September 7, 2025

Noticias:

EL BEATO CARLO ACUTIS Y EL BEATO PIER GIORGIO FRASSATI SERÁN DECLARADOS SANTOS EN LA IGLESIA CATÓLICA EL DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE EN EL VATICANO. -

sábado, septiembre 6, 2025

GLORIA GUEVARA ASUME INTERINAMENTE LA DIRECCIÓN DE WTTC POR ENFERMEDAD DE SU PRESIDENTA -

sábado, septiembre 6, 2025

EXPOVINOS 2025: COLOMBIA CELEBRA LOS 20 AÑOS DE SUS MEJORES VINOS -

viernes, septiembre 5, 2025

APAVIT PERÚ EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR PROPUESTA DE REACTIVACIÓN DEL PENAL EL FRONTÓN -

viernes, septiembre 5, 2025

CONOCE LOS SPAS EN MIRAFLORES QUE INVITAN A COMPARTIR MOMENTOS DE BIENESTAR -

viernes, septiembre 5, 2025

PROMPERÚ LANZA LA PRIMERA RUEDA DE NEGOCIOS ESPECIALIZADA EN TURISMO DE AVENTURA Y NATURALEZA: PERÚ OUTDOOR EXPO 2025 -

viernes, septiembre 5, 2025

PROMPERÚ ORGANIZÓ TURISMO IN SUMMIT 2025, LA PRIMERA FERIA TECNOLÓGICA DEL SECTOR TURÍSTICO -

jueves, septiembre 4, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, septiembre 4, 2025

CANADÁ REGISTRA CAÍDA DE TURISTAS ESTADOUNIDENSES EN MEDIO DE TENSIONES BILATERALES -

miércoles, septiembre 3, 2025

SPIRIT AIRLINES EN SEGUNDA BANCARROTA EN UN AÑO -

miércoles, septiembre 3, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VIVIR PARA SERVIR

Por. Antero Flores-Araoz

Días atrás, un fraterno amigo Eduardo Gómez de La Torre me pasó un bello texto en que se encontraba la frase: “Quién no vive para servir, no sirve para vivir”.

Impactante la frase, y sobre todo en tiempos de desánimo debido a la falta de credibilidad y mística para el servicio de quienes deberían tenerlas. Muchos de los carentes de credibilidad, nos han gobernado en los tres niveles gubernamentales; incluso nos han representado o nos representan en el Congreso y en el Parlamento Andino, y sin olvidar a varios de los que integraron o integran organismos vinculados con la administración de justicia como son el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial, el Ministerio Público, y el Consejo Nacional de la Magistratura.

El ciudadano común y corriente, al tomar conciencia del altísimo nivel de corrupción que se ha ido descubriendo, pasó de la indiferencia a la indignación, con el agravante que ya no cree en nadie, y casi no distingue entre los honestos y los corruptos, entre los honorables y los indignos, entre los honrados y los ladrones.

Lo antes señalado es peligroso  pues el ciudadano elector, debido al desánimo y desconfianza señaladas, puede inclinarse en el futuro a opciones políticas extremistas y/o populistas que podrían romper no solo la institucionalidad del país, sino retroceder décadas de lo avanzado en la economía, con una sola direccionalidad que es la economía social de mercado, la que ha logrado mejorar el desarrollo del país, elevar niveles de vida de buena parte de la población y la reducción de la pobreza y de la extrema pobreza.

Desandar lo recorrido sería terrible, pues los ciudadanos ya evidencian que para llegar al bien de todos con la elevación de niveles de vida, se requiere de una larga cadena en que el eslabón final es el bienestar, pero para alcanzarlo se requiere del anterior eslabón que debe ser la existencia de trabajo, y luego de otro precedente que tiene que ser la inversión privada que es la que demanda los puestos de trabajo.  Pero para que exista inversión se requiere de otros eslabones como son la tranquilidad interna del país, la estabilidad en las reglas de juego que es la normatividad legal, la predictibilidad tributaria y, por último una administración de justicia eficiente y honesta.

La pregunta qué cae por su propio peso es ¿Cómo recobrar la credibilidad en las autoridades y el respeto hacia ellas? Considero que la respuesta no es otra que ser severos en la lucha contra la corrupción, lo que debe realizarse con serena y eficiente investigación de las denuncias a los representantes de las empresas constructoras que son inculpadas y que la punición sea severa dentro de la Ley. Ello por supuesto sin atentar contra las obras en proceso que podrían hacer quebrar a proveedores y sub-contratistas y perder empleo a miles de trabajadores.

Y para el futuro, repetir hasta el cansancio, sobre todo a escolares y universitarios que quien no vive para servir (honestamente) no sirve para vivir.

Deje un comentario


9 − six =