July 8, 2025

Noticias:

CRISIS EN MACHU PICCHU: GREMIOS TURÍSTICOS PIDEN DECLARARLO EN EMERGENCIA ANTE LA MALA IMAGEN INTERNACIONAL -

lunes, julio 7, 2025

7 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CACAO -

lunes, julio 7, 2025

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO -

lunes, julio 7, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

domingo, julio 6, 2025

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CRISIS EN MACHU PICCHU: GREMIOS TURÍSTICOS PIDEN DECLARARLO EN EMERGENCIA ANTE LA MALA IMAGEN INTERNACIONAL

El presidente de la Cámara de Turismo de Cusco denunció que la venta de entradas presencial es el principal problema que debe atenderse

CUSCO/PERU.- Desde el Cusco, José Fernando Santoyo Vargas, presidente de la Cámara de Turismo, Comercio, Industria y Producción, advirtió que la situación amerita declarar Machu Picchu en emergencia.

“Estamos ante una situación que realmente amerita una atención de emergencia por parte del Estado”, señaló en entrevista con RPP. Un retroceso evidente en la venta de entradas

En 2019, el ingreso a Machu Picchu era ordenado, la venta de boletos se hacía de manera virtual y los turistas accedían por horarios, lo que garantizaba fluidez y satisfacción. Hoy, la venta presencial de entradas ha generado desorden, falsas expectativas e incluso ha sido aprovechada por mafias para revender boletos.

“Esa decisión populista de dar boletos de venta presencial ha generado colas, caos y falsas escaseces manipuladas por mafias”, denunció Santoyo. Agregó que incluso existen denuncias sobre agentes del Ministerio de Cultura que, mediante pagos indebidos, permiten a los turistas cambiar de circuito dentro del sitio arqueológico, lo cual va en contra de la normativa y la experiencia del visitante.

Santoyo indica que la solución ya existe, pero está archivada. Se trata del Plan Maestro de Machu Picchu, aprobado en 2015 y actualizado en 2019, que contempla una estrategia integral de manejo del santuario y sus alrededores. Este plan incluye la implementación de nuevos circuitos, el acceso mecanizado, rutas alternativas y la valorización de atractivos cercanos.

Una de sus principales propuestas es la construcción de un centro de interpretación en inmediaciones de Puente Ruinas, proyecto estancado desde 2017.

“Es un proyecto que está en carpeta simplemente porque hay sectores de presión dentro de Machu Picchu y un Ministerio de Cultura débil en su implementación”, lamentó.

Consecuencias para el Cusco y el Perú

El deterioro en la experiencia de visita ya está generando impactos en la imagen del país. Diversas publicaciones internacionales han comenzado a incluir a Machu Picchu en listas de destinos turísticos no recomendables, debido al hacinamiento, la mala organización y la falta de garantías para los viajeros.

Los gremios turísticos del Cusco demandan con urgencia un cambio de modelo en la gestión de Machu Picchu: más transparencia, participación en la toma de decisiones y la implementación inmediata del Plan Maestro. De lo contrario, el atractivo más importante del país podría dejar de ser motivo de orgullo y convertirse, como advirtió Santoyo, en una vergüenza nacional.

“El Perú no puede seguir permitiendo que su principal ícono cultural esté sumido en el desorden. Es momento de actuar con decisión y responsabilidad”, concluyó. “Vamos a comenzar a ver los impactos de esta inacción operativa en todo lo que significa la gestión patrimonial. Lo que hoy está ocurriendo podría derivar en un daño irreparable a nuestra imagen”, advirtió.

F/ANDINA

 

Deje un comentario


+ 4 = seven