July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿AMPLIAR O REDUCIR DEMANDA?

Por Antero Flores-Araoz*

El Gobierno dispuso antes del 28 de julio diversas medidas en el ánimo positivo de destrabar las inversiones así como generar demanda interna de bienes y servicios, en un positivo intento de recuperar en algo los niveles de crecimiento y desarrollo perdidos por la inercia gubernamental.

Aplaudimos las medidas, que si bien insuficientes, demostraban que el Gobierno había escuchado el clamor ciudadano y las propuestas del Ministro de Economía.

Entre las acertadas medidas estaba  la liberalización  de las CTS por encima de 4  sueldos, permitiendo la disponibilidad del exceso durante el presente año, así como el aumento de aguinaldo para los trabajadores del Sector Público.

Sin embargo, y a contracorriente, se obliga a los trabajadores independientes aportar al sistema previsional, sea al Sistema Nacional de Pensiones o al Sistema Privado de Pensiones, este último a cargo de las AFPs, con lo que llevarán menos dinero al bolsillo.

Al trabajador independiente le quitarán  parte de sus ingresos, si bien en porcentaje menor durante el presente  año,  irá aumentando hasta alcanzar cerca del 15%  en el 2017.

Quién escogió laborar como  independiente, conoce  que tiene que generar recursos para la jubilación, al dejar de realizar  actividades profesionales, oficios u otras ocupaciones no dependientes. La función tuitiva o cautelar del Estado no tiene por qué alcanzarle ni menos obligarlo a contribuir compulsivamente con  los fondos de pensiones.

Quién escribe estas líneas es un convencido de las bondades del Sistema Privado de Pensiones, siempre que fomente la competencia entre los operadores y con libertad de elección por los  asegurados. Además el SPP se ha convertido en una herramienta financiera de empresas  a través del mercado bursátil, permitiéndoles crecer y proporcionar  puestos de trabajo. Empero, ello no nos impide criticar que hayan promovido la incorporación obligada de los trabajadores independientes  al Sistema.

Peor aún, en lugar de estimular el ingreso  de los trabajadores independientes a la formalidad, están atentando contra ella, al ser  tan complicada la mecánica de aportaciones. Los independientes  preferirán estar fuera del Sistema, con lo cual también se afectará la recaudación tributaria, pues la informalidad es integral más no parcial. Será difícil encontrar  gasfiteros, electricistas, enfermeros, y vigilantes, entre otras ocupaciones, dispuestos a más obligaciones contributivas  y  retenciones .La informalidad les será atractiva.

También se perjudica  al cliente del  independiente, que tiene que hacer retenciones, y depositarlas, además de  adivinar para ello el rango de ingresos del independiente.  Ojalá se atrevan a corregir tanto despropósito.

 

 

*  Ántero Pedro Flores-Aráoz Esparza es un abogado y político peruano, ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

La dirección no se solidariza necesariamente con las opiniones de sus colaboradores

Deje un comentario


two + 6 =