APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS

Decisiones políticas sobre el manejo del transporte de pasajeros a Machu Picchu repercute en contra de una mayor visita de turistas nacionales y extranjeros
CUSCO/PERU/10/09/2025.-La presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Claudia Medina advirtió que los recientes acontecimientos entre las autoridades gubernamentales con la empresa Consettur y el nuevo operador perjudica la actividad turística el transporte de pasajeros al Santuario Histórico de Machu Picchu.
Tras una posible paralización de labores en Machu Picchu, sostuvo que el turista no recibiría el servicio respectivo, hecho que se traduce en pérdida de clientes en el exterior.
“La imagen negativa del Perú es increíble. estos desaciertos y la falta de planificación están generando una serie de conflictos “, puntualizó.
Medina fue enfática al manifestar que el turista exige seguridad y APOTUR advirtió a las autoridades regionales y no hicieron la licitación correspondiente en su debido momento.
“Nosotros no tenemos inconveniente con alguna empresa u otra. Lo que queremos es un buen servicio. Hicimos la advertencia en febrero y no se hizo una licitación o una adjudicación de emergencia en su debido momento”, manifestó.
La titular de APOTUR pidió que los choferes de la nueva empresa de transportes, San Antonio de Torontoy estén debidamente capacitados para transportar a los turistas a Machu Picchu, teniendo en cuenta que la ruta tienes zonas de peligro, especialmente en la temporada de lluvias.Al respecto, Claudia Medina exhortó a las autoridades competentes el conflicto y solución del problema del transporte con un criterio técnico y sin intereses particulares, ni políticos.
“Machu Picchu es de todos, de toda la humanidad y no de unos cuantos. Es de todos los peruanos. Dejemos un buen legado para todas las nuevas generaciones y hagamos que el Perú se vea en el exterior de forma responsable”, finalizó.
De otra parte, la presidenta de APOTUR se pronunció en torno a la labor del Ministerio de Cultura al frente de Machu Picchu, indicando que sus decisiones son netamente políticas y “no están bien llevados”, generando muchos impasses.
“Machu Picchu es manejando por el gobierno regional, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, suscitándose pugnas. Machu Picchu debe ser manejado de forma turística (MINCETUR) y no política. Creo que el Ministerio de Cultura no está haciendo una buena labor”, subrayó.
Al ser consultada sobre las estimaciones de la llegada de turistas extranjeros a nuestro país estos comportamientos dijo que no se llegará a la cifra estimada de 4.2 millones de turistas por una serie de acontecimientos que ahuyentan a los visitantes extranjeros en viajar al Perú.
Fue tajante al señalar que no se alcanzará a la cifra prepandemia, ni los objetivos por la mala imagen que contribuye negativamente en redes y en la estabilidad para nuestros clientes.
“La gente del Cusco debe reflexionar que este panorama no es un juego. Al final, nos tiramos la evolución y retrocedemos meses de avance”, sentenció la titular de APOTUR.
Lima, 10 de septiembre de 2025
Oficina de Prensa e Imagen
APOTUR