MILEI AUGURA UN 2025 VENTUROSO PARA ARGENTINA.
Entre nuestras prioridades por salud emocional tratamos de no seguir programas de TV nacional, salvo ciertos programas políticos…Por lo tanto vemos canales de TV de Argentina, España entre otros países, que no están exentos de los mismos males que aquejan a nuestro país, en mayor o menor medida. Y así tuvimos la oportunidad de seguir el mensaje del presidente Javier Milei.
No se trata de ideologías extremistas ni de las llamadas derecha o izquierda se trata por lo menos lo entendemos así, de trabajar por y en bien del país, aplicando las medidas acertadas en el manejo de las políticas que utiliza el gobierno de turno, para gestionar con honestidad los recursos que aportaran todos los ciudadanos, que redundará en beneficio del pueblo…Porque pueblo, somos todo lo que vivimos en un país…
Dicho esto, pasamos a copiar algunos de los párrafos textuales que el presidente de Argentina dirigió en mensaje a la nación, acompañado de todos sus ministros (son los mismos que juramentaron hace una año) a todos los argentinos al cumplirse un año de su mandato.
“Hace exactamente un año, la deuda con importadores ascendía a la estrepitosa suma de 42.600 millones de dólares, lo cual nos había dejado al borde del colapso de la cadena de pagos. Hoy, no solo está saneada la deuda, sino también el flujo de importaciones, dado que se pagan en su totalidad, en fecha y forma”.
“Hoy, hemos logrado un superávit fiscal sostenido, libre de default, por primera vez en los últimos 123 años. Esto fue gracias a realizar el ajuste más grande de la historia de la humanidad y a aplicarle un torniquete a la emisión monetaria hasta llevarla a cero”.
“Hace exactamente un año, tener las calles de nuestras ciudades secuestradas por los piquetes era la norma. Imagínense que en 2023 hubo más de 8.000 piquetes, un promedio de 32 piquetes por día hábil a lo largo y ancho del país. Hoy, los piqueteros tienen miedo de tomar la calle, y la gente puede circular tranquila, y con razón, porque para nosotros el orden público es sagrado.”
“Hace un año, nuestras fuerzas del orden eran despreciadas por la clase política, la calle era tierra de nadie, imperaba el “sálvese quien pueda”. Cerrábamos el año con más de 250 homicidios en Rosario, que estaba completamente cooptada por el narcotráfico. Ahora, el que las hace, las paga. Lanzamos el Plan Bandera y logramos reducir los asesinatos en Rosario en un 63%. También estamos poniendo a los presos en todo el país a trabajar para que le devuelvan de alguna manera a la sociedad todo el mal que le han causado”. Hemos emprendido el único camino posible para terminar con la inseguridad, una de las batallas más largas y duras que tiene la Argentina por delante.”
Y agrega entre otras muchas cosas acertadas para su país que “una potencia como Estados Unidos está diseñando su propio Ministerio de Desregulación a imagen y semejanza del nuestro” .Asimismo, explica que han reducido los ministerios 18 a 8, eliminamos casi 100 secretarías y subsecretarías, y cerraron más de 200 áreas que tenían funciones duplicadas u obsoletas. Igualmente explicó el presidente Milei que se habían congelado los sueldos de funcionarios de alto rango desde enero hasta la fecha. Se despidieron a 34.000 empleados públicos y se está evaluando la idoneidad de los restantes… “Estamos logrando que muchos empleados públicos que se creían seres superiores entiendan que son servidores públicos, que están ahí para brindarle un servicio de calidad a quienes pagan impuestos”. “Por eso, nosotros vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia de Argentina. Esto nos llevará a un Estado más chico, más efectivo y más barato para todos los pagadores de impuestos.”
Algo muy interesante y digno de tomar en cuenta en otros gobiernos nos pareció lo que dijo acerca de cómo combatir la inseguridad “En materia de seguridad, no vamos a frenar hasta que nuestra doctrina de “el que las hace, las paga” esté tallada en la memoria de cada delincuente. Vamos a proponer una ley de reiterancia para que los presos reincidentes paguen más caro volver a equivocarse. También vamos a impulsar una ley antimafia, a imagen y semejanza de la ley RICO*, que liquidó el crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años. A su vez, haremos realidad la baja de la edad de imputabilidad, de manera que quien sea lo suficientemente maduro como para cometer un delito, sea también lo suficientemente maduro como para sufrir las consecuencias”.
“Por otra parte, vamos a reformar la Policía Federal para convertirla en una agencia federal de investigación criminal, aumentando su eficiencia operativa, su profesionalización, su tecnología y su capacidad para combatir delitos tanto nacionales como transnacionales”.
“Con el Ministerio de Capital Humano, tenemos el desafío titánico de reconstruir los lazos sociales y dotar de herramientas a nuestras futuras generaciones, al servicio de lo cual trabajaremos con distintos programas de alfabetización, capacitación y de fortalecimiento del rol de las familias”
Todo el mensaje del Presidente Argentino, estuvo con propuestas muy interesantes para ese hermoso y querido país. Se argumentará que son realidades distintas, muy cierto, no obstante muchas de los hechos ocurridos allí, se repiten en diferentes países de América, y no estaría nada mal leerse y analizar todo el mensaje y sacar conclusiones… Pues el que no sabe aprende, especialmente para funcionarios que muchas veces no duran ni tres meses en un cargo de gobierno…
Finalmente agregamos el refrán que utilizó: Hay un refrán que dice que “los buenos tiempos crean hombres débiles, los hombres débiles crean tiempos difíciles, los tiempos difíciles crean hombres fuertes, y que son los hombres fuertes quienes crean buenos tiempos”.
Y terminamos con: “El precio de la libertad es su eterna vigilancia.” Thomas Jefferson:
Elena Tejera
Directora
Magister en Turismo y Comunicación
*La denominada ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), abreviado RICO o RICO Act y Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión en español, es una ley federal dictada en Estados Unidos el 15 de octubre de 1970. Wikipedia