September 7, 2025

Noticias:

EL BEATO CARLO ACUTIS Y EL BEATO PIER GIORGIO FRASSATI SERÁN DECLARADOS SANTOS EN LA IGLESIA CATÓLICA EL DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE EN EL VATICANO. -

sábado, septiembre 6, 2025

GLORIA GUEVARA ASUME INTERINAMENTE LA DIRECCIÓN DE WTTC POR ENFERMEDAD DE SU PRESIDENTA -

sábado, septiembre 6, 2025

EXPOVINOS 2025: COLOMBIA CELEBRA LOS 20 AÑOS DE SUS MEJORES VINOS -

viernes, septiembre 5, 2025

APAVIT PERÚ EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR PROPUESTA DE REACTIVACIÓN DEL PENAL EL FRONTÓN -

viernes, septiembre 5, 2025

CONOCE LOS SPAS EN MIRAFLORES QUE INVITAN A COMPARTIR MOMENTOS DE BIENESTAR -

viernes, septiembre 5, 2025

PROMPERÚ LANZA LA PRIMERA RUEDA DE NEGOCIOS ESPECIALIZADA EN TURISMO DE AVENTURA Y NATURALEZA: PERÚ OUTDOOR EXPO 2025 -

viernes, septiembre 5, 2025

PROMPERÚ ORGANIZÓ TURISMO IN SUMMIT 2025, LA PRIMERA FERIA TECNOLÓGICA DEL SECTOR TURÍSTICO -

jueves, septiembre 4, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, septiembre 4, 2025

CANADÁ REGISTRA CAÍDA DE TURISTAS ESTADOUNIDENSES EN MEDIO DE TENSIONES BILATERALES -

miércoles, septiembre 3, 2025

SPIRIT AIRLINES EN SEGUNDA BANCARROTA EN UN AÑO -

miércoles, septiembre 3, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOBOS DE MAR EN PUNTA DEL ESTE

 

Por Mario Tarallo *

Hoy es un día de fresca Primavera.

Mis tres secretarias, Marianela, Mariana y Evangelina, me prefieren fuera de la empresa.

Estoy empezando a sospechar que a veces les fastidio!

Por lo tanto me he tomado la tarde libre y me he ido hasta el Puerto de Punta del Este.

Estos días son los ideales. Precisamente el de hoy, soleado, pero fresco y con un poco de viento, no es de los días más acogedores.

Traduzco. Puedes pasear tranquilo que seguramente disfrutarás prácticamente solo y sin las aglomeraciones que tantos aborrecen. (Y me incluyo)

Mario Tarallo disfrutando de su tarde en el recordado y hermoso Punta del Este

 

Me he encontrado, al igual que ocasiones anteriores, con una hermosa pareja de lobos marinos, (macho y hembra), que subidos al muelle disfrutaban plácidamente el Sol de esta Primavera. Con alguno que otro gruñido amenazador si te acercabas demasiado.

Como posando para la foto. La hembra (derecha), nadaba en las cercanías hasta que finalmente trepó al muelle para reunirse junto a su compañero.

 

Que fina la piel de la hembra siempre la piel del genero es hermosa

Embarcaciones de Pesca Artesanal. Las mismas suelen salir bien entrada la madrugada y hasta la puesta del sol. Cuantas historias han tejido en Punta del Este y cuantas vidas han quedado desaparecidas en las mismas. Mi infancia, transcurrida a no más de 300 metros de aquí.

Embarcaciones de pesca artesanal

 

 

Sentado junto a este ejemplar, charlando los temas de siempre. “Que tal está el agua”, “que pescado te gusta”, etc. Seguramente lo he aburrido, porque mi buen amigo se ha quedado dormido. (foto de portada)

La Nostalgia me Mata! De niños nadábamos en “nuestro” Puerto, nuestra playa. Bucéabamos por debajo de los veleros fondeados y en ocasiones subíamos a los mismos. A 100 metros estaba el “Disco de la Mansa”, un muelle al que acudíamos todos los de la zona. La playita de la Mansa no tenía más de 100 metros de extensión, pero que playita la nuestra! Hoy todo ha cambiado. Mi viejo Punta no es el Punta de ahora. Realmente le extraño. Y tristemente coincido con el refrán de que “todo tiempo pasado fue mejor”, al menos en muchas ocasiones. Amigos, gracias por acompañarme y compartir este atardecer conmigo.

Que precioso atardecer, nos trae recuerdos inolvidables de nuestra estadía en Punta del Este y otro atardecer.

 

Texto y fotos  de Mario Tarallo

*Director de – Punta del Este IBT

Deje un comentario


eight − = 7