EL CINE BRITÁNICO PODRÍA QUEDARSE SIN AYUDAS EUROPEAS POR EL BREXIT
El cine británico podría decir adiós a las ayudas europeas. Responsables de ‘Europa Creativa’, el programa de la Unión Europea para financiar los sectores cultural y creativo, han avisado de que, aunque la financiación de películas y series británicas no se cortará de inmediato, todavía está por ver qué pasará cuando el Reino Unido certifique el Brexit. ¿Por qué el Brexit puede afectar a “Juego de tronos”? Durante el período 2007-2015, esta organización invirtió alrededor de 140 millones de euros en proyectos audiovisuales británicos, como “Slumdog Millionaire”, “El discurso del rey” o “La dama de hierro”, que recibieron cada una…
¿QUÉ PODRÍA SIGNIFICAR EL BREXIT PARA LOS VIAJEROS?
Volar a través del aeropuerto de Heathrow en Londres se parecerá a hacerlo a través del JFK en Nueva York, y no en el buen sentido. ¿Cómo afectará el Brexit a los viajeros internacionales?. Las ramificaciones de la votación británica a favor de salir de la Unión Europea irán mucho más allá de un solo continente. Dado que Londres es la puerta de entrada más importante para los viajes internacionales hacia Europa, la separación del Reino Unido podría crear una serie de dolores de cabeza en temas normativos. Antes de la votación del jueves, Bloomberg habló con expertos en el…
EL BREXIT GANA EL REFERENDO: REINO UNIDO ELIGE SALIR DE LA UNIÓN EUROPEA. ¿QUÉ PASA AHORA?
24/06/ 2016/ Inglaterra – Los británicos fueron llamados a decidir dónde quieren estar en el mundo y este viernes, tras votar en un inédito referendo el día anterior, decidieron que su lugar está fuera de la Unión Europea (UE). Tras un dramático conteo, estos son los resultados oficiales: • Votos a favor del Brexit: 17.410.742 • Votos a favor de permanecer: 16.577.342 • Total de votos: 33.577.342 • Participación: 72% El resultado es un terremoto político, tanto para Reino Unido como para la UE, y puede tener efectos muy profundos para todos los países implicados, que entran en un territorio…
COMEXPERU EXHORTA AL NUEVO GOBIERNO A IMPULSAR DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
El 85% del turismo internacional se concentra en Machu Picchu por falta de infraestructura. 23/06/2016.- El turismo es una actividad generadora de ingresos con gran potencial, que representó un 10.1% del PBI peruano en 2015, equivalente a US$ 20,000 millones, según el reporte del World Travel & Tourism Council. Sin embargo existe una concentración en el Circuito Turístico del Sur (principalmente Machu Picchu), receptor de un 85% del flujo de acuerdo con datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). En línea con esta idea, COMEXPERÚ considera importante que se logre una oferta turística competitiva y a su vez…
DESEOS: BUENOS PERO INVIABLES
08/06/2016/ Lima.- El clima de inseguridad que se vive en el país al haberse incrementado la delincuencia, obligó a los candidatos presidenciales a privilegiar propuestas vinculadas al tema. Empero no todas las propuestas para solucionar el problema de la inseguridad son apropiadas. Por ejemplo, uno de los candidatos proponía que cuando la misma persona comete en simultáneo varios delitos, se sumen las penas de todos ellos, en lugar de que la pena mayor comprenda a las menores. Esto ya lo tenemos desde mayo de 2006 en que por Ley 28730 se modificaron los artículos 50 y 51 del Código Penal,…
LAS CAPITALES PEOR COMUNICADAS POR VÍA AÉREA DE AMÉRICA LATINA
Los habitantes de Brasilia tienen múltiples razones para estar orgullosos de su ciudad, incluyendo el hecho de que en 1987 fue designada por la Unesco como patrimonio de la humanidad. La capital de Brasil, levantada desde cero en la segunda mitad de la década de 1950, es una obra maestra de la arquitectura y el urbanismo. Sin embargo, a juzgar por sus conexiones aéreas internacionales con el resto de sus pares en América Latina, Brasilia no parece la capital del país más grande y rico de la región sino de un país pequeño y pobre. Un análisis de BBC Mundo…
UNA AEROLÍNEA EUROPEA HACE SALTAR LAS ALARMAS EN ESTADOS UNIDOS
26/05/2016/ EE.UU.-¿Por qué el permiso dado por el Gobierno americano para una pequeña aerolínea europea para hacer vuelos transatlánticos ha generado una virulenta reacción sindical y empresarial? Los analistas temen que Norwegian busque un nuevo modelo de operación transatlántica que revolucione el largo radio Tradicionalmente, Estados Unidos es defensor de la libre empresa. Los americanos luchan por los tratados que promueven la apertura, por la movilidad de las empresas, por la liberalización. Por eso, sorprende especialmente la reacción tremendamente hostil que este país ha tenido a la decisión de una compañía aérea europea de extender sus operaciones a Estados Unidos….
CONOCE LAS 10 CIUDADES DONDE MÁS SE TRABAJA EN EL MUNDO
Hay ciudades en las que se trabaja de promedio más de 2000 horas al año, no sabemos los datos correlativos a la productividad pero lo que si suponemos es que tantas horas afectarán y mucho a la calidad de vida de los trabajadores que dedicarán menos tiempo a su familia o el ocio. Sin más dilación vamos con el ranking: 10. Bogotá : la capital de Colombia tiene una media de 2096 horas trabajadas al año, una elevada cifra que encima tiene un reflejo bastante pobre a nivel salarial pese al crecimiento del país en los últimos años. 9. Jakarta…
TURISMOFOBIA: UN RELATO QUE VA A MÁS
Xavier Canalis* 12/05/2016.- Insertamos este artículo que nos parece realmente interesante, en la medida que el turismo de masas avanza, y es la esperanza de muchos países para salir de la pobreza, asimismo se está generando un rechazo hacia los turistas, porque muchas veces los pueblo o comunidades se sienten invadidos, por lo tanto no todo es color de rosa en la actividad turística, e igualmente muchos de estos turistas destruyen el atractivo turístico, como hemos visto recientemente en algunos muros de Machu Picchu… pero leamos… “Unos amigos me han enviado un enlace al diario Crónica…
LAS AEROLÍNEAS PIERDEN MENOS MALETAS GRACIAS A LA TECNOLOGÍA
Por Diana Ramón Vilarasau * 11/08/ 2016.- En 2015 las aerolíneas han alcanzado la tasa de maletas mal gestionadas más baja de la historia, con 6,5 bultos (dañados, perdidos o entregados con retraso) por cada 1.000 pasajeros aéreos, un 10,5% menos frente a las 7,3 maletas por cada 1.000 pasajeros en 2014 y menos de la mitad del índice de 2003, gracias a nuevas tecnologías que mejoran su entrega y seguimiento. Sin embargo, en total, la mala gestión de equipaje el año pasado le costó a la industria aérea más de 2.300 millones de dólares, si bien la cifra supone un…