GASTRONOMÍA DE SEMANA SANTA EN EL PERU

En el Perú como en muchos países donde se practica la religión cristiana es tradición tener comidas especiales por este días de ayuno y abstinencia , y las familias peruanas se alimentan a base de pescado, que dicho sea de paso, es caro, – y en esos días al pescado le salen alas ya que para estar en armonía con la fecha se pone por las nubes- con el que se preparan ceviche, o simplemente lo fríen o en sopa. También en el norte consumen un alimento a base de habas llamado colao. Es muy popular también el bacalao, mala rabia (pescado frito, fréjoles y plátano) y sudado.
La malarrabia es un potaje muy antiguo y es parte de la gastronomía norteña especialmente de Catacaos, ciudad piurana, es un plato contundente servido especialmente en la Semana Santa.
Esta receta de cocina está preparada en base a plátano maduro sancochado y queso de cabra, que es acompañado con un jugoso sudado de pescado, arroz y frejoles. La malarrabia es uno de los platos representativos de la gastronomía norteña.
Ingredientes
(seis porciones)
Seis plátanos bellacos maduros
Cien gramos de queso de cabra
Un cuarto de taza de aceite
Una cebolla grande
Tres tomates
Tres ajíes verdes
Achiote
Sal y pimienta al gusto
Preparación
Sancochar los plátanos maduros con toda la cáscara, luego pelarlos y con un tenedor se chancan o majan.
En una olla de barro calentamos el aceite y agregamos una pizca de achiote en polvo o unas semillas que se retiran cuando hayan soltado el color rojizo característico del achiote, debemos tener en cuenta que el aceite no debe estar muy caliente ya que estas se quemarán.
Añadir la cebolla, el tomate y el ají picados, sazonar. Dejamos cocer unos minutos luego se retira del fuego y se vacía sobre el plátano, adornamos con el queso desmenuzado.
Servir acompañado con arroz graneado, fréjoles y un delicioso sudado de pescado
F/ Internet
F/Twitter