EL MEDIO ORIENTE FUE LA REGIÓN QUE MÁS CRECIÓ EL 2019
Una estampa singular de las construcciones de la ciudad de Shanxi, China, desarrollada en toda una teoría montañosa, con enormes precipicios e increíbles obras de ingeniería y arquitectónicas del ingenio chino Así lo demuestra el aumento en un 4 % de las llegadas internacionales en el mundo. Se realizaron alrededor de 1500 millones de viajes en el globo, 54_millones más que en el 2018, según señala la Organización Mundial de Turismo (OMT). En el informe World tourism barometer, la OMT señala que el Medio Oriente fue la región que más creció, con su 8 % duplicó el promedio global (4…
TURISMO Y CINE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
06/ 02/2020/ España.-Año tras año, crece el número de viajeros que visitan destinos, motivados por conocer las localizaciones donde se han producido series o películas. La cultura es un vector esencial para el turismo y la cinematografía puede servir como espejo de la cultura de una determinada comunidad. Con este trasfondo, se realizará la Conferencia sobre Turismo y la Industria Audiovisual” (1 a 2 de mayo de 2020, Riviera Maya, México). ¿Qué puede aprender el turismo del conocimiento, las propuestas y aportaciones de los más relevantes representantes del sector audiovisual de Iberoamérica? ¿Cómo estructurar las conclusiones y recomendaciones de este…
“ADIOS TÍA”
Por Antero Flores-Araoz* Repetimos, el Perú es minero y buena parte de su territorio está constituido por la Cordillera de los Andes que, de norte a sur recorre todo el país con tres ramales, fíjense bien, no una cadena de montañas sino tres, algo inusitado en el mundo y, como sabemos, ellas contienen infinidad de minerales. Si bien la actividad minera no lleva la delantera en ocupación laboral, lo cierto es que contribuye muchísimo a nuestra economía, dando trabajo directo e indirecto en todo el país. Quisiéramos que fuese más, por supuesto y sin lugar a dudas, pero para ello…
LA OMS DECLARA QUE EL NUEVO BROTE DE CORONAVIRUS ES UNA EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL
El nivel de riesgo sigue siendo alto para las Américas 31/01/2020/Ginebra/ Washington.– Siguiendo la recomendación del Comité de Emergencia, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado el brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV) como una emergencia de salud pública de importancia internacional. En China, se confirmaron más de 7.700 casos y murieron 170 personas. Hay 82 casos adicionales confirmados en 18 países. «Se espera que una mayor exportación internacional de casos pueda aparecer en cualquier país. Por lo tanto, todos los países deben estar preparados para la contención, incluida la vigilancia…
ES MUCHO PEOR
Por Antero Flores-Araoz* Cuando decimos, como título de esta columna, “es mucho peor”, nos referimos al problema social originado por la denegatoria de licenciamiento a varias universidades, principalmente privadas, sean ellas asociativas o societarias. La denegatoria de marras es muy seria, pues no solamente pone un límite de dos años para los alumnos matriculados, hasta el cierre del centro de estudios superiores, sino que impide a las universidades sin licenciamiento matricular a nuevos postulantes. Se ha dicho y repetido que son hasta ahora 165,000 alumnos universitarios los afectados, pero en la realidad son más, ya que no solamente se trata…
FIPETUR: LA FÓRMULA ARGENTINA ES UNA MALA RECETA PARA EL TURISMO LATINOAMERICANO
Luis José Chávez Presidente de FIPETUR Gestionará una respuesta del MERCOSUR ante nuevo impuesto El Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (FIPETUR) expresó su desacuerdo con el nuevo impuesto establecido por el Gobierno de Argentina, que grava con una tasa del 30 por ciento la adquisición de divisas extranjeras para atesoramiento, la compra de pasajes y paquetes turísticos en dólares para viajar al exterior y los gastos que se hagan en moneda extranjera dentro y fuera del país. (Sólo están exonerados los pasajes aéreos, terrestres y fluviales a países limítrofes que se abonen en moneda nacional). La entidad que agrupa a…
LOS PRINCIPIOS DE OMNES PARA LA FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE VENTA
Por Jordi Rosell* Los Principios de Omnes para la fijación de los precios de venta de los platos que componen la carta de un restaurante o de una cafetería, nos van a ayudar a responder a dos preguntas: – ¿Cuánto está dispuesto a pagar mi cliente por mi servicio? – ¿Cuánto debo cobrar entonces? Los principios de Omnes son tres: – Amplitud de Gama – Amplitud de Precios – Relación Calidad-Precio PRIMER PRINCIPIO: AMPLITUD DE GAMA El primer Principio de Omnes dice que hay que clasificar los precios de venta de los platos que forman cada familia (Entrantes, Carnes, Pescados,…
ARGENTINA: LAS AGENCIAS DE VIAJES QUEREMOS SEGUIR SIENDO PARTE DE LA SOLUCIÓN, NO DEL PROBLEMA
COMUNICADO SOBRE EL DÓLAR TURISTA La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo –FAEVYT- se expresó a través de un comunicado sobre el proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva enviado hoy por el Poder Ejecutivo que incluye la creación de un impuesto del 30% a la compra de divisas extranjeras; a la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país y a servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país: Entendemos la crisis que está atravesando el…
INFORME SOBRE LAS EMISIONES DE CO2 DEL TRANSPORTE TURÍSTICO PARA EL 2030 PRESENTA LA OMT
Presentado en un evento oficial durante la Cumbre sobre el Clima de las Naciones Unidas (COP25) celebrada en Madrid, el informe Transport Related CO2 Emissions of the Tourism Sector (Las emisiones de CO2 del sector turístico correspondientes al transporte) presenta las emisiones producidas por los diferentes modos de transporte turístico. Puesto que tanto el número de turistas internacionales como el de turistas internos sigue en aumento, se presenta junto a estos datos el crecimiento previsto de las emisiones para 2030 y se compara con la ambición actual de descarbonización del transporte. Las emisiones del sector turístico correspondientes al transporte representarán…
BUENA NOTICIA UNIVERSITARIA
Por Antero Flores-Araoz* Diría que es evidente, que, pese al buen propósito de la actual ley universitaria, en el sentido de elevar la calidad educativa, lamentablemente no se tuvo en cuenta las consecuencias que acarrearía la normatividad punitiva aprobada, que lejos de ayudar a que todas las universidades mejoren la calidad de la enseñanza y que existiese por lo menos un “piso” básico, ha generado serios problemas sociales en los centros de estudios superiores a los que se les deniega su licenciamiento. Como sabemos la ley universitaria a que nos referimos dispuso la apertura de un proceso de licenciamiento para…