August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CONOCIENDO LA “CIUDAD DEL VINO” DE BURDEOS

Por. Juan Antonio Narro

Apenas unos meses de vida -se inauguró el 1 de junio de 2016- y ya es un icono arquitectónico de la ciudad.

Este edificio, de onduladas formas, se ha convertido en un gran argumento turístico de Burdeos. Estamos en el mayor museo dedicado a la cultura del vino en el mundo. Otro indiscutible atractivo para la capital de la desaparecida Aquitania, una de las urbes europeas que más se ha trasformado en los últimos veinte años.

Reconozco que tenía muchas en ganas de conocer “La Cité du Vin”. Había oído hablar tanto de este gran espacio dedicado al vino que no podía dejar de conocerlo y, la verdad, no defrauda.

Sobresale, ya desde lejos, su elegante silueta que va impresionando más según se va acercando el viajero.  Sus curiosas curvas (que no desvelo pero tienen su razón de ser) y originales tonalidades, que cambian según la luz del día, consiguen atrapar al visitante. Como dicen algunos catálogos,  “un lugar para ver, para visitar y para experimentar”. Así es. Todos los sentidos están alerta para el máximo disfrute.

Se trata, en definitiva, de un viaje a través de los siglos y por diferentes civilizaciones. Conoceremos la importancia del vino, su historia, su evolución, su conservación, las elaboraciones, los tipos de uvas, sus olores y colores, las diferentes características de los terrenos, las grandes zonas vitivinícolas del planeta, asistiremos a conferencias y presentaciones, veremos exposiciones temáticas,  cataremos distintos caldos, etc., etc.  En definitiva, un más que atrayente recorrido que no deja indiferente a nadie y que, además, cuenta con la inestimable ayuda de espectaculares soportes audiovisuales de última generación que nos permitirán realizar un paseo único a través del tiempo. Todo un didáctico y entretenido itinerario que finaliza de la mejor de las maneras: catando en este espacio tan especial.

Pero no es una cata cualquiera. Además de degustar algunos de los mejores, lo haremos en un marco incomparable: el de un gran mirador panorámico, de 360º, llamado “Le Belvèdére”, cuyo techo está decorado con una gigantesca lámpara compuesta por miles de botellas de vidrio.

La sorpresa es, quizás, uno de los grandes pilares de esta visita. Erigido junto a las aguas del rio Garona, sus 14.000 metros cuadrados, van, con seguridad, a incrementar nuestra capacidad de asombro.

Esta enorme inversión, que cuenta con financiación pública y privada, ha conseguido dinamizar una parte de la ciudad generando, según previsiones que me cuentan, unas expectativas cercanas a las 500.000 visitas al año.

Esto es “La Cité du Vin”. Todo un emblema. El buque insignia de la visible transformación de un barrio de Burdeos. Un icono tanto por su futurista diseño como por su estudiado interior. Y esto, me atrevo a decir, no es más que el inicio de un proyecto, de apenas unos meses de vida, que, seguro, nos irá deparando muchas más sorpresas a lo largo de los próximos años.

Simplemente, no te lo pierdas. A mí, me encantó.

Deje un comentario


− six = 3