August 31, 2025

Noticias:

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS CATARATAS DE KISIIZI, UGANDA

Entrevista con el Sr. Vivian Lyazi Alto funcionario responsable del turismo Ministerio de Turismo, Fauna y Antigüedades de Uganda

La OMT ha brindado al Ministerio de Turismo de Uganda asistencia para la ejecución de un proyecto turístico en las cataratas de Kisiizi, al oeste de Uganda. ¿Podría contarnos cómo el Ministerio identificó el proyecto y por qué está dispuesto a apoyar el desarrollo del turismo en ese lugar?

VL.-El sitio turístico de las cataratas de Kisiizi, un lugar de gran relevancia geográfica e histórica, está situado en el distrito de Rukingiri. Esas hermosas cataratas forman parte del río Rushoma. Este discurre desde el suroeste por un largo valle que empieza en la región de Muhanga. En Kisiizi se precipita en una cascada de más de 30 metros de altura, y luego fluye hacia el noreste para, finalmente, desembocar en el lago Edward.

 Históricamente, las cataratas de Kisiizi son conocidas como un lugar trágico al que se arrojaba a las jóvenes solteras de Bakiga que quedaban embarazadas para que murieran, aunque se dejó de hacer eso hace ya mucho tiempo.

Hoy en día, el sitio es administrado por el Hospital Kisiizi, una institución financiada por la iglesia, que proporciona con excelentes resultados atención de salud, educación y electricidad a miles de hogares de esa comunidad rural, por lo que Kisiizi tras ser un lugar de desesperación se ha convertido en un lugar de esperanza. La historia del sitio, sus hermosas y atractivas características geográficas y el trabajo social emprendido por la iglesia en aras del desarrollo de la comunidad, fueron factores decisivos que influyeron en la priorización del desarrollo de las cataratas de Kisiizi.

Otro factor esencial que se tuvo en consideración fue la necesidad apremiante de fomentar medidas de conservación, a través de la educación comunitaria, el uso de economías alternativas y la aplicación de leyes, con objeto de proteger el río de las prácticas que favorecen la invasión, el encenagamiento y los vertidos, destruyendo la atracción natural y amenazando los medios de sustento de la comunidad.

Monumento a las cataratas de Kisiizi

El proyecto fue diseñado para mejorar la experiencia del visitante gracias a una infraestructura turística apropiada, apoyar a las comunidades locales con el fin de que aprovechen las oportunidades brindadas por esta cadena de valor turístico, proteger el medio ambiente mediante la educación e instalaciones adecuadas, y garantizar la salud y la seguridad de los turistas, así como para crear pequeñas empresas turísticas y proporcionar empleo a la comunidad.

¿Podría describir en pocas palabras cuáles son las principales actividades del proyecto?

VL.-Las principales actividades del proyecto se describen a continuación. La construcción de un centro de visitantes y de instalaciones sanitarias, la preparación de rutas de senderismo y puntos de observación, la edificación de un monumento, la creación de una laguna, y la instalación de una tirolina y de un puente colgante. En el marco del proyecto también se colocaron carteles de señalización vial y paneles de información, se movilizó a la comunidad, y se fortalecieron sus capacidades para ejercer como guías y trabajar en la hostelería. Como resultado, el sitio conoce un mayor flujo de visitantes, y las empresas comunitarias se benefician a través de las ventas de servicios turísticos y de hospedaje. El proyecto de desarrollo turístico de las cataratas de Kisiizi se centra en tres cuestiones esenciales para el desarrollo.

  1. La conservación medioambiental río arriba, con objeto de proteger el valor escénico del río y su capacidad para generar electricidad.
  2. El fomento de una mejor experiencia turística mediante la preparación de atracciones adicionales dirigidas grupos con intereses específicos, como los estudiantes, y la modernización de las instalaciones, como las destinadas al alojamiento.
  3. El apoyo al crecimiento y la sostenibilidad de las pequeñas empresas, mediante la impartición a los miembros de la comunidad local, de formación en materia de guía, artesanía y hospedaje.

¿De qué modo el proyecto Kisiizi se sirve del turismo como de un instrumento que contribuye a la reducción de la pobreza?

VL.-El proyecto permite a la población local obtener ganancias mediante la venta de bienes y servicios a los turistas y, además, parte de los ingresos generados por el turismo se destinará al Fondo del Buen Samaritano para cubrir los costos de salud de los miembros desfavorecidos de la comunidad que, de otro modo, no tendrían acceso a los servicios de atención de salud.

F/ OMT

Deje un comentario


× four = 4