May 4, 2025

Noticias:

El REINO UNIDO PIERDE £2.200 MILLONES DEBIDO A LA BAJA DE GASTOS DE LOS  TURISTAS -

domingo, mayo 4, 2025

TURISTAS DECEPCIONADOS ANTE LA NUEVA REALIDAD PARA QUIENES VISITAN LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO -

domingo, mayo 4, 2025

LOS ASIENTOS PREVISTOS EN VUELOS HACIA ESPAÑA EN MAYO ROZAN LOS 12 MILLONES -

domingo, mayo 4, 2025

IMPACTO ECONÓMICO DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 ALCANZARÍA LOS US$ 75 MILLONES -

sábado, mayo 3, 2025

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA TARJETA DIGITAL DE LLEGADA A TAILANDIA? -

sábado, mayo 3, 2025

TELECABINAS DE KUÉLAP HAN SIDO SUSPENDIDAS DE FORMA TEMPORAL 5 HASTA EL 18 DE MAYO DE 2025 -

viernes, mayo 2, 2025

VIAJAR EN TREN YA ES MÁS RÁPIDO QUE VOLAR EN MUCHOS TRAYECTOS EN FRANCIA -

viernes, mayo 2, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FUMANDO ESPERO…

Por. Carlos Rodríguez R*

Tema siempre  polémico y de actualidad fumar marihuana, la campanada la dio Uruguay ahora en el último Estado en aprobar legalmente su consumo Colorado en los EE.UU. seguirán ese adagio popular “Sino puedes con tu enemigo únete a él”

La entrada en vigencia de la normativa uruguaya que permite el libre consumo de marihuana dentro de determinados parámetros, y la iniciativa del Gobierno de regular el mercado convirtiéndose en productor y distribuidor, ha despertado opiniones y controversias dentro y fuera de fronteras, además de nuevas oportunidades de negocios para el país.

Huelga decir que la iniciativa del Presidente Mujica sacudió la opinión pública.  Más allá de las consideraciones y la oportunidad social y política donde fue instrumentada, la realidad puso una vez más sobre la mesa el flagelo constante de las drogas en toda su dimensión. Desde el acercamiento temprano a través del consumo de alcohol y tabaco, hasta las drogas más duras, cuesta identificar los límites para cuidar la soberanía de nuestro organismo. Ya no es tan simple suponer que es un tema de educación, cuando el problema es transversal a todas las clases sociales, diferenciados solamente por el poder adquisitivo de cada una.

La controversia ha calado además en las relaciones familiares, de la mano de la natural rebeldía de la juventud, que ahora ve legitimados determinados “derechos” por la vía legal, socavando las argumentaciones parentales frente a las inevitables y dañinas consecuencias del consumo de estupefacientes. Como aporte preocupante, el sector más vulnerable a esta liberación es el de los jóvenes, sobre todo aquellos que por diferentes razones no acceden al sistema educativo, no tienen hábitos laborales creados ni contención familiar, cuyas posibilidades de futuro e inserción podrían estar muy comprometidas por la visión social que han adquirido en los últimos 20 años.

Impactos en el Turismo

En relación al sector turístico, por un lado se han observado desmanes potenciados por el consumo, que atentan contra la tranquilidad y la paz buscada por quienes visitan y buscan invertir en el país, impulsando de alguna manera a que la conversación cotidiana se desplace hacia temas inéditos en Uruguay. Por otro lado, es un atractivo interesante para quienes son consumidores y encuentran un lugar donde hacerlo con relativa tranquilidad. En los balnearios más importantes, el característico olor a “fumata” es cada vez más frecuente y genera quejas importantes, aun cuando son relativizadas por parte de las autoridades gubernamentales.

Vivir del Cannabis

La salida de la marihuana de la clandestinidad, trajo aparejadas nuevas formas de conducta, de vida y hasta de exposición pública, además de que se están generando nuevos “puestos de trabajo”. Se está formando una asociación que pretende nuclear a quienes cultivan, dar capacitaciones técnicas y participar además de la toma de decisiones como asesores, desde la experiencia adquirida. Además de que se venderá en farmacias, regulada y monitoreada por el gobierno, a determinada cantidad para uso personal por mes, se habla de exportar Cannabis debidamente certificada.

Para el sistema político, aún dentro de filas oficialistas, existen muchas dudas de que la legalización realmente afecte al narcotráfico.

A nivel internacional, la iniciativa del gobierno colocó a Uruguay en una posición delicada y notoriamente jugada en relación al tema. Obviamente las consecuencias de tocar temas complejos desde la presidencia de cualquier país, genera réditos de diversa índole, más allá de los meramente políticos, y Uruguay no escapó a esta regla. Desde camisetas con la imagen del presidente haciendo alusión a la marihuana y que se comercializan en las playas de Brasil, hasta la instrumentación de un pretendido monopolio por parte de intereses extranjeros para controlar el mercado, la imagen del país viene sufriendo cambios fundamentales en la percepción que tiene el mundo de éste, y esos cambios, siempre generan secuelas.

El objetivo gubernamental de combatir el tráfico a través de la legalización, va dejando al descubierto las consecuencias que van surgiendo cada día. Una gran parte de la población, que considera esta medida como una forma más sofisticada de tráfico, se muestra indignada y seriamente preocupada por los cambios de paradigmas y valores sociales que está sufriendo Uruguay: la otra parte, la que aún no ha caído en la cuenta de la seriedad de las consecuencias, aguarda desde un nuevo lugar en la opinión pública, seguramente felices por la liberación del consumo.

*Representante de TuristamagazineDestinos en Uruguay

Artículo escrito en Enero 2014

/www.emol.com

Deje un comentario


+ four = 11