October 21, 2025

Noticias:

LOS GATOS NEGROS, LAS VÍCTIMAS DE HALLOWEEN: ¿POR QUÉ TERRASSA HA SUSPENDIDO SU ADOPCIÓN? -

martes, octubre 21, 2025

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

lunes, octubre 20, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

La alianza busca potenciar la cultura emprendedora en el ámbito universitario y fortalecer la innovación como motor de competitividad en el Perú.

Lima/21/10 2025.- Misión 3 – Centro de Emprendimiento e Innovación  de la Universidad César Vallejo y el Congreso de Desarrollo Emprendedor (CODE), iniciativa del Centro Cultural Avanzada Tecnológica (CCAT), organización de estudiantes y egresados fundada en la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), anuncian una alianza estratégica para potenciar la cultura emprendedora en el ámbito universitario y fortalecer la innovación como motor de competitividad en el Perú.

La alianza busca fortalecer la formación en emprendimiento, ampliar las redes de colaboración interuniversitaria y generar mayores oportunidades para que los estudiantes desarrollen proyectos sostenibles con impacto real.

El ecosistema peruano enfrenta una brecha importante en la producción y transferencia de conocimiento. Según el Índice Mundial de Innovación (WIPO), el país ocupa la posición 95 en outputs de conocimiento y tecnología, lo que refleja que gran parte de las ideas generadas en universidades y centros de investigación no logran transformarse en productos o servicios comercializables.

A esta situación se suma la débil conexión entre academia y sector productivo. Aunque las universidades cumplen un rol central en la generación de conocimiento, la transferencia hacia las empresas es aún limitada, lo que dificulta el desarrollo de prototipos, pruebas piloto y el escalamiento de soluciones innovadoras que podrían responder a los retos del mercado.

Fortalecer esta vinculación es clave para el futuro del emprendimiento peruano. Sin un sistema sólido que articule universidades, empresas y mecanismos de financiamiento local, muchas startups se ven obligadas a buscar inversión extranjera en etapas avanzadas, perdiendo así oportunidades de consolidar empresas de alto impacto dentro del país.

Una alianza para transformar el ecosistema

Frente a esta realidad, la alianza entre MISIÓN 3 y CODE-UNI busca incentivar la investigación aplicada, la conexión entre estudiantes y empresas, y la creación de mecanismos de innovación que permitan que las ideas universitarias evolucionen en soluciones viables para el mercado.

“Este convenio es una apuesta por el talento joven y por la capacidad de nuestras universidades para generar impacto real en la sociedad. Queremos que los estudiantes encuentren en la innovación y el emprendimiento un camino concreto de transformación”, señaló Javier Salinas, Director Nacional de MISIÓN 3.

Por su parte, Antoni Ayala Villegas, presidente de CODE, destacó: “El emprendimiento universitario no solo transforma vidas, también transforma al país. Con esta alianza buscamos que más jóvenes se atrevan a emprender con innovación y tengan acceso a herramientas que fortalezcan sus proyectos”.

Con esta unión, MISIÓN 3 y CODE refuerzan su compromiso de construir un ecosistema emprendedor más robusto, en el que la investigación, la innovación y el emprendimiento de base universitaria se conviertan en ejes estratégicos para el desarrollo del Perú.

Deje un comentario


seven + = 13