July 4, 2025

Noticias:

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

miércoles, julio 2, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

LOS ROBOTAXIS DE TESLA DEBUTAN EN AUSTIN CON RECORRIDOS MIXTOS Y SUPERVISIÓN HUMANA -

viernes, junio 27, 2025

OUTLETARAUCO Y VISTA AL MAR CELEBRAN EL DÍA DEL PESCADOR Y EL CEVICHE -

viernes, junio 27, 2025

DISTINCIONES INTERNACIONALES RECONOCEN A CHAN CHAN COMO SITIO TURÍSTICO CON ACCESIBILIDAD -

jueves, junio 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARCHIVO DCXXIV – MARATONES Y MATONES

Esta maratón Comenzó en 1970 con 127 participantes y hoy esa cifra, la superan los 150 países participantes

Alejandro José Gallard-Prío*

El domingo pasado, estuve en la esquina de la 5ª Avenida y Calle 90, frente a una de las entradas de Central Park, en Manhattan, Nueva York.  Presenciaba a los ágiles y valientes deportistas que año con año paralizan importantes arterias de la ciudad, trotando por sus calles.  No tuvimos la paciencia de ver pasar a los 53,625 participantes que este año finalizaron, primero porque a pesar del brillante sol, había una combinación de 7 gélidos grados centígrados con vientos permanentes que nos obligó regresar a casa, para dicha nuestra a corta distancia del estratégico lugar que escogimos, pues es allí donde entran a la fase final de los poco más de 42 Kilómetros, y segundo porque del primero al último hay más de 3 horas de diferencia.

Esta actividad da la oportunidad de ver la diversidad del género humano y de ciertos cuerpos inmunes al frio, viéndoles correr como si estuviesen en el trópico.  Esta es una actividad que moviliza familias enteras, unos corriendo y otros vitoreándolos a través de la ruta, portando carteles con sus nombres con el propósito de animarlos y sí que lo necesitan, pues no creo que el promedio nuestro resistiría ni la primera media hora, ya que los campeones, que en su mayoría son africanos, hacen el recorrido apenas rebasando las dos horas.  La gran mayoría lo trota en más cuatro horas a pesar de que entrenan durante todo el año.  El mayor de los problemas son los espasmos musculares de las piernas que llegas a obligarlos a abandonar la carrera.

La organización de este maratón es espectacular, conversando con uno de los oficiales del maratón nos relató que tienen asistencia desplegada en todo el trayecto y que en los 50 años que llevan organizando las 49 maratones, ya que en el 2012 se interrumpió por el huracán Sandy, la cooperación de los espectadores ha sido ejemplar.  Comenzó en 1970 con 127 participantes y hoy esa cifra, la superan los 150 países participantes, pues de los 53 mil que llegaron a la meta, 39501 (casi el 75%) no son residentes de New York.

La participación de mujeres va cada día en aumento, este año las cifras fueron 30 mil hombres y 22 mil mujeres.  Hay todo tipo de categorías, inclusive en sillas de ruedas.  Trotan desde los 18 hasta los 89 años.  Este año el mexicano Patricio Castillo llego en el lugar 16 haciendo el recorrido en 2 horas 14 minutos, a solo seis minutos y segundos del Keniano Geoffrey Kamworor, primer lugar, y hablando de mexicanos, en la década de los 90, Salvador García, Germán Silva y Andrés Espinoza, todos mexicanos, se coronaron con el primer puesto.  En los años 80, 81 y 82, Alberto Salazar, inmigrante cubano nacionalizado, logró el primer lugar.  Este año (2019) un brasileño, Fredison Costa de 42 años, llego número 28, a 12 minutos de los líderes.

Ejemplar y contagiante la alegría  de vivir de estos deportistas  no importan sus circunstancias, lo importante es competir...

Ejemplar y contagiante la alegría de vivir de estos deportistas no importan sus circunstancias, lo importante es competir…

Entre los maratones más importantes del mundo, solo el de Ciudad México aparece representando a nuestra Latinoamérica, lo cual nos dice de la importancia que le damos a este deporte tan popular y que involucra, como ningún otro, a la población en general, una diversión sana que demuestra la civilidad de las urbes en que se desarrollan.

Así que no tenemos maratones, pero tenemos «matones», como esos profesionales que viajan por nuestras Américas, organizando levantamientos y destrucción, como lo hicieron en Chile, un país desarrollado y progresista, lo que nos trae a la memoria la fatídica visita del estudiante de entonces, Fidel Castro, con el famoso Bogotazo Colombiano, donde según sus póstumos comentarios, les enseñó a que había que organizar a las masas, lección que estamos viendo poner en práctica en Ecuador y Chile, causando graves estragos.

Como dijimos la semana pasada, es necesario que países democráticos, defiendan sus logros, consultando, como Panamá, que problemas están por resolver o mejorar y creando un antídoto al Foro de São Paulo y al Grupo de Puebla para consolidar la todavía enclenque democracia, cuyo peor enemigo es la corrupción que corroe y el mal llamado «socialismo» que destruye los valores cívicos que se necesitan para que los derechos humanos nos cobijen a todos y nos aseguren educación, salud y seguridad.

*Director /– 10 de noviembre del 2019

Deje un comentario


1 × one =