September 17, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARCHIVO DCXXIV – MARATONES Y MATONES

Esta maratón Comenzó en 1970 con 127 participantes y hoy esa cifra, la superan los 150 países participantes

Alejandro José Gallard-Prío*

El domingo pasado, estuve en la esquina de la 5ª Avenida y Calle 90, frente a una de las entradas de Central Park, en Manhattan, Nueva York.  Presenciaba a los ágiles y valientes deportistas que año con año paralizan importantes arterias de la ciudad, trotando por sus calles.  No tuvimos la paciencia de ver pasar a los 53,625 participantes que este año finalizaron, primero porque a pesar del brillante sol, había una combinación de 7 gélidos grados centígrados con vientos permanentes que nos obligó regresar a casa, para dicha nuestra a corta distancia del estratégico lugar que escogimos, pues es allí donde entran a la fase final de los poco más de 42 Kilómetros, y segundo porque del primero al último hay más de 3 horas de diferencia.

Esta actividad da la oportunidad de ver la diversidad del género humano y de ciertos cuerpos inmunes al frio, viéndoles correr como si estuviesen en el trópico.  Esta es una actividad que moviliza familias enteras, unos corriendo y otros vitoreándolos a través de la ruta, portando carteles con sus nombres con el propósito de animarlos y sí que lo necesitan, pues no creo que el promedio nuestro resistiría ni la primera media hora, ya que los campeones, que en su mayoría son africanos, hacen el recorrido apenas rebasando las dos horas.  La gran mayoría lo trota en más cuatro horas a pesar de que entrenan durante todo el año.  El mayor de los problemas son los espasmos musculares de las piernas que llegas a obligarlos a abandonar la carrera.

La organización de este maratón es espectacular, conversando con uno de los oficiales del maratón nos relató que tienen asistencia desplegada en todo el trayecto y que en los 50 años que llevan organizando las 49 maratones, ya que en el 2012 se interrumpió por el huracán Sandy, la cooperación de los espectadores ha sido ejemplar.  Comenzó en 1970 con 127 participantes y hoy esa cifra, la superan los 150 países participantes, pues de los 53 mil que llegaron a la meta, 39501 (casi el 75%) no son residentes de New York.

La participación de mujeres va cada día en aumento, este año las cifras fueron 30 mil hombres y 22 mil mujeres.  Hay todo tipo de categorías, inclusive en sillas de ruedas.  Trotan desde los 18 hasta los 89 años.  Este año el mexicano Patricio Castillo llego en el lugar 16 haciendo el recorrido en 2 horas 14 minutos, a solo seis minutos y segundos del Keniano Geoffrey Kamworor, primer lugar, y hablando de mexicanos, en la década de los 90, Salvador García, Germán Silva y Andrés Espinoza, todos mexicanos, se coronaron con el primer puesto.  En los años 80, 81 y 82, Alberto Salazar, inmigrante cubano nacionalizado, logró el primer lugar.  Este año (2019) un brasileño, Fredison Costa de 42 años, llego número 28, a 12 minutos de los líderes.

Ejemplar y contagiante la alegría  de vivir de estos deportistas  no importan sus circunstancias, lo importante es competir...

Ejemplar y contagiante la alegría de vivir de estos deportistas no importan sus circunstancias, lo importante es competir…

Entre los maratones más importantes del mundo, solo el de Ciudad México aparece representando a nuestra Latinoamérica, lo cual nos dice de la importancia que le damos a este deporte tan popular y que involucra, como ningún otro, a la población en general, una diversión sana que demuestra la civilidad de las urbes en que se desarrollan.

Así que no tenemos maratones, pero tenemos «matones», como esos profesionales que viajan por nuestras Américas, organizando levantamientos y destrucción, como lo hicieron en Chile, un país desarrollado y progresista, lo que nos trae a la memoria la fatídica visita del estudiante de entonces, Fidel Castro, con el famoso Bogotazo Colombiano, donde según sus póstumos comentarios, les enseñó a que había que organizar a las masas, lección que estamos viendo poner en práctica en Ecuador y Chile, causando graves estragos.

Como dijimos la semana pasada, es necesario que países democráticos, defiendan sus logros, consultando, como Panamá, que problemas están por resolver o mejorar y creando un antídoto al Foro de São Paulo y al Grupo de Puebla para consolidar la todavía enclenque democracia, cuyo peor enemigo es la corrupción que corroe y el mal llamado «socialismo» que destruye los valores cívicos que se necesitan para que los derechos humanos nos cobijen a todos y nos aseguren educación, salud y seguridad.

*Director /– 10 de noviembre del 2019

Deje un comentario


eight − 4 =