July 13, 2025

Noticias:

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

“EUROPA, MIL MUNDOS EN UNO”: IBERIA LANZA SU CAMPAÑA CON VUELOS DESDE 3.030 SOLES -

martes, julio 8, 2025

PERU COMO UNA OPCIÓN DENTRO DEL TURISMO DE LUJO EN EL MERCADO DE ASIA Y OCEANÍA -

martes, julio 8, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

martes, julio 8, 2025

CRISIS EN MACHU PICCHU: GREMIOS TURÍSTICOS PIDEN DECLARARLO EN EMERGENCIA ANTE LA MALA IMAGEN INTERNACIONAL -

lunes, julio 7, 2025

7 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CACAO -

lunes, julio 7, 2025

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO -

lunes, julio 7, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE”

SANTIAGO/CHILE/12/07/2025.- El viernes 4 de julio fue el lanzamiento oficial del libro “Historia del Turismo en Chile”, una obra inédita impulsada por Duoc UC y ACHET que recorre, en 175 páginas, los momentos claves que han marcado el desarrollo del turismo en nuestro país, desde la época colonial hasta hoy.

La ceremonia se realizó en el emblemático Hotel Sheraton , el primer hotel de cadena internacional en llegar a Chile en 1970, y reunió a destacadas autoridades del mundo académico, empresarial y gubernamental.

La publicación, escrita por Lorena Arriagada y Francisco Santa María, fue presentada por Margarita Ducci, ex directora nacional de Turismo, con destacada trayectoria en el mundo público y privado. Las páginas del libro recogen entrevistas y testimonios de líderes del sector que han sido parte fundamental de esta historia.

Con esta iniciativa, ACHET y Duoc UC buscan visibilizar el valor del turismo como motor de desarrollo y pilar estratégico para el futuro sostenible del país.

“Cada día valoro más cómo la historia nos abre camino futuro, no debemos desentendernos del pasado y ojalá podamos hacer un aprendizaje del pasado para construir el presente y el futuro”, con esas palabras la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo comenzó su mensaje en el lanzamiento oficial del libro “Historia del Turismo en Chile”. Asimismo, la subsecretaria agradeció la iniciativa materializada en el libro, por dar cuenta de todo el trabajo que ha hecho el mundo público y privado en conjunto “porque hemos llegado a esas fases históricas y lo he dicho con mucho orgullo, ya que tenemos casi 2 millones más de turistas que Perú. Chile llegó a 5.150.000 turistas internacionales el año 2024”.

Por su parte, el rector de Duoc UC, Carlos Díaz al referirse al turismo en Chile, expresó:  “es hablar de colaboración y visión de futuro, porque el desarrollo del turismo en nuestro país refleja un trabajo articulado y persistente, donde el Estado, el sector privado, la academia, las comunidades han sorteado diversas complejidades para abrir rutas a uno de los sectores más dinámicos en nuestra economía. Hoy nos unimos para dar una mirada a la historia y así entender esos caminos que se fueron trazando y nos ayudan a comprender con mayor claridad la posición actual”.

Guillermo Correa, presidente de ACHET , destacó que el libro da cuenta del desarrollo del país junto con el turismo, cómo existe una mancomunión entre ambos. “Durante décadas hemos dicho, de diversas maneras, y en distintos escenarios, lo relevante que es el sector turismo para Chile. Su aporte a la generación de empleo, a la descentralización, su aporte en divisas y al bienestar de la comunidad, entre otros aspectos positivos. Este libro es un relato de la evolución del turismo en Chile como resultado de la interacción virtuosa entre el Estado, el sector privado, los gremios, las instituciones educativas y los medios de comunicación, consolidando el país como un destino turístico reconocido a nivel mundial”, concluyó Correa.

Entre las palabras de autoridades, destacó el mensaje del alumno del Duoc UC Vicente Matus quien manifestó que para él anteriormente el turismo era una actividad entretenida en un lugar hermoso que generaba una ganancia a un sujeto en concreto. “Pero me di cuenta de que el turismo es mucho más que eso. El turismo recorre cielo o mar y tierra y transita a los distintos periodos de la historia. Este libro nos demuestra que no solo es una actividad económica. Es la forma en la cual nos entendemos, nos conectamos y nos proyectamos”.

LOS AUTORES

En su presentación y conversatorio con los autores Lorena Arriagada y Francisco Santa María, Margarita Ducci invitaron a leer el libro “porque es muy entretenido, uno no puede dejar de leer y de impresionarse por todos los detalles, cómo se fueron hilvanando unos con otros, cómo una ley que parecía simplemente una ley que originó, un movimiento impresionante de acciones detrás. Cómo todos estos pioneros que partieron con un pequeñito hotel, con una línea aérea, por ejemplo, Cocha que partió con una línea aérea,  y después derivó en una de las agencias de viajes más grandes de Chile, y así, cada cosa, es sorprendente”.

Para los autores, este libro es la concreción de un sueño y a la vez una osadía al decidir realizar conjuntamente- ACHET y Duoc UC- esta obra inédita, cuya amplitud abarca múltiples ámbitos y niveles. “Es interesante observar que no existe un hito o circunstancia única que de inicio el turismo en Chile, ni siquiera una época determinada que lleve el galardón como originadora del turismo en Chile. Por lo mismo, fue difícil encontrar el punto de partida a esta historia y, en el devenir de investigarla y escribirla, se fue haciendo evidente la inmensa diversidad de iniciativas y causas que hicieron germinar esta actividad tan transversal, que solo tiene en común el gesto osado de sus protagonistas para aventurarse en una actividad compleja, multivariable, innovadora, con matices culturales, territoriales y ambientales, asociada a costumbres familiares o a tradiciones locales”.

Lorena Arriagada y Francisco Santa María destacaron los aportes que hicieron tantas personas apasionadas; soñadores de toda índole, chilenos y extranjeros enamorados de Chile, colonos y representantes de pueblos originarios que en diferentes lugares del país supieron descubrir un potencial de atributos naturales y apostaron por él. “Algunos de ellos son los referentes que pudimos entrevistar y que generosamente nos compartieron sus vivencias y liderazgos; les estamos muy agradecidos”, expresaron.

F/ACHET

Deje un comentario


8 × five =