tardes y noches limeñas y de paso deleitar su paladar con una fusión de sabores muy propios peruanos, el Sheraton Lima Hotel & Convention Center se ha propuesto en brindarle la mejor solución a través de sus novedosos y variados macerados de pisco en su muy reconocido Kero Bar, ubicado en el lobby de la propiedad. Utilizando los más selectos ingredientes, el Chef José Montes y su equipo de cocina, han elaborado una amplia selección de macerados dentro de su carta de piscos. Básicamente se trata de mezclar sabores entre frutos, hierbas…