“SEGURIDAD…SEGURIDAD…Y MÁS SEGURIDAD… EL TURISMO LO EXIGE
Ya es una constante, la falta de seguridad que afecta directamente al turismo en el mundo, y echa por tierra los mejores planes de promoción turística, y nos llama a reflexión el inocultable caso de inseguridad que se está viviendo en nuestro país donde se han instalado, por ineptitud, mano blandengue o intereses creados, de los que gobiernan en este momento nuestro país, bandas criminales y organizadas integradas por extranjeros, que mantienen en zozobra la seguridad ciudadana y por lo tanto a todo el que nos visite.
No es nuestra política editorial escribir sobre estos temas, no obstante, no podemos tapar el sol con un dedo pues no vivimos en una isla y las noticias de todos y cada país que integra el conglomerado de este precioso planeta tierra, se viven en tiempo real y afecta de una u otra forma en todos los ámbitos de su desarrollo, no importa cuan cerca o lejos, estemos del lugar en conflicto, ya lo comentamos, recuerden lo que pasó con el COVID y la invasión de Rusia a Ucrania…
No es necesario explicar, que la seguridad es el elemento indispensable para el turismo puesto que lo primero que exige un turista para desplazarse de un destino a otro es seguridad, tener la certeza de que podrá movilizarse, sin carreteras bloqueadas para cumplir con su itinerario programado de visitas con la convicción que el país visitado le brindará toda clase de atención, en caso que una protesta social, trastorne sus planes de viaje.
Aunque la OMT informe que el Perú se ubica entre los 10 primeros destinos que los extranjeros desean conocer, no obstante, también indica que se encuentra entre los 10 más inseguros.
“RUTA TURÍSTICA “CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV”
Del cielo nos ha caído un regalo inesperado y maravilloso que cualquier país desearía, UN PAPA con nacionalidad peruana y amado por los millones de católicos que, en Perú, somos la mayoría. Esta Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”, es impulsada por el ministerio de Comercio Exterior y Turismo que además integra a cuatro gobiernos regionales, más de veinte municipios, nueve ministerios y actores del sector privado y aseguran que la Región Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo y busca convertir al norte del país en un referente internacional de turismo religioso y cultural…
Ya lo pusimos en blanco y negro en anterior comentario, no podemos dejarnos llevar por el entusiasmo, la emotividad y la precipitación, no se trata de lavarle la cara a la región, con pavimentación de calles, mejora de redes de agua y desagüe, construir un boulevard artesanal, iluminación del parque principal, señalización turística y mobiliario urbano. No señores, se requieren de un trabajo serio que requiere una gran logística tanto en infraestructura, servicios y promoción especialmente internacionalmente, para que perdure en el tiempo y realmente sea un beneficio para todas las regiones y para el país entero sin cometer el error de la improvisación…dónde ejerció su apostolado el jovencísimo Padre Robert Prevost, y luego Obispo Robert Prevost.
Ya el PAPA LEÓN XIV les dio un gran inició posicionando a Chiclayo en el imaginario colectivo mundial al enviarle un saludo a su querida Diócesis en su primer mensaje como Papa…BENDECIDO PAPA LEÓN XIV.
Finalmente, en esta época de pre elecciones donde ya se están manejando alianzas increíbles entre (horror) 43 partidos políticos que están inscritos para las elecciones del 2026, esperamos escuchar algo concreto para recuperar el espacio que hemos perdido en todo este tiempo de cambios en el MINCETUR con ministros que llegan aprender y cuando están empezando a tomar conciencia de lo que es el turismo y lo que significa en el desarrollo de los pueblos “ZAZ” los cambian, ha sido una constante…
Todos los que estamos inmersos en el sector, conocemos lo extremadamente sensible y volátil que es esta actividad económica, y la seguridad no sólo implica seguridad física, y copiamos textualmente este párrafo de un artículo sobre seguridad que escribió para nuestra revista impresa “Turista en el Perú y el mundo”, el gran amigo y maestro que en el cielo esté Sixtilio Dalmau, “No podemos hablar de seguridad turística sin antes enmarcarnos dentro de la filosofía de la calidad, tema siempre vigente. Hablar de calidad en los servicios turísticos es internarse en lo más sublime de las personas, sus deseos. La calidad en turismo resulta sumamente difícil porque se trata de satisfacer deseos a través de servicios que no son tangibles. De ahí el valor humano del turismo”.
No hay duda los «Maestros” perduran en el tiempo y espacio, con sus enseñanzas… AMEN
Elena Tejera
Master en Turismo y Comunicación