CORRUPCIÓN Y PERSONAS JURÍDICAS
Por Antero Flores-Araoz* El Poder Ejecutivo presentó al Congreso un proyecto de ley para la regulación de responsabilidad autónoma de las personas jurídicas en delitos de corrupción. Siendo correcta la preocupación gubernamental para imputar responsabilidad a las personas jurídicas que se benefician, directa o indirectamente, en temas de corrupción, ello tiene que hacerse con el debido cuidado pues se podrían afectar a accionistas y socios de empresas, así como a asociados de otras personas jurídicas que nada han tenido que ver con la perpetración de delitos vinculados a la corrupción. Como el Perú desea ser miembro pleno de la “Convención…
EL HÁBITO NO HACE AL MONJE, PERO LO AYUDA
Por Antero Flores-Araoz* Dice antiguo refrán, y ojo que le pongo comillas: “El hábito no hace al monje”, a lo que bien se podría agregar la frase pero lo ayuda. Con razón seguramente se preguntarán ¿qué le pasó a Antero, se habrá vuelto loco o le ha dado por divagar?, pues ni lo uno ni lo otro, simplemente es un comentario originado en las vestimentas que vemos a diario y que la verdad algunas son chocantes por el uso que se les da en escenarios en que se espera otros ropajes. Creo que el vestido tiene que ser adecuado…
DEFINITIVAMENTE, ENTIÉNDALO: TURISMO NO ES INDUSTRIA
Por Lucho Martínez Tecco Desde Mar del Plata, Argentina especial para TuristamagazineDestinos La confusión, más común a nivel pueblo es que Turismo, es industria, de allí que marcamos respetuosamente algunas diferencias entre el Turismo y la Industria: Reconocemos que el sector turístico, ha tratado -con los tímidos complejos de sector joven incorporado en las alternativas para el desarrollo socio – económico – cultural de los pueblos-, de buscar un espacio más expectante a través de parecerse, a la instalada y más antigua actividad generadora de trabajo, la industrial. Auto denominándose: «industria Turística». Dos actividades disimiles La industria es un…
EDUCAR SERES HUMANOS
Por Antero Flores-Araoz* Una de las características de nuestro querido Perú, es la inclinación de sus ciudadanos al disenso, al desacuerdo, a encontrarle peros a todo, a revisar afirmaciones ajenas, no para mejorarlas sino para negarlas y contradecirlas. Nos gusta además la práctica del “palo encebado” y basta que las ideas de algunos prosperen, o que sus iniciativas tomen cuerpo, o que sean exitosas, para tratar de “bajárselas” al igual que a sus autores. Pese a lo señalado, hay consenso en que se requiere mejorar la educación peruana, y no nos circunscribimos a la inicial, primaria y secundaria, sino también…
PRENSA: LIBERTAD PERO TOTAL
Por Antero Flores-Araoz* Como regla general, los tratados internacionales sobre Derechos Humanos, al igual que las Constituciones de los Estados, consagran la libertad de pensamiento y creencias, y sus manifestaciones a través de los medios, que hoy ya no solamente son los tradicionales como los escritos y radiales, sino que en décadas cercanas se incorporó la televisión y más recientemente los virtuales, incluso digitales. Los medios se asocian, tanto en organismos nacionales como en internacionales para defender la libertad de prensa frente a los intentos de algunos Estados de quererlos regular cuando no censurar. Tal libertad consiste en pensar, decir,…
LA OMT SE CONGRATULA DE LA ADOPCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
La OMT se congratula de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reitera su compromiso de trabajar para hacerlos realidad. El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos y de mayor alcance, y puede contribuir de manera importante a que se logren los ODS, especialmente en los ámbitos de creación de empleo, consumo y producción sostenibles y conservación de los recursos naturales. «Cuestiones tales como el cambio climático, la gestión eficaz de los recursos, la reducción de la pobreza y el crecimiento inclusivo deben estar en el eje del desarrollo turístico. Una vez aprobados los…
HMM YA ESTA «EN EL RINCÓN DE LAS ÀNIMAS»
A los 80 y pico años de edad partió hacia el mas alla, el reconocido locutor Humberto Martínez Morosini (HMM). Durante mi niñez me acostumbre a verlo leyendo noticias en Panamericana Televisión, o narrando los partidos que jugaba nuestro seleccionado de fútbol. Como no recordar la forma en que narro los dos goles de Osvaldo «Cachito» Ramírez en la Bombonera y que nos dio el pase al Mundial de México 70. Recuerdo mucho las polémicas que se armaban cuando Morosini no le tocaba narrar algún partido de la selección, y el lugar lo tomaba Roberto Salinas, a quien la hinchada…
TACNA Y LA PERUANIDAD
Por Antero Flores-Araoz* No creo equivocarme al afirmar que el lugar en que más se siente al Perú, es Tacna. El hecho de haber estado cautiva por medio siglo, como consecuencia de la “Guerra del Pacífico”, y haber retornado al suelo patrio, es quizás el motivo por el cual en Tacna se respira Perú, se siente a la patria, nos nutrimos de nacionalismo y reafirmamos que nunca más un centímetro cuadrado del Perú estará en manos ajenas. El retorno de Tacna al suelo patrio, sin duda alguna, se logró por el tesón de los tacneños, por su irrenunciable sentimiento de…
EL VIAJERO DE NEGOCIOS DEL SIGLO XXI: NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS PARA LAS CORPORACIONES
Por Augusto Ohashi, Head para Cuentas Globales en Latinoamérica Los viajeros de negocios del siglo XXI ya han integrado la tecnología y la movilidad como parte fundamental – y casi natural- de su día a día. A diferencia de previas generaciones, se caracterizan por buscar en su actividad corporativa una similitud con su vida personal. Esto significa una experiencia personalizada, construida en base a lo ya vivido pero enriquecida por la gran cantidad de información disponible en su red social. En consecuencia, una nueva tendencia cobra mayor protagonismo: bleisure. Este término es la fusión de business y leisure (en inglés)…