EL CASO NICARAGUA EL PAÍS DE LAGOS Y VOLCANES
La bien cuidada promoción que hace el INTUR (Instituto Nicaragüense de Turismo)… Única y original…
Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*
PRINCIPIOS PARA REFLEXIONAR
El Informe Pastrán, que recibimos diariamente desde Managua, nos llega hoy con la siguiente noticia:
Lunes, 21 de septiembre de 2020. En vacaciones patrias, destaca INTUR (Instituto Nicaragüense de Turismo). SE DINAMIZO ECONOMIA Y TURISMO
Los resultados preliminares del desempeño del turismo durante las vacaciones por las fiestas patrias son bien positivos, dijo esta mañana en la Revista En Vivo del Canal 4 la codirectora del INTUR, Anasha Campbell, porque “se logró dinamizar la actividad turística y sobre todo el turismo nacional y la economía local”… Explicó que se vio a miles de familias salir y disfrutar de los diferentes destinos turísticos, unos un poco más que otros, “pero en general se vio esa dinamización del turismo local, se vio que las personas salieron a disfrutar en familia de los diferentes atractivos de nuestro país, se vio en restaurantes, hoteles que estaban llenos”… “En términos generales de valoración cualitativa como tal logramos el objetivo, hay un ambiente bastante positivo y se vio también ese interés de las familias de disfrutar de nuestra Nicaragua en paz, en tranquilidad, en seguridad y acatando las medidas de prevención recomendadas por el Ministerio de Salud”, precisó… La titular de turismo ahondó que en términos de destino, “fue San Juan del Sur quien tuvo mayor ocupación hotelera durante este periodo y sobre todo durante el fin de semana del 12 al 15 de septiembre, esos cuatro días fueron los de mayor pernoctación de las personas hacia diferentes.
“San Juan del Sur tuvo más del 73% de ocupación sin incluir las casas que se ponen en alquiler que estaban ocupadas en un 100% Ometepe fue otro destino que tuvo una muy buena visitación, Ometepe tuvo un 67% de ocupación hotelera en ese período también. Tola, igual. Prácticamente todo Rivas tuvo una muy buena ocupación hotelera, pero hubo otros destinos bastante interesantes como Corn Island que tuvo casi un 40% de ocupación. Vimos un fenómeno interesante en Laguna de Perlas en donde los paquetes turísticos que elaboró el sector privado tuvo resultados positivos, vimos hasta 15 lanchas diarias en excusiones hacia los Cayos Perlas, solo el domingo 13 de septiembre salieron 22 lanchas lo cual da una idea del dinamismo que hubo en el turismo”, destacó… Anotó que se registraron muchas excursiones a través de tours operadores privados y comprobaron llenos totales en los negocios de la Laguna de Apoyo y en el mirador de Catarina…
Campbell dijo que la ciudad de Granada estuvo bastante concurrida de turistas “con mayor dinamismo en la Calle La Calzada y en la zona del centro turístico del lago y el malecón”… Resaltó que Río San Juan se ha ido recuperando, logrando una ocupación hotelera promedio del 58%, rebasándose el 13 de septiembre por el festival gastronómico y ferias… Señaló que en los 6 centros turísticos que administran el INTUR tuvieron un 4% de más afluencia con respecto al 2019, con más de 80 mil visitas, así como mayor afluencia en los balnearios del pacifico, fundamentalmente Pochomil, Masachapa y las playas de Tola, Rivas…”
¿UN CASO SINGULAR?
Durante 14 años – 2002-2016 – hemos sido representante diplomático de la República de Nicaragua, en las Islas Canarias. Desde la Casa de las Américas, en Madrid, hasta las procesiones del Corpus Christi en La Orotava, o las de la gesta del 25 de Julio, en Santa Cruz de Tenerife, han sido testigos de nuestra presencia ostentando esta representación. Difícilmente encontrar un acto oficial al que fuésemos invitado, al que no hayamos asistido.
Son decenas los grandes reportajes y artículos que hemos publicado sobre Nicaragua, esos pasados años, tanto en prensa impresa como en digital, algunos de ellos con llegada a más de 130 países del mundo…
Esta misión diplomática nos fue encomendada por el ex presidente Enrique Bolaños Geyer, a instancias de nuestro particular amigo el diplomático Gilberto Bergman Padilla, rector de la Universidad UCC. La encomienda del presidente la selló con una frase célebre para nosotros: “Que Dios se lo pague”.
