July 13, 2025

Noticias:

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

“EUROPA, MIL MUNDOS EN UNO”: IBERIA LANZA SU CAMPAÑA CON VUELOS DESDE 3.030 SOLES -

martes, julio 8, 2025

PERU COMO UNA OPCIÓN DENTRO DEL TURISMO DE LUJO EN EL MERCADO DE ASIA Y OCEANÍA -

martes, julio 8, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

martes, julio 8, 2025

CRISIS EN MACHU PICCHU: GREMIOS TURÍSTICOS PIDEN DECLARARLO EN EMERGENCIA ANTE LA MALA IMAGEN INTERNACIONAL -

lunes, julio 7, 2025

7 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CACAO -

lunes, julio 7, 2025

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO -

lunes, julio 7, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FIPETUR: LA FÓRMULA ARGENTINA ES UNA MALA RECETA PARA EL TURISMO LATINOAMERICANO

Luis José Chávez Presidente de FIPETUR


Gestionará una respuesta del MERCOSUR ante nuevo impuesto

 El Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (FIPETUR) expresó su desacuerdo con el nuevo impuesto establecido por el Gobierno de Argentina, que grava con una tasa del 30 por ciento la adquisición de divisas extranjeras para atesoramiento, la compra de pasajes y paquetes turísticos en dólares para viajar al exterior y los gastos que se hagan en moneda extranjera dentro y fuera del país. (Sólo están exonerados los pasajes aéreos, terrestres y fluviales a países limítrofes que se abonen en moneda nacional).

La entidad que agrupa a las principales  asociaciones de prensa turística de América Latina y España, entiende que además de afectar a los ciudadanos argentinos que viajan al exterior, la  medida impacta negativamente el flujo turístico del país sudamericano hacia los principales destinos latinoamericanos, entre ellos Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, Perú, Colombia, Panamá, México, República Dominicana, al igual que Estados Unidos, Canadá y España.

Y se pregunta FIPETUR qué pasaría si en un gesto de reciprocidad, los países perjudicados deciden establecer un impuesto similar a los ciudadanos que viajen a la Argentina, originando  un círculo perverso que en sentido general afectaría el intercambio turístico entre  todos los destinos involucrados.

FIPETUR informó que está instruyendo a sus asociaciones afiliadas en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) para que gestionen que el tema del impuesto establecido por Argentina sea conocido por ese órgano de integración, para fijar una respuesta común frente a la medida, que también contraviene el reciente Acuerdo de Asociación Estratégica alcanzado por ese mecanismo regional con la Unión Europea.

María Shaw Secretaria General del  FIPETUR  Y Roque Baudean Presidente  de CIPETUR

María Shaw Secretaria General del FIPETUR Y Roque Baudean Presidente de CIPETUR

El acuerdo con la Unión Europa implica dinamizar el comercio intrarregional mediante compromisos en materia de circulación, armonización normativa y simplificación de procedimientos internos.

Tras señalar que la fórmula argentina es una mala receta para el turismo latinoamericano,  la institución periodística recuerda una reciente reflexión compartida por Tom Jenkins, director ejecutivo de la Asociación del Turismo Europeo (ETOA), quien aseguró que los impuestos al turismo son “una forma muy localizada de auto-mutilación económica”, definiendo este tipo de gravámenes y tasas como “una náusea xenofóbica”.

Hará más daño que bien

Sostiene FIPETUR que aunque la Ley de Emergencia Económica está inspirada en razones de solidaridad social, su impacto real podría hacer más daño que bien a la economía argentina, y consecuentemente a las posibilidades del Gobierno de generar riquezas y oportunidades de empleos en beneficios de los sectores más deprimidos de esa nación.

“Talvez no sea necesario recordar que el turismo es una actividad económica con impacto transversal en todos los sectores productivos de un país, ya que además de su aporte directo a través de la hotelería, los servicios de viaje y la gastronomía, también tiene un  peso notable en el comercio, la producción agropecuaria, la construcción, el transporte, la industria, el arte, la cultura, la artesanía, las telecomunicaciones, los servicios financieros y la economía popular y solidaria”, expresa  FIPETUR.

El impuesto del gobierno argentino también ha sido objetado  por importantes instituciones vinculadas al turismo, entre ellas la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA); la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD); la Cámara Argentina de Turismo (CAT); la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) y la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR).

La declaración del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo está suscrita por su presidente, el dominicano Luis José Chávez; su primer vicepresidente, el chileno Oscar Guida; su vicepresidente de relaciones internacionales, el uruguayo Roque Baudean; y la secretaria general, María Shaw.

FIPETUR está constituido por la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo (ACOPET); Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (APTUR); Asociación Dominicana de Prensa Turística, Inc. (ADOMPRETUR); Asociación Panameña de Prensa y Turismo (APPTUR): Associaçao Brasileira de Jornalistas de Turismo (ABRAJET); Círculo de Periodistas de Turismo de Bolivia (CIPTURBOL); Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR); Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET); y Prensa de Turismo de Perú (PRENSATUR).

FORUM  IBEROAMERICANO  DE  PERIODISTAS  DE  TURISMO (FIPETUR)
Secretaría General: Montevideo, Uruguay – (598) 94 416366 – mashaw@montevideo.com.uywww.fipetur.net

Deje un comentario


+ one = 10