October 19, 2025

Noticias:

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO

La Municipalidad Distrital de Machu Picchu Pueblo presentó la danza oficial de ese distrito denominado «Tunki Kutiq», que tiene como protagonista al gallito de las rocas, ave emblemática de Perú. /F/Andina/Difusión

«Tunki Kutiq» se bailaba en la época inca, asegura historiador José Carlos Checcori Costillas

 CUSCO/PERU/07/O7/2025.-“Tunki Kutiq”, que en español se traduce como “el retorno del gallito de las rocas”, ave emblemática de la Amazonía cusqueña, es la danza oficial de Machu Picchu Pueblo, y fue presentada por primera vez en la explanada del templo Inca del Coricancha, situado en la ciudad de Cusco.

El último fin de semana, por la noche, fue expuesta en medio de rituales ancestrales, la coreografía, distinta a cualquier danza folclórica cusqueña, que revalora al Tunki (Rupicola peruvianus), y que habita en el espacio del Santuario Histórico Nacional de Machu Picchu.

La socialización y puesta en escena por primera vez fue ante una multitud de turistas, cusqueños y ciudadanos de Machu Picchu residentes en Cusco, que concurrió a los perímetros del Qoricancha, y se deleitaron con la cultura viva y una nueva escena.

Elvis La Torre Uñaccori, alcalde de Machu Picchu Pueblo, informó a la Agencia Andina, que esta danza va más allá de una coreografía folclórica, pues desde hace cuatro años se realizó una investigación histórica, etnográfica y musical que concluyó con un singular vestuario y el canto que evocan los Tunkis.“Hubo una investigación exhaustiva, crónicas, y, estamos apostando para no perder nuestra identidad como cusqueños. Hay historiadores, antropólogos, arqueólogos y desde febrero ya estaba listo el anuncio, pero esperamos esta fecha tan especial”, dijo el burgomaestre.

En efecto, el “Tunki Kutiq” fue presentado el domingo 6, vísperas del 7 de julio, día en el que se celebra los 18 años de la declaratoria como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, que se desarrolla con múltiples actividades y se centran en la ciudad de Machu Picchu Pueblo.

José Carlos Checcori Costillas, historiador y parte del proceso de investigación, manifestó a la Agencia Andina que se hizo un registro histórico y arqueológico mediante iconografías y descripciones “en la iconografía nos manifiesta imágenes de aves y el libro de Luis E. Valcárcel denominado ‘La Región Incaica’”.

“En el libro menciona por ejemplo ‘estos indios trabajan en plazuelas, hacen sus danzas acrobáticas, al estilo de la España de envergadura, dentro de ello algunos se visten con cabeza de puma, otros cuernos de taruca, y en algunos casos se visten con más plumas’, eso nos da bastante sustento para recrear la danza”, subrayó.(…)

F/ ANDINA

Deje un comentario


+ 9 = ten