EL PAPA EXPRESA ALEGRÍA POR 2 ORDENACIONES SACERDOTALES EN ESTONIA, EL PAÍS CON MENOS CREYENTES DEL MUNDO

Por Victoria Cardiel*
VATICANO/23/10/2026.-El Papa León XIV expresó su alegría por la reciente ordenación de dos nuevos sacerdotes en Estonia —uno de los países con menor proporción de creyentes en el mundo, donde cerca del 70% de los ciudadanos se declaran “no religiosos”— y los alentó a ser un signo de esperanza para la pequeña comunidad católica local.
“De modo especial, saludo a los dos sacerdotes recientemente ordenados. Su generosidad al decir ‘sí’ al llamado del Señor para servirle a Él y a la Iglesia como ministros ordenados del Evangelio es, sin duda, un signo de esperanza para la comunidad cristiana de su tierra. ¡Que su respuesta a la vocación anime a muchos otros a hacer lo mismo!”, exclamó el Pontífice durante una audiencia en el Vaticano con un grupo de fieles en peregrinación jubilar por el Año Santo.
Los dos nuevos sacerdotes ordenados en Estonia en 2025 se llaman Giosuè Schirru y Manuel Leal Almeida. Fueron ordenados el 11 de octubre en la Catedral de San Pedro y San Pablo de Tallin por el obispo Philippe Jourdan, primer ordinario de la Diócesis de Tallin, que fue erigida en 2024 por el Papa Francisco tras un siglo como Administración Apostólica.
Durante el encuentro, León XIV destacó que la elevación de la Iglesia local a diócesis constituye “otro signo de esperanza” para la vida eclesial de Estonia, un país donde los católicos representan menos del 0,5% de la población. “Su presencia me brinda la oportunidad de felicitarlos personalmente, y los animo a rezar los unos por los otros, especialmente por su obispo, para que su unidad como comunidad de fe sea siempre alimentada por el Señor y atraiga a nuevos creyentes”, dijo.
El Pontífice subrayó que la peregrinación jubilar —en el marco del Año Santo dedicado a la virtud teologal de la esperanza— tiene como finalidad “fortalecer la confianza en las promesas del Señor” y animar a los fieles a “proclamar el Evangelio de maneras sencillas cada día”.
El odio a la Iglesia durante la persecución bajo el régimen soviético
Asimismo, saludó la presencia en el grupo de miembros de la Iglesia Luterana de Estonia y de otros cristianos no católicos en la peregrinación, a quienes agradeció su compromiso en la reciente beatificación del arzobispo Eduard Profittlich, mártir de la fe durante el régimen soviético. “Su testimonio ecuménico —dijo el Papa— es un reflejo del propio testimonio del beato Eduard y constituye la antítesis del odio que se manifestó tan trágicamente durante la persecución de la Iglesia bajo el régimen soviético”.
Oraciones por la paz en Europa
Finalmente, León XIV pidió oraciones por la paz en Europa “ante la persistencia de la lógica de la guerra” y confió a todos los peregrinos a la intercesión de la Virgen María. “Cuando regresen a sus hogares, sepan que lo hacen acompañados por mis oraciones. Díganles a sus familias y amigos que el Papa reza por ellos”, concluyó.
Estonia, con una población de 1,3 millones de habitantes, es considerado el país con menor afiliación religiosa del mundo: según el censo de 2021, sólo un 29% de los mayores de 15 años declara pertenecer a una religión, mientras que el 58% no tiene ninguna afiliación y un 13% no responde. Entre los estonios de etnia local, el porcentaje de personas sin religión asciende al 71%, de acuerdo con Statistics Estonia.
*Es periodista especializada en temas de información social y religiosa. Desde el 2013, ha cubierto toda la actualidad del Vaticano para diversos medios, como la agencia de noticias española Europa Press, o el semanario de la Archidiócesis de Madrid, Alfa y Omega.




