January 21, 2025

Noticias:

EL PRÓXIMO LUNES DONALD TRUMP TOMA POSESIÓN DE SU CARGO CONVIRTIÉNDOSE EN EL 47º PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS. -

domingo, enero 19, 2025

GRUPO LATAM LOGRÓ RECICLAR 280 TONELADAS DE RESIDUOS DE SU SERVICIO A BORDO DURANTE 2024 -

domingo, enero 19, 2025

¿LA CEREMONIA DE LOS ÓSCAR 2025 SERÁ POSPUESTA POR LOS INCENDIOS EN CALIFORNIA? -

sábado, enero 18, 2025

LIMA ESTÁ DE CUMPLE Y FESTEJA HOY 490 AÑOS DE ¿INDEPENDENCIA ESPAÑOLA? -

sábado, enero 18, 2025

JUNÍN: GOBIERNO REGIONAL LANZA CAMPAÑA PARA PROMOVER JAUJA Y LA FIESTA DE LA TUNANTADA -

viernes, enero 17, 2025

ALERTAN DE RIESGO DE COLISIONES EN EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: MTC RESPONDE -

viernes, enero 17, 2025

EL MENÚ QUE COMERÁ LA PRINCESA LEONOR A BORDO DEL JUAN SEBASTIÁN ELCANO -

viernes, enero 17, 2025

LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO PRESENTA ACLAMADO MUSICAL MALINCHE -

viernes, enero 17, 2025

CONOCE LOS 10 LUGARES HISTÓRICOS DE LIMA MÁS VISITADOS POR LOS USUARIOS DE YANGO -

jueves, enero 16, 2025

CRUCERO DE SEATTLE A ALASKA 2026 A BORDO DEL QUEEN ELIZABETH DE CUNARD -

miércoles, enero 15, 2025

CANATUR PRESENTE EN LA RUEDA DE NEGOCIOS FITUR DEL 23 DE ENERO EN MADRID -

miércoles, enero 15, 2025

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ SUSPENDE FESTIVAL DE TEATRO TRAS OLA DE RECHAZO A OBRA BLASFEMA -

miércoles, enero 15, 2025

UNITED PARKS LANZA UNA OFERTA DE PLAN DE COMIDAS GRATUITO CON ENTRADAS PARA 2 O 3 PARQUES -

miércoles, enero 15, 2025

PERÚ LLEGARÁ A FITUR 2025 CON UNA APUESTA ÚNICA POR LA TRADICIÓN, NATURALEZA Y AVENTURA -

martes, enero 14, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: PERUANOS Y EXTRANJEROS DEBERÁN REGISTRARSE 48 HORAS ANTES DE SU VUELO -

lunes, enero 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO RURAL COMUNITARIO Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y REGIONAL

         Inauguración del congreso. Palabras del alcalde de la municipalidad, Hebert Edgardo Gonzales.

“El turismo es una fuerza viva al servicio de la paz mundial, y un factor de amistad y comprensión entre los pueblos del mundo, gracias al contacto directo, espontáneo e inmediato, que permite entre hombres y mujeres de culturas y formas de vida distintas.” (Código Ético Mundial para el Turismo. OMT

TURISMO RURAL COMUNITARIO Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y REGIONAL

I CONGRESO INTERNACIONAL EN PUEBLO NUEVO-ICA, PERU

PRINCIPIOS DE UN DESARROLLO ORGANIZADO

“Los países no son ricos por lo que tienen, son ricos por lo que sus habitantes hacen con la que tienen.”

Estamos seguros, lo hemos comprobado, de como ha calado profundamente en la Municipalidad de Pueblo Nuevo-Ica – aquí, en esta región sorprendentemente apta para un turismo diversificado de alta calidad – si nos atenemos a lo que observamos está ocurriendo siguiendo las recomendaciones y orientaciones de la Organización Mundial del Turismo, recogidas en el Código Ético Mundial para el Turismo, que aprobáramos en el año 1999, en la XIII Asamblea General de esta organización celebrada en Santiago de Chile.

