REPENSAR LA REGIONALIZACIÓN
Por Antero Flores-Araoz * Hicimos el proceso de descentralización del país apresurado, adoptamos para ello el mecanismo de la regionalización, eligiéndose a Presidentes Regionales en los departamentos. Con el correr del tiempo advertimos las deficiencias y la necesidad de introducir correctivos, pues lamentablemente los recursos trasladados desde el Gobierno Nacional, muchas veces eran mal empleados, los proyectos presentados no pasaban los filtros de calidad, y los funcionarios carecían del debido conocimiento y experiencia. Por cierto que no podemos generalizar, pues también han habido personas competentes tanto a nivel electivo como designados. Lo que rebasó la tolerancia de los ciudadanos ha…
ANTERO FLORES ARAOS CANDIDATO A LA PRESIDENCIA EL 2016
Nuestro invitado de la entrevista es el Dr. Antero Flores Araos quien ha presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones su partido ORDEN que ha cumplido con todas las exigencias del organismo Electoral , con lo cual ya se está trabajando para lograr los objetivos planteados para su candidatura a la presidencia del Perú en el 2016 TM.- ¿Qué significa ORDEN? ya que suponemos son siglas que explican algo. AFA.- Algunos creen que ORDEN es la sigla de un conjunto de palabras. Error, ORDEN es el nombre de nuestro Partido, simple, sencillo, directo y al grano. Orden es lo que…
PENSIONES Y REFLEXIONES
Por Antero Flores-Araoz E. Después de varios años de existencia del Sistema Privado de Pensiones, y desde que tuvimos que hacer una enmienda constitucional para facilitarlo y cerrar definitivamente el efecto espejo de la perniciosa Ley 20530 (que no es lo mismo que las pensiones renovables, que deben mantenerse), es conveniente hacer un alto en el camino y reflexionar. Para ello hay que analizar si para los pensionistas el sistema privado de cuentas individuales ha sido mejor o no, que la caja global y despersonalizada del sistema de la ONP, que es el sistema público. Sin riesgo a equivocarnos, el…
¿AMPLIAR O REDUCIR DEMANDA?
Por Antero Flores-Araoz* El Gobierno dispuso antes del 28 de julio diversas medidas en el ánimo positivo de destrabar las inversiones así como generar demanda interna de bienes y servicios, en un positivo intento de recuperar en algo los niveles de crecimiento y desarrollo perdidos por la inercia gubernamental. Aplaudimos las medidas, que si bien insuficientes, demostraban que el Gobierno había escuchado el clamor ciudadano y las propuestas del Ministro de Economía. Entre las acertadas medidas estaba la liberalización de las CTS por encima de 4 sueldos, permitiendo la disponibilidad del exceso durante el presente año, así como el aumento…
SEPULTURA UNIVERSITARIA
Por Antero Flores-Araoz* De golpe y porrazo sepultó el oficialismo parlamentario y el gobierno nacionalista: la autonomía universitaria, la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y al Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU). Además, de refilón, lesionaron y dejaron en estado de coma al Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Como si todo ello fuera peccata minuta, recortaron el mandato para el que habían sido elegidos rectores, vice-rectores y decanos de universidades públicas, ordenando nuevas elecciones pero con prohibición de reelección a los que fueron echados. En una sola sepultura pusieron…
ANUNCIAN MEJORAS PERO SIGUE EL FLAGELO
Por Antero Flores-Araoz ¡Qué difícil es entender a este Gobierno! Por un lado anuncian medidas para destrabar las inversiones, lo cual es indispensable, pero por otro lado siguen complicándole la vida al sufrido empresario y mucho más cuando también es empleador. Como sabemos ahora las planillas son electrónicas, de rey a paje, no importa el tamaño ni capital de la empresa, menos aún el número de trabajadores que tenga. Todos los empleadores obligados a llevar la planilla electrónica con el sistema o procedimiento de declaración telemática (PDT). Para la información telemática de planillas, deben anotarse datos absolutamente lógicos como nombre…
PREVENCIÓN Y ESTADO DE EMERGENCIA
Por Antero Flores-Araoz E. Constituye atribución constitucional del Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, decretar temporalmente en parte o en todo el territorio nacional, los estados de excepción denominados de emergencia y de sitio. El de emergencia se declara en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación, en cuyo caso pueden limitarse o suspenderse el ejercicio de los derechos a la libertad y seguridad personal, inviolabilidad del domicilio y las libertades de reunión y tránsito por plazo de 60 días…