October 25, 2025

Noticias:

APAVIT : LIMA VERÁ LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN TURÍSTICA DE LA LIBERTAD -

viernes, octubre 24, 2025

BRASIL ALCANZA 60 CERTIFICACIONES “BANDERA AZUL” Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO SOSTENIBLE -

jueves, octubre 23, 2025

UN DIPUTADO FRANCÉS PENSÓ QUE NADIE LO VEÍA, SE QUITÓ EL RELOJ DE LUJO PARA DAR UNA ENTREVISTA Y DESATÓ UNA POLÉMICA MUNDIAL -

jueves, octubre 23, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

jueves, octubre 23, 2025

LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ MUCHO GUSTO” DEL 30 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DEL 2025 -

miércoles, octubre 22, 2025

LA SERIE LOS TINELLI RODÓ EN MACHUPICCHU ALGUNAS ESCENAS CON LA ASISTENCIA DE FILM IN PERU -

miércoles, octubre 22, 2025

WTM LONDON REUNIRÁ AL MAYOR NÚMERO DE LÍDERES MUNDIALES EN LA CUMBRE DE MINISTROS DE ESTE AÑO -

miércoles, octubre 22, 2025

TURQUÍA, MÁS CERCA DE LATINOAMÉRICA CON ACUERDO DE CÓDIGO COMPARTIDO DE IBERIA Y PEGASUS AIRLINES -

miércoles, octubre 22, 2025

LOS GATOS NEGROS, LAS VÍCTIMAS DE HALLOWEEN: ¿POR QUÉ TERRASSA HA SUSPENDIDO SU ADOPCIÓN? -

martes, octubre 21, 2025

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NO TEMAN ENVEJECER: LOS ESPECIALISTAS ASEGURAN QUE LAS PERSONAS ALCANZAN SU MÁXIMO POTENCIAL A LOS 60 AÑOS

Gilles Gignac y Marcin Zajenkowski, los autores del informe

Un trabajo reciente de dos psicólogos publicado en la revista Intelligence dice que el funcionamiento psicológico general llega a su punto óptimo a esa edad. La opinión de un neurólogo y de un psiquiatra

Por Claudia Peiró

Los 60 años no son la edad del declive ni del retiro, según un estudio publicado en Intelligence

“¿Preocupado por cumplir 60 años? La ciencia dice que es cuando muchos de nosotros realmente alcanzamos nuestro punto máximo”: con este título, Gilles E. Gignac, canadiense, profesor asociado de Psicología, de la Universidad de Australia Occidental, publicó un resumen del estudio realizado con su colega polaco Marcin Zajenkowski, de la Universidad de Varsovia.

Ambos concluyen que, “para muchos de nosotros, el funcionamiento psicológico general en realidad alcanza su punto máximo entre los 55 y 60 años”.

“Saber esto resalta por qué las personas en este rango de edad pueden estar en su mejor momento para la resolución de problemas complejos y para el liderazgo en el ámbito laboral”, escribió Gignac en The Conversation.

En el plano físico, el punto máximo se alcanza entre los 25 y los 30 años, recuerda el autor del estudio, mientras que “las habilidades intelectuales puras”, es decir, la capacidad de “razonar, recordar y procesar información rápidamente”, comienzan su declive ya desde mediados de los veinte.

Atletas y matemáticos confirman este patrón. Los primeros dan lo mejor de sí antes de los 30, los segundos “suelen hacer sus contribuciones más significativas antes de los 35 años”

Pero, dice Cignac, no todo se reduce a lo que llama “capacidad de procesamiento puro”.

El estudio que hizo con su colega se basó en rasgos psicológicos que pueden ser más duraderos que aquellas capacidades físicas o matemáticas. En total, midieron 16 “dimensiones psicológicas”, desde “habilidades cognitivas centrales como razonamiento, amplitud de memoria, velocidad de procesamiento, conocimiento e inteligencia emocional”, y además “los llamados ‘cinco grandes’ rasgos de personalidad: extraversión, estabilidad emocional, responsabilidad, apertura a la experiencia y amabilidad”.

Su conclusión fue que varios de estos rasgos medidos “alcanzan su punto máximo mucho más tarde en la vida”. A modo de ejemplo, cita “la responsabilidad”, punto máximo “alrededor de los 65 años” y “la estabilidad emocional”, alrededor de los 75 años.

Entre las otras dimensiones que “parecen alcanzar su punto máximo en la adultez mayor” está “el razonamiento moral”. “Y la capacidad para resistir sesgos cognitivos —atajos mentales que pueden llevarnos a tomar decisiones irracionales o menos precisas— puede seguir mejorando bien entrados los 70 e incluso los 80 años”, dice el autor.

Al combinar y ponderar estas 16 dimensiones, “surgió un patrón sorprendente”, aseguró.

Y es que “el funcionamiento mental general alcanza su punto máximo entre los 55 y 60 años, antes de comenzar a declinar alrededor de los 65 años”.

Consultado por Infobae, el doctor Alejandro G Andersson, neurólogo (MN: 65.836), director del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), confirma que “el hallazgo de que el funcionamiento psicológico general alcanza su punto máximo entre los 55 y 60 años tiene bases sólidas desde la neurociencia moderna”.

“No todo el cerebro envejece al mismo ritmo -precisa Andersson-: mientras algunas funciones declinan, como la velocidad de procesamiento o la memoria de trabajo, otras, como el juicio, la regulación emocional, la empatía, la planificación y el pensamiento moral, siguen madurando hasta esa etapa”.

La explicación, desde la perspectiva neurológica, agrega Andersson, es que “la corteza prefrontal, responsable de la toma de decisiones complejas y del control ejecutivo, alcanza su máxima eficiencia sináptica y conectividad funcional recién en la adultez media”, es decir, entre los 40 y los 65. “A esto se suma la maduración de las redes frontoparietales y límbicas, que integran la razón con la emoción -sigue diciendo-. Esa integración, que llamamos ‘sabiduría neurocognitiva’, permite ponderar múltiples variables, considerar consecuencias y resolver problemas con menos impulsividad y más perspectiva”.

La edad no viene sola, suele decirse, y la experiencia que surge de las vivencias es un aprendizaje difícil de sustituir por otros medios.

El doctor Andersson lo explica así: “El cerebro experimentado tiene una mayor reserva cognitiva, producto de décadas de aprendizaje, lenguaje, interacción social y adaptación. Esa reserva permite compensar pérdidas neuronales con redes alternativas y estrategias cognitivas más eficientes. Por eso, muchos líderes, jueces, científicos y políticos de alto nivel alcanzan su máximo rendimiento en esta franja etaria: ya no dependen solo de la rapidez mental, sino del peso de la experiencia integrada con la estabilidad emocional”.

F/Infobae

Deje un comentario


one + = 4