“Las autoridades públicas nacionales, regionales y locales, favorecerán e incentivarán, todas las modalidades del desarrollo turístico… las políticas turísticas se organizarán de modo que contribuyan a mejorar el nivel de vida de la población de las regiones visitadas y respondan a sus necesidades… se llevarán a cabo con respeto al patrimonio artístico, arqueológico y cultural de los pueblos, que deben proteger y trasmitir a las generaciones futuras.” (Del Código Ético Mundial para el Turismo)

Hechos y realidades que hemos podido vivir resumidos en los dos días que ha durado el I Congreso Internacional sobre “Turismo Rural Comunitario y su Impacto en el Desarrollo Económico Local y Regional”, en la citada ciudad de Pueblo Nuevo-Ica.

Un instructivo pasaje en nuestra actividad turística, contrastado con los innumerables congresos a los que hemos asistidos alrededor del mundo, que nos sella el convencimiento de lo mucho que queda por hacer en el mundo para organizar debidamente el movimiento de personas llamado turismo, su necesidad, y el valor incalculable que tiene cuanto se haga en este sentido, que se puede sencillamente resumir en trabajar por la paz mundial, el bienestar social, y la consecución para toda su población de una calidad de vida equilibrada y consecuente.

Rodeadas de una exuberante vegetación la inmensa extensión de “La Sazón de Juanita”, no solo puede ser un punto de atracción socio-cultural, sino un verdadero destino para disfrutar del ocio en su más pura versión. Sus piscinas, buen ejemplo de ello, nos dan esta imagen, de la cual pudimos disfrutar desde su entorno, atendidos con una abundante comida típica – chicharrón de chancho, o pollo; sopa seca con carapulca, arroz con pato, picante de pallares, etc. – junto al clásico brindis con el mítico pisco, gracias a la diligencia y atención del Lic. Víctor García, alma y artífice de este sorprendente congreso turístico.

Este es el principio de un relato cargado de curiosas anécdotas como, por ejemplo, ver unos preciosos perros muy bien cuidados y amaestrados pasearse por las pasillos en el mencionado congreso, con paradas pertinentes observando a los oradores, y también a ocasionales palomas que revoloteaban en los grandes espacios abiertos del amplio ordenado salón del centro cultural La Sazón de Juanita, polivalente lugar donde se celebró este señalado evento cuna, de seguro, de una actividad turística-educativa que seguirá esta exitosa trayectoria según palabras de su propio alcalde Hebert Gonzales, refrendadas por la tímida presencia de algunas delicias gastronómicas típicas de la región, presentadas con marcadas señas de humildad y acendrada obsequiosidad de sus ofertantes. Toda una muestra viva de integración social e ideal de servicio.

LOS PASOS DEL CONGRESO

Diversidad y oportunidad, fueron la muestra que se nos ofreció, donde se pluralizó su temática según veremos en la relación que aportamos y que fueran exposiciones dignamente desarrollados por sus ofertantes, con un signo destacado en la presentación en vivo de un elaborado nuevo coctel, ofrecido por sus creadores, que atrajo la atención del público viendo y degustando la elaboración del mismo. (El chirulín)

Los rigurosos temas desarrollados en el congreso es justo que los destaquemos como ejemplo de la importancia del mismo: “Investigaciones arqueológicas y reconocimiento mundial de las líneas y geoglifos de las pampas de Palpa y Nazca”, “Diversificación Turística Regional”, “Origen, desarrollo y complejidad de la cultura Ica”, “Gestión pública en turismo y su impacto en el desarrollo económico local y regional”, “Patrimonio turístico arqueológico y su importancia en el desarrollo económico local y regional”, “El chirulín, bebida con denominación de origen peruano” y “Modelos de gestión turística, aplicación y resultados”. Estos fueron los temas tratados dentro de una expectante audiencia que motivaron los debates e intervenciones de singular serio contenido.

