July 8, 2025

Noticias:

CRISIS EN MACHU PICCHU: GREMIOS TURÍSTICOS PIDEN DECLARARLO EN EMERGENCIA ANTE LA MALA IMAGEN INTERNACIONAL -

lunes, julio 7, 2025

7 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CACAO -

lunes, julio 7, 2025

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO -

lunes, julio 7, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

domingo, julio 6, 2025

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

7 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CACAO

FRANCIA/ 07/07/2025.-Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, una fecha que rinde homenaje a uno de los productos más emblemáticos y apreciados a nivel global. Este día no solo celebra el fruto en sí, sino también la rica herencia cultural, histórica y económica que representa para millones de personas, especialmente en los países tropicales donde se cultiva. Instituido por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa del Chocolate y la Confitería, el Día Mundial del Cacao busca reconocer la importancia de este cultivo en la vida de pequeños agricultores, en la gastronomía mundial y en la economía de numerosos países.

El cacao es originario de América, particularmente de las regiones tropicales de Mesoamérica y la cuenca del Amazonas. Fue considerado sagrado por civilizaciones como los mayas y los aztecas, quienes lo utilizaban no solo como alimento, sino también como moneda y ofrenda espiritual. De hecho, el nombre científico del cacao, “Theobroma cacao”, significa «alimento de los dioses», reflejando la veneración que despertaba en estas culturas ancestrales. Con la llegada de los europeos a América, el cacao fue llevado a Europa, donde con el tiempo se transformó en el chocolate que conocemos hoy: un símbolo de placer, sofisticación y valor comercial.

El cacao es mucho más que un ingrediente: es historia, identidad, sustento y celebración. El 7 de julio es una invitación a rendirle tributo, a conocer su origen, a valorar el trabajo detrás de cada tableta de chocolate y a comprometernos con su preservación como patrimonio común de la humanidad.

Más allá del disfrute que proporciona, el cacao es un producto de gran impacto social y económico. En la actualidad, alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo dependen directa o indirectamente de su producción y comercialización. Los principales países productores se encuentran en África Occidental —como Costa de Marfil y Ghana—, América Latina —con importantes aportes de Ecuador, Perú y Brasil— y algunas regiones de Asia. A pesar de su relevancia, muchos de los pequeños productores viven en condiciones de vulnerabilidad, por lo que esta fecha también sirve como recordatorio de la necesidad de impulsar prácticas sostenibles, comercio justo y el fortalecimiento de las cadenas productivas.

El Día Mundial del Cacao es también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta esta cadena productiva: el cambio climático, las plagas, la especulación del mercado, la deforestación y las condiciones laborales precarias son amenazas reales que requieren atención conjunta de gobiernos, empresas, organizaciones internacionales y consumidores. (…)

El cacao es mucho más que un ingrediente: es historia, identidad, sustento y celebración. El 7 de julio es una invitación a rendirle tributo, a conocer su origen, a valorar el trabajo detrás de cada tableta de chocolate y a comprometernos con su preservación como patrimonio común de la humanidad. Porque el cacao, en su humilde semilla, encierra siglos de cultura, saberes ancestrales y un futuro que depende de todos…

F/TSTT PUBLICACIONES

Deje un comentario


eight − 3 =