ANTE EL QUINTO CENTENARIO DE LEÓN, HAGAMOS TURISMO E HISTORIA
Josefina Haydée Argüello* Felicito a los miembros de la Asamblea Ciudadana León 500 al cumplir un año de vida desde su fundación, el 27 de septiembre recién pasado. Hago extensivo este saludo a la Comisión Coordinadora León 500 años, presidida por su coordinador general Jacinto Salinas. Además, mis parabienes por la reciente celebración del día Mundial del Turismo, el mismo recién pasado 27 de septiembre. Hagamos turismo los leoneses, mantengamos vigentes las etiquetas de urbanidad, de moralidad y sobre todo mantengamos limpia la ciudad y nuestras playas. Celebremos en el 2024 nuestros 500 años de existencia aunados como hermanos, con…
TURISTEANDO EN PRAGA
Nuestra gentil colaborada Josefina disfrutando de la noche en Praga en el Puente Carlos IV junto a su esposo Dr. Orlando Icaza Por. Josefina Haydée Argüello * Praga la linda capital europea. En sus noches, un diamante pulido. Por el día, un broche de exquisitas perla. Su puente diamantino, Carlos IV, construido por el rey y soberano del mismo nombre. Divisándose desde allí las torres de la Ciudad Vieja, de la Ciudad Pequeña y El Clementinum, con la Torre Astronómica donde se cree un día Johannes Kepler descubrió el movimiento de los planetas. Praga de origen milenario Celta. Con sus…
J’ACCUSE
En esta oportunidad nuestra gentil colaboradora nos regala un trozo de la historia sobre la libertad de prensa la ética y la democracia que está en peligro en muchas partes del mundo… Y nos hace reflexionar que no todo tiempo pasado fue mejor… Una clase de historia tan actual como la propia vida… Por Josefina Haydée Argüello * En 1899, el gobierno del presidente Emile Loubet indultó al judío alsaciano, militar francés, Alfred Dreyfus después de haber estado cuatro años en la prisión Isla del Diablo en condiciones inhumanas. Dreyfus aceptó el indulto a pesar de ser inocente de los…
MACHU PICCHU CELEBRA HOY SU 12 ANIVERSARIO COMO MARAVILLA MUNDIAL
Ciudadela inca es también Patrimonio de la Humanidad reconocido por Unesco desde 1983 07/07/2019Cusco.-Hoy se celebrará el duodécimo aniversario de la declaración de Machu Picchu como una de las nuevas maravillas del mundo. Y para esta conmemoración especial, la Municipalidad Distrital de Machu Picchu ha preparado varias actividades que repasamos a continuación. Las actividades conmemorativas empezarán a las 09:00 horas con una misa en la iglesia del distrito. Una hora después, en un acto encabezado por las autoridades locales, se izará el Pabellón Nacional y la bandera de Cusco. A partir de las 10:30 horas se ejecutará un desfile cívico…
EL SINCRETISMO Y LA TRAICIÓN DE JUDAS
Como ya nos tiene acostumbrados nuestra gentil colaboradora y amiga Josefina Haydée Argüello* quien está muy motivada con nuestra cultura e historia por su reciente viaje a nuestro país, con su su estilo tan peculiar hace una interpretación magnífica del arte del tal vez no muy recordado por muchos Marco Zapata, maestro de la pintura de la renombrada Escuela Cuzqueña . Lo compartimos con Uds. dilectos lectores … Disfrútenlo… Durante la conquista española hubo un proceso de eliminación de la manera de pensar religiosa del indígena. Sus creencias, en vez de desaparecer, se mezclaron con los nuevos conceptos llegados de Europa. Bajo…
NUESTRA VISITA AL PERÚ
Por. Josefina Haydée Argüello * Quiero agradecer de sobremanera a Elenita Villar directora de la prestigiosa revista Turista Magazines Destinos por la cordial y maravillosa acogida que nos dio en nuestra visita al Perú. Ella supo ser nuestra guía por excelencia en la ciudad de Lima. Nos llevó por todas las áreas histórica donde no pudo faltar el recorrido por el centro de la ciudad, donde prevalecen sus adornados y populares balcones, la Plaza Mayor con El palacio de Gobierno, la Basílica Catedral, donde se encuentra la cripta de su fundador, Francisco Pizarro, el Palacio Arzobispal, usado como cabildo de…
“¡FUENTEOVEJUNA” TODO EL PUEBLO, A UNA!
“La poesía es pintura de los oídos, como la pintura poesía de los ojos”. (Lope de Vega). En un análisis y en su estilo tan fino, que les encanta a nuestros lectores nuestra gentil colaborada la Maestra en Literatura española Josefina Haydée Argüello nos brinda un juicio tan didáctico del famoso tríptico de Picasso “Guernica” que confesamos humildemente cuando tuvimos la oportunidad de estar delante de esta obra cumbre no tuvimos la lectura que magistralmente nos envía Josefina. Confiamos como siempre que este artículo lo disfruten tanto como nosotros. Guernica (1937) un óleo sobre lienzo de Pablo Picasso alude simbólicamente…
RAMO DE ROSAS PARA MÓR JÓKAI
Por. Josefina Haydée Argüello* Budapest fue aclamada por Darío como la ciudad bizarra del “amor y la hermosura”. No sólo por el encanto de sus puentes, o de sus paseos por los barrios de elegantes castillos luminosos, o por las flores y verdores que la cobijan a las orillas de las aguas azules del Danubio, sino por la belleza femenina que dejaba “meditabundo y soñador al mismo rey Salomón”. Cuando Rubén visita Budapest en mayo del 1904 ocurre el entierro del novelista y poeta revolucionario, considerado héroe nacional e independentista: Mór Jókai. En la revolución húngara (1848) la cual abogaba…
NIETZSCHE EXCLUIDO DE “LOS RAROS”
Nos es grato compartir con Uds. mis dilectos lectores este análisis de uno de los cuento más reconocidos y estudiados del príncipe de las letras nicaragüense Rubén Darío en homenaje a la memoria de su natalicio y muerte, que no está dentro de la línea editorial de nuestro Portal, pero “atendiendo a la personalidad de nuestra ilustre colaboradora y a nuestros lectores amantes de la buena literatura histórica, ofrecemos esta pieza literaria como una excepción singular, esperando sea del agrado de Uds». Por. Josefina Haydée Argüello* Hay un antagonismo en la prosa y poesía dariana con respecto a la figura…
NAVIDADES LEONESAS
Muy apropiada para este tiempo es el bello artículo que compartimos con Uds. dilectos lectores, sobre las tradiciones navideñas de su ciudad/ natal – León / Nicaragua – en la exquisita pluma de nuestra distinguida colaboradora Josefina Haydée Argüello* Siendo una niña en los años sesenta del siglo XX, desde noviembre se comenzaba a sentir el aire navideño en Nicaragua. El sol se tornaba más brillante, el viento me refrescaba, me inundaban el olor a pólvora, el sabor del gofio*, los bienmesabes, la chicha y las golosinas. Los nacimientos de las casas leonesas relucían artísticamente con sus adornos y luces de…