August 30, 2025

Noticias:

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

IBERIA RENUEVA COMO PATROCINADOR OFICIAL DE LALIGA EN AMÉRICA LATINA -

lunes, agosto 25, 2025

AREQUIPA SE PROYECTA AL MUNDO CON FORO INTERNACIONAL Y RUEDAS DE NEGOCIOS DE EXPORTACIONES Y TURISMO -

domingo, agosto 24, 2025

JAPON: UN TREN DE LUJO SE VE OBLIGADO A CANCELAR SUS SERVICIOS PORQUE LOS TRABAJADORES ESTÁN BORRACHOS -

domingo, agosto 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ

LA LIBERTAD/PERU/10/07/2025.- El mural polícromo de hace 3,000 a 4,000 años descubierto esta semana en huaca Yolanda, sitio arqueológico ubicado en el distrito de Chao del departamento de La Libertad, es inédito y singular en su estilo por su diseño tridimensional y la iconografía que presenta, aspectos que ayudarán a conocer mejor a las antiguas poblaciones que habitaron la costa norte del Perú en el periodo Formativo.

Así lo sostuvo la arqueóloga y catedrática Ana Cecilia Mauricio, quien lidera el equipo del Programa Arqueológico Ecodinámicas Tempranas de Valles de Chao y Santa (Praet) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) quien reveló detalles de este hallazgo arqueológico sin precedentes en el Perú.

La parte del muro que se encuentra parcialmente expuesta tiene las dimensiones de cuatro metros de largo y un metro y medio de alto aproximadamente. Forma parte del interior de un atrio ubicado en la parte más alta de un templo en forma de letra U. “Todavía no hemos encontrado el fondo del muro para determinar su longitud total, pero estimamos que probablemente tenga dos metros”, anotó.

“Todo el pueblo de Tanguche está muy entusiasmado con este hallazgo arqueológico y sus representantes han ofrecido colocar un mural de bienvenida al caserío con la imagen del muro tridimensional como un símbolo que los identifica. Tenemos programado visitas al sitio arqueológico para los escolares del colegio y toda la comunidad de Tanguche. Esperamos que ese entusiasmo sea correspondido con un apoyo del municipio distrital de Chao para, por ejemplo, tener personal de vigilancia permanente para el sitio arqueológico”,

Resaltó que el buen estado de conservación de este muro tridimensional polícromo responde a que en el pasado fue enterrado, probablemente por la misma gente que lo construyó, para construir otro ambiente encima, como era habitual en las civilizaciones del antiguo Perú.

“Aunque falta excavar más para conocer la totalidad de las dimensiones del muro, hay muy buena probabilidad de que no solo el muro, sino todo el ambiente donde está ubicado se encuentre intacto. Ello nos permitirá conocer la arquitectura y eso también es muy importante porque pocas veces se ha visto en esta zona del país el interior de un templo de hace más 3,000 años y ricamente decorado”. (…)

La arqueóloga Ana Cecilia Mauricio destacó que, si bien este tipo de hallazgo brinda una inmensa alegría a los arqueólogos, tiene también una enorme relevancia para el Perú porque los sitios arqueológicos constituyen un símbolo de nuestra identidad como país.   

“Todo el pueblo de Tanguche está muy entusiasmado con este hallazgo arqueológico y sus representantes han ofrecido colocar un mural de bienvenida al caserío con la imagen del muro tridimensional como un símbolo que los identifica. Tenemos programado visitas al sitio arqueológico para los escolares del colegio y toda la comunidad de Tanguche. Esperamos que ese entusiasmo sea correspondido con un apoyo del municipio distrital de Chao para, por ejemplo, tener personal de vigilancia permanente para el sitio arqueológico”, aseveró.

Subrayó que la preservación de los sitios arqueológicos es muy importante no solo para el ámbito académico y científico, sino también en el ámbito económico de las poblaciones locales y para que estas se involucren en su preservación y apoyo a las investigaciones.(…)

Amenaza de huaqueos y agricultura invasiva

La arqueóloga Ana Cecilia Mauricio advirtió que, pese a la trascendencia de este hallazgo arqueológico inédito en el Perú, el sitio huaca Yolanda corre peligro por la amenaza de huaqueos y la ocupación ilegal del territorio para expansión de campos de cultivo.

“Cuando llegamos esta semana a la zona donde teníamos que excavar encontramos evidencias de huaqueos recientes con huecos por todos lados. Cuando estuvimos en setiembre del año pasado no estaba así la zona. En uno de los forados encontramos expuesto parte del mural. Felizmente lo encontramos intacto. Tuvimos suerte de llegar a tiempo para poder preservar este mural. Creo que si nos hubiéramos demorado de repente unas semanas más tal vez nunca hubiéramos sabido de su existencia”, expresó.

También alertó sobre la expansión de agricultura invasiva que está destruyendo cada vez más la zona arqueológica. “Esto ocurre porque el sitio no tiene una delimitación del Ministerio de Cultura y, a pesar de que hemos advertido esta situación desde el primer día que encontramos las afectaciones, hasta ahora no hemos sido atendidos por el sector”(…)

Llamado a las autoridades

Ante esta situación de grave riesgo, Mauricio reiteró el llamado a las autoridades competentes, como el Ministerio de Cultura, la Policía Nacional y los gobiernos regional y local, para adoptar las acciones pertinentes que permitan proteger el sitio arqueológico en riesgo por las amenazas mencionadas.

“Mientras estemos trabajando en la zona tal vez se detengan los huaqueos y la agricultura invasiva, pero no podemos estar aquí todo el tiempo porque vamos a tener que culminar el periodo de excavación y no sabemos qué va a pasar”, expresó finalmente. 

  F/ Andina/ 

Deje un comentario


8 + = sixteen