EL CUERPO CONSULAR ACREDITADO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE Y SU BRILLANTE TRAYECTORIA
Los colectivos profesionales, asociaciones políticas, empresariales y sociales, son una parte vital del desarrollo de los pueblos del mundo, señas de identidad del valor, capacidad y cultura, de sus habitantes. UNA PLATAFORMA DE ENTENDIMIENTO, INTERCAMBIOS PROFESIONALES Y CONOCIMIENTOS Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes. El largo recorrido que durante varios años hemos podido ir realizando alrededor de esta loable organización, nos ha abierto una importante puerta diplomática afianzada con nuestros permanentes estudios sobre la temática política, principalmente de los países iberoamericanos, en su capítulo referido al desarrollo de su actividad turística, de lo cual hemos tenido la feliz oportunidad de elaborar varios…
TURISMO, TIEMPOS DE MEDITACION
EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN Para mi querido amigo Alejandro J. Gallard Prio, con todo mi afecto. Antonio-Pedro Tejera Reyes* Cuando la sociedad parece estar dominada por la influencia de esa generación que se ha dado en denominar “los millennials” a los nacidos entre 1980 y 2000, y sus nuevas formas de organizarse, entre ellas los viajes, que apoyan sus movimientos en todo lo relacionado con la era digital, el hacernos una serie de reflexiones sobre nuestra realidad, es algo que nos pone ante el mundo que nos rodea y sus vivencias, todas llenas de muchas frustraciones provocadas por…
¡INMIGRAR, ES RENACER!
Por Alejandro José Gallard Prio* Ilustración Juan Flavio Orozco V. «Siempre seremos más» es el título de un artículo de la nicaragüense Gretchen Robleto Lupiac, publicado en «La Prensa» de ese país el 24 de octubre del 2016 y yo le añadiría, ¡Inmigrantes, Siempre Seremos! El artículo, desde el punto de vista humano, es impactante y nos coloca en el meollo de lo que nosotros, los inmigrantes en Estados Unidos, vamos a decidir en las elecciones del 8 de noviembre, pues abstenernos significa votar a favor del partido republicano, que es, y más con su actual candidato, enemigo de los…
INTIMIDAD… ¿QUE; FUE DE ELLA?
Por Antero Flores-Araoz Nos motiva a escribir sobre este tema, el poco respeto que observamos en algunos medios de prensa, sobre todo la televisiva, respecto a la intimidad, olvidándose que es uno de los más apreciados derechos fundamentales de la persona. Se habla, comenta, y escribe, sobre las r elaciones íntimas de las damas, sobre todo las vinculadas al mundo del espectáculo. Son acechadas constantemente por las cámaras para conocer donde se encuentran, con quien se encuentran, y con quien tuvieron “acercamientos”, para no referirnos a otras intimidades, que por último solo competen a sus actores. Lo que ya llega…
ACCIONES Y CONSECUENCIAS, UN MUNDO DESCONOCIDO
“Un mundo mejor solo es posible partiendo de unos principios justos; una justicia social digna y equitativa, y unos personajes impartiéndola, que tengan muy presente las consecuencias de sus actos.” Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes* En la naturaleza no existen premios ni castigos, solo existen las consecuencias. Robert Ingersoll (1833-1899) Analizar las consecuencias de nuestros actos, nuestros hechos, o nuestras decisiones, parece estar diametralmente opuesto a la forma de proceder y actuar en este mundo en que vivimos. Esto, que parece sencillamente una reflexión banal, está arraigado de forma permanente en las personas, según hemos detectado a través de nuestros…
SECUENCIAS Y RESULTADOS DE UNA INUSITADA VISITA EN EL DIA MUNDIAL DEL TURISMO
Los actos y las actividades turísticas, se organizarán de forma que contribuyan a elevar el nivel cultural de los pueblos, a consolidar un aceptable nivel de vida, y un modélico ejemplo para la paz mundial. (CIESTCA. 2000) ESTAMPAS INOLVIDABLES Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes Estábamos ente un hecho transcendental para nosotros como era revivir unas memorables jornadas ocurridas en nuestra querida nación chilena, aquella que recorrimos de punta a punta, por tierra, mar y aire, en el año 1974, acompañados de nuestro amigo el Dr. Arquitecto, Juan Julio Fernández Rodríguez, visita que haríamos como consecuencia del conocimiento demostrado en la celebración en…
CÚCUTA NUEVAMENTE EN LA RUTA DEL TURISMO UNA ESTAMPA MODERNA DE UNA PUJANTE CIUDAD
“La sostenibilidad no es una opción, es un imperativo para todas las formas de turismo y para aquellos territorios con vocación, que quieran apostar a un manejo responsable” (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia) UN ENCUENTRO EXCEPCIONAL Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes Nuevamente en nuestro camino en el mundo del turismo aparecería la bella ciudad de Cúcuta, al igual que en el año 1978, apoyando un programa de desarrollo en el cual la experticia y la investigación del sector han tenido su máximo protagonismo, con una serie de conferencias que han traspasado sus fronteras para llegar a esta Venezuela…
UN MISIL RUSO DERRIBÓ EL VUELO MH17, SEGÚN LA INVESTIGACIÓN DE CINCO PAÍSES
Por Diana Ramón Vilarasau* 30/09/2016.- El misil que derribó un Boeing 777-200 de Malaysia Airlines, matando a las 298 personas a bordo, fue traído de Rusia y disparado desde un campo controlado por los rebeldes pro-rusos, según ha anunciado este miércoles el equipo de investigación oficial integrado por criminalistas de cinco países. El grupo de investigadores coincide con l ainvestigación preliminar de la Junta de Seguridad de los Países Bajos El Boeing 777 de Malaysia Airlines fue abatido el 17 de julio de 2014 cuando sobrevolaba el este de Ucrania y cubría la ruta entre Amsterdam y Kuala Lumpur, el…
27 DE SEPTIEMBRE: DIA MUNDIAL DEL TURISMO
UNA BRILLANTE HISTORIA IRREPETIBLE Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes* El 27 de Septiembre de 1999, celebrábamos el DÍA MUNDIAL DEL TURISMO, como apertura de la XIII Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Santiago de Chile. Allí, en el Teatro Municipal de Santiago, oíamos al Ministro de Economía y Turismo, Jorge Leiva Lavalle y al presidente de la República, Eduardo Frei Ruíz-Tagle, con sus sabias y medidas palabras, destacar al turismo como el auténtico motor del desarrollo de los pueblos, junto a la optimista, pero mesurada intervención del Secretario General de OMT, Francesco Frangialli. Ha llovido mucho desde entonces. Ahí, en…
EL ARCHIVO CDXXXVII – ¡IRREALISMO, NUESTRA TRAGEDIA!
Por Alejandro Gallard Prio* La humanidad sin preparación académica por lo general es tan irrealista que desde tiempos inmemorables hemos buscado en la ciencia de la educación nuestra defensa a esa inclinación del ser humano. Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces o más en la misma piedra, pues la humanidad tropieza una y otra vez por andar en búsqueda de lo irreal, ya que según parece nos incomoda el encontrar que dos y dos son cuatro. Por eso hay países del mundo en desarrollo que no logran salir del hoyo, llegando hasta la barbarie…