LA TERCERA EDAD. UN COLECTIVO DECISIVO II
Si, aunque cueste un poco creerlo, en España el número de personas jubiladas significa el 19.5 de su población. Antonio-Pedro Tejera Reyes* Es, por lo tanto, un colectivo con una potente influencia en la vida del país, muy especialmente si está bien gestionado y organizado. Con los antecedentes que nos ilustran sobre su experiencia y conocimiento en la “universidad de la vida”, nos informa el Secretario de Relaciones Institucionales, Bernardo Rabassa Asenjo, del partido “3ª Edad en Acción” sobre todo un programa de reivindicaciones que, sin lugar a dudas, deberá el gobierno español tomar bien en cuenta dada la importancia…
TERCERA EDAD, UN FACTOR DECISIVO
Por Antonio-Pedro Tejera Reyes* No sabemos si en “la tercera edad” de la humanidad está la inteligencia – que si que lo está – pero de lo que estamos más que seguros es que en ella está la experiencia y el conocimiento. En cuanto a la primera observación no habrá dudas de que el disfrute de todos los adelantos que lo sociedad mundial dispone, se debe al trabajo bien hecho de las generaciones anteriores, y a su inteligencia, preparación, constancia y perseverancia. ¿Hay alguna duda? La segunda parte de nuestro comentario está fuera de toda duda posible, pues la experiencia…
APROVECHAR LA ENERGÍA DE LA CULTURA Y LA CREATIVIDAD EN LA RECUPERACIÓN TURÍSTICA
Chan Chan es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad construida en adobe más grande de América y la segunda en el mundo. Se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco La OMT invitó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a contribuir a la elaboración de UNWTO Inclusive Recovery (Guía de la OMT para la recuperación inclusiva. Número 2: Turismo cultural). Es el segundo conjunto de directrices relacionadas con el impacto…
PERU EN LA ENCRUCIJADA
Machu Picchu, una de las 7 nuevas maravillas del mundo, se encuentra en Perú, a 2.400 mts.de altitud, en el Departamento del Cuzco, Es una antigua ciudadela andina de los incas, construida en el siglo XV como residencia de descanso y santuario religioso. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el destino turístico por excelencia, más visitado de Perú UN PAIS EN BUSCA DE SU DESARROLLO Hace ya muchos años que visitamos Perú por primera vez. Fue con motivo del congreso de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina, COTAL, en el año 1974. Mas tarde lo volveríamos a visitar con motivo de otro también inolvidable encuentro turístico del más…
LA RUTA DE LA RECUPERACION
Hay veces que es necesario llamar a las cosas por su nombre y hacer los cumplidos elogios… Tajinastes en flor, uno de los encantos de Las Cañadas del Teide “Esta pandemia nos ha dejado muchas lecciones, entre las cuales está que no se puede luchar contra un modelo demandado por los viajeros. Más que en cualquier otro momento de la historia, debemos poner en valor aquellos modelos turísticos realmente sostenibles – no los ficticios de anuncios vacíos – que no puedan tener otro fin que no sea enriquecer los destinos y beneficiar a la sociedad en su conjunto.” Una indiscutible…
LOS VIAJEROS ESTÁN DISPUESTOS A GASTAR MÁS DINERO PARA TENER UN VIAJE MÁS SEGURO
Cambio de Usos y Procedimientos del Viajero Post Crisis Covid Durante la crisis por la pandemia una de las grandes interrogantes de la industria aérea ha sido cómo mantener la lealtad del pasajero. Los viajeros han tenido que enfrentar grandes cambios en sus rutinas a bordo de las aeronaves, como el uso permanente de cubrebocas, o la limitación de servicios. Al respecto, Bain & Company determinó que los pasajeros están interesados en algo más allá de la seguridad durante el viaje: la experiencia a la hora de volar. “La lealtad del cliente a una aerolínea depende de múltiples experiencias a…
COMITÉ MUNDIAL DE CRISIS PARA EL TURISMO DE LA OMT RECOMENDÓ
Con ocasión de la octava reunión del Comité Mundial de Crisis para el Turismo, celebrada el 18 de enero de 2021, y en el contexto de la 113.ª reunión del Consejo Ejecutivo, los miembros del Comité recordaron que: Las vacunas abren una ventana de oportunidad crítica para combatir la pandemia de COVID-19 y promover la reanudación segura de los viajes internacionales, junto con otros instrumentos de mitigación del riesgo, como las pruebas de diagnóstico de la COVID-19. Según el informe del Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Consejo Ejecutivo de la OMS sobre Fortalecimiento…
LA RECUPERACIÓN DE LA COVID-19 COMO OPORTUNIDAD PARA REVERTIR EL RUMBO
13/01/2021/ El Secretario General de las Naciones Unidas indicó Antonio Guterres destacó la necesidad de que las tareas de recuperación de la pandemia del coronavirus -que ha provocado un aumento de la pobreza por primera vez durante este siglo-, se lleven a cabo mediante “políticas inteligentes” y con “las inversiones adecuadas”, de manera que sirvan para trazar un camino que brinde salud para todo el mundo, revitalice las economías y rescate la biodiversidad. Como claro ejemplo de inversión destinada a proteger la naturaleza, destacó la aportación de más de 14.000 millones de dólares por parte de Francia, el Banco Mundial…
EL COVID-19 PONE EN PELIGRO LA BIODIVERSIDAD DE LAS ISLAS GALÁPAGOS
Las Islas Galápagos en Ecuador, patrimonio de la humanidad de la UNESCO que habría inspirado al mismísimo Charles Darwin la teoría de la evolución, y la segunda reserva marina más grande del planeta, reciben anualmente más de 200.000 visitas de personas que viajan de todas partes del mundo para disfrutar de su maravillosa diversidad biológica. El turismo, menoscabado en 2020 por la pandemia de COVID-19 y las restricciones de viaje, es la principal fuente de ingresos de sus 33.000 habitantes, que ahora se encuentran en una situación compleja que afecta directamente su capacidad para proteger la flora y la fauna…