July 11, 2025

Noticias:

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

“EUROPA, MIL MUNDOS EN UNO”: IBERIA LANZA SU CAMPAÑA CON VUELOS DESDE 3.030 SOLES -

martes, julio 8, 2025

PERU COMO UNA OPCIÓN DENTRO DEL TURISMO DE LUJO EN EL MERCADO DE ASIA Y OCEANÍA -

martes, julio 8, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

martes, julio 8, 2025

CRISIS EN MACHU PICCHU: GREMIOS TURÍSTICOS PIDEN DECLARARLO EN EMERGENCIA ANTE LA MALA IMAGEN INTERNACIONAL -

lunes, julio 7, 2025

7 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CACAO -

lunes, julio 7, 2025

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO -

lunes, julio 7, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

domingo, julio 6, 2025

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ASOCIACIONES DE ARTESANOS DE CERÁMICA DE CHULUCANAS FUERON CAPACITADOS EN TENDENCIAS Y TÉCNICAS DE DISEÑO 

Asistencia técnica en fortalecimiento comercial se llevó a cabo con apoyo de la Cooperación Canadiense.

Capacitación estuvo dirigida a empresas con potencial exportador, asociaciones de productores, y artesanos de la línea de cerámica de Chulucanas.

LIMA/PERU/04/11/2024.-La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) gestionó la cooperación de la agencia canadeniese Cowater International para brindar asistencia técnica a las principales asociaciones de artesanos ceramistas de Chulucanas, empresas con potencial exportador y artesanos de la cadena productiva por medio del programa Experts Deployment Mechanism.

Los consultores especializados en diseño y comercialización internacional de productos artesanales, principalmente en la línea de cerámica, también atendieron la necesidad de diversificar la oferta de productos y crear nuevas propuestas de diseños, para potenciar el desarrollo de la industria de la cerámica. Asimismo, brindaron información crucial para su acceso al mercado internacional, principalmente Estados Unidos, país al que más se exportan estos productos.

Además, resaltaron la necesidad de mejorar los procesos para que el precio del producto sea más competitivo y recomendaron que la exportación se dirija al mercado medio, con presentaciones limpias y agradables, respetando los productos, considerando las cadenas minoristas y tiendas individuales; y manteniendo relaciones estrechas con los exportadores, importadores y otros contactos comerciales de la cadena.

En la capacitación realizada en la Biblioteca Municipal de Chulucanas se atendió a más de 30 artesanos ceramistas de Piura y Chulucanas. Adicionalmente a la asistencia técnica, realizaron reuniones para presentar el programa de trabajo y conocer las experiencias productivas y de exportación de los ceramistas. Asimismo, visitaron los talleres de las asociaciones y artesanos independientes y los comercios y galerías de joyeros y asociaciones de mujeres tejedoras en fibra vegetal para conocer el proceso de producción de la materia prima, la capacidad productiva, y los recursos logísticos para su producción.(…)

El estado peruano le otorgó la denominación de origen en el 2006, contribuyendo a mantener y reforzar el patrimonio de la cerámica de Chulucanas desde el punto de vista social, cultural y económico.

Cerámica de Chulucanas

La cerámica de Chulucanas es el resultado de una mezcla de factores donde intervienen elementos naturales propios de la zona como la arcilla, la arena, el clima, la hoja del mango, y los factores humanos (ceramistas conocedores de técnicas rescatadas de las culturas Tallán y Vicús) que demuestran la conexión entre el origen geográfico y las características del producto.  El estado peruano le otorgó la denominación de origen en el 2006, contribuyendo a mantener y reforzar el patrimonio de la cerámica de Chulucanas desde el punto de vista social, cultural y económico.

Deje un comentario


− five = 1