July 8, 2025

Noticias:

CRISIS EN MACHU PICCHU: GREMIOS TURÍSTICOS PIDEN DECLARARLO EN EMERGENCIA ANTE LA MALA IMAGEN INTERNACIONAL -

lunes, julio 7, 2025

7 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CACAO -

lunes, julio 7, 2025

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO -

lunes, julio 7, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

domingo, julio 6, 2025

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO

La Municipalidad Distrital de Machu Picchu Pueblo presentó la danza oficial de ese distrito denominado «Tunki Kutiq», que tiene como protagonista al gallito de las rocas, ave emblemática de Perú. /F/Andina/Difusión

«Tunki Kutiq» se bailaba en la época inca, asegura historiador José Carlos Checcori Costillas

 CUSCO/PERU/07/O7/2025.-“Tunki Kutiq”, que en español se traduce como “el retorno del gallito de las rocas”, ave emblemática de la Amazonía cusqueña, es la danza oficial de Machu Picchu Pueblo, y fue presentada por primera vez en la explanada del templo Inca del Coricancha, situado en la ciudad de Cusco.

El último fin de semana, por la noche, fue expuesta en medio de rituales ancestrales, la coreografía, distinta a cualquier danza folclórica cusqueña, que revalora al Tunki (Rupicola peruvianus), y que habita en el espacio del Santuario Histórico Nacional de Machu Picchu.

La socialización y puesta en escena por primera vez fue ante una multitud de turistas, cusqueños y ciudadanos de Machu Picchu residentes en Cusco, que concurrió a los perímetros del Qoricancha, y se deleitaron con la cultura viva y una nueva escena.

Elvis La Torre Uñaccori, alcalde de Machu Picchu Pueblo, informó a la Agencia Andina, que esta danza va más allá de una coreografía folclórica, pues desde hace cuatro años se realizó una investigación histórica, etnográfica y musical que concluyó con un singular vestuario y el canto que evocan los Tunkis.“Hubo una investigación exhaustiva, crónicas, y, estamos apostando para no perder nuestra identidad como cusqueños. Hay historiadores, antropólogos, arqueólogos y desde febrero ya estaba listo el anuncio, pero esperamos esta fecha tan especial”, dijo el burgomaestre.

En efecto, el “Tunki Kutiq” fue presentado el domingo 6, vísperas del 7 de julio, día en el que se celebra los 18 años de la declaratoria como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, que se desarrolla con múltiples actividades y se centran en la ciudad de Machu Picchu Pueblo.

José Carlos Checcori Costillas, historiador y parte del proceso de investigación, manifestó a la Agencia Andina que se hizo un registro histórico y arqueológico mediante iconografías y descripciones “en la iconografía nos manifiesta imágenes de aves y el libro de Luis E. Valcárcel denominado ‘La Región Incaica’”.

“En el libro menciona por ejemplo ‘estos indios trabajan en plazuelas, hacen sus danzas acrobáticas, al estilo de la España de envergadura, dentro de ello algunos se visten con cabeza de puma, otros cuernos de taruca, y en algunos casos se visten con más plumas’, eso nos da bastante sustento para recrear la danza”, subrayó.(…)

F/ ANDINA

Deje un comentario


− one = 5