Durante estos catorce años, son muchas las veces que hemos recorrido cientos de kilómetros por sus carreteras, visitando ciudades, pueblos y lugares de imborrables recuerdos, como el humilde El Realejo, hermanado con su homónimo de Tenerife, o los más emblemáticos lugares del país, como son las Isletas de Granada, o la catedral de León, por nombrar sólo de puntos importantes de la enorme cantidad de ellos que tiene Nicaragua para ser un país privilegiado como destino turístico, ahora número uno de América, ante el tratamiento que le está dando al país la terrible pandemia que está acabando con todo.
NICARAGUA TURISTICA
Son muchos los reportajes que hemos escrito en estos pasados años sobre Nicaragua y sus grandes posibilidades de desarrollo, basadas en su potencial turístico, donde existen óptimas condiciones para colocarse entre los destinos preferidos, indiscutible ahora con los datos que nos reporta el Instituto Nicaragüense de Turismo.
Muchos son los recuerdos que se agolpan en nuestra mente de los recorridos que hemos realizado en este hermoso y seductor país, donde – no nos cansamos de repetirlo – hemos vividos numerosas anécdotas, dignas de una y otra vez, traerlas a la memoria, para demostrarle al mundo, que Nicaragua ofrece un panorama que tiene mucho que ver con la historia de América, la cultura colonial, y la grandiosidad de La Naturaleza, que exhiben esplendorosamente en sus Isletas de Granada, sus playas tropicales, la bonhomía de sus gentes, y esa incomparable seguridad social que es, ya de por sí, el complemento necesario que aquí se disfruta al máximo, un valor añadido que coloca al país por encima de cualquier otro destino turístico de los más acreditados del mundo
Desde el enigma de Las Huellas de Acahualinca, hasta la mística colonial de “los pueblos blancos” pasando por la colonial Granada – según los historiadores, primera ciudad fundada por Cristóbal Colón en tierras del continente americano – todo en Nicaragua respira ese aliento tan peculiar que el turismo desea encontrar en sus recorridos, salpicados por su serie de volcanes, que aparecen en el horizonte en el lugar menos pensado, y que nos causaran asombro y admiración, cuando percibimos el oloroso vapor que emana la “Boca del Infierno” (Accesibles Volcán Masaya), nos regalara la espectacular visión del Momotombo, o de las islas de Solentiname…
La incomparable visión de los lagos de Managua, o el esplendoroso de Nicaragua, son unos poderosos atractivos que se conjugan con las playas tropicales de su generosa geografía, donde su costa caribeña es casi una desconocida incluso para los propios habitantes del país.
NICARAGUA PARAISO TURISTICO
Visitar Nicaragua, es adentrarnos en un mundo distinto y subyugante que nos aleja del mal trato, la constante vigilancia, y el temor a la violencia. Un país con unas condiciones de seguridad determinantes que hay que conservar a costa de lo que sea.
Inolvidable recuerdos nos vienen la memoria como los de aquella memorable tarde, caminando por un sendero solitario de las selvas nicaragüenses buscábamos llegar hasta un imponente acantilado donde tenían sus nidos, esas simpáticas aves que llamamos pericos y que en Nicaragua se conocen como chocoyos., el monumental “palo de agua”, como de decimos en América, que descargó con toda su dureza calándonos hasta los huesos, no abortó nuestra intención que era como un postre del típico almuerzo que habíamos disfrutado con su “guapote” y su “gallo pinto” incluidos, ya que llegamos hasta un lugar desde donde pudimos observar algo, el motivo de nuestra aventurada excursión.
Estampas memorables de un país cuyos impactantes recuerdos llenan nuestra mente, recreándonos en ellos con las imágenes captadas por la cámara en cientos en nuestras rememorables aventuras por las isletas de Granada, las calles recoletas que circundan la Catedral de León, o los escalones que nos llevaron a la famosa Cruz de Bobadilla, por nombrar solo uno de los mil y un camino que los visitantes pueden recorrer en un país donde la seguridad, como decimos, es una de sus principales lujos, algo que, insistimos, no se debe perder a costa de lo que sea, como hemos expuesto más de una vez en las intervenciones sobre los valores del turismo, que hemos tenido la oportunidad de ofrecer en nuestras intervenciones profesionales en el país.
Bien por Nicaragua. Un bonito ejemplo de gestión.
*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT, de las Naciones Unidas. ONU.
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.