EL CASO DE LOS MODELOS DE GESTION

Puerto de la Cruz, modelo de gestión turística, principio de nuestra intervención.

Atendiendo a la petición de los organizadores del congreso, “Modelos de gestión turística, aplicación y resultados”, fue el tema que nos tocó desarrollar, dentro del cual ofrecimos toda una historia del desarrollo del turismo en Puerto de la Cruz, Tenerife, Islas Canarias, comenzando la misma con la transformación de su pueblo marinero en un modelo de gestión turística, como es actualmente un espectacular destino turístico, maravilla del mundo con la inigualable creación del complejo “Costa Martiánez” que divulgamos haciendo uso de espectaculares fotografías. El nacimiento de una gestión turística auténticamente organizada por próceres de ese núcleo habitacional, visionarios como el doctor Isidoro Luz Carpenter, propiciaron este desarrollo consolidando, su impulso, y la visión empresarial de otro personaje inolvidable Cándido Luis García Sanjuan, artífice de su desarrollo hotelero secundado en su gestión por grupos locales, lo que nos diera lugar a llevar nuestra disertación hasta la creación de los centros de iniciativas turísticas y su importancia en la aplicación y resultados de un núcleo, lo que se puede convertir en un destino turístico de excelencia.

Hechos y realidades en las cuales apoyamos nuestra disertación hasta llegar a la aplicación y resultados, donde aprovechamos la ocasión para indicar los resultados del estudio y análisis que hemos podido realizar sobre la región y su importancia para Pueblo Nuevo-Ica.

EL COMIENZO DE UNA GESTA

Lo dijimos allí, y lo rubricamos aquí. Estamos ante el nacimiento de un núcleo muy importante para el desarrollo del turismo en Perú.

El descubrimiento ocurrido, hace solo unos pocos días, en las excavaciones arqueológicas que se están realizando en Pueblo Nuevo-Ica, consistente en unos fardos que contienen restos humanos momificados, con unos 800 años de antigüedad, tiene una excepcional importancia para el turismo cultural que está desarrollándose de una forma espectacular en todo el mundo. Esto es una auténtica base en la que se puede apoyar dignamente y sin estridencias, todo un desarrollo bien organizado con el conocimiento y la experiencia debida, para transformar – incluso toda la región – en un punto positivo de atracción turística.

Las posibilidades para desarrollar Pueblo Nuevo-Ica han comenzado. Lo que ha sido una pequeña muestra de lo que se puede hacer, solo tiene que partir de esa base que conocemos que es las experiencias que el mundo nos ha aportado para consolidar un desarrollo que en las Islas Canarias acabó con la desgracia de su descolonización para convertirse en uno de los destinos turísticos más importantes y apetecibles del mundo.

Clausura de I CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO en Pueblo Nuevo-Ica. Palabras del Lic. Hebert Gonzales, alcalde de la localidad. El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para comunidad… algo muy bien entendido que este alcalde proclama con su decidida actuación apuntando de firme para aprovechar el valor especial de los restos arqueológicos de una población enterrada, las ruinas de Tacaraca, que pueden resurgir al igual que Choquequirao, para darle vida a su distrito afianzando el bienestar social y la calidad de vida de todos sus habitantes.

Hay una serie de valores que hemos detectado en este núcleo que no es el caso exponerlos por ahora, pero que son significativos, inalterables y de extrema importancia que bien pudieran exponerse en ese meditado debate nacional sobre su realidad turística que Perú debe afrontar, y donde Pueblo Nuevo-Ica, bien puede ser la luminaria que alumbre su camino. La base está puesta, lo importante es consolidarla y la darle la fuerza necesaria para que su aplicación y resultados propicien la calidad de vida y el bienestar social que el desarrollo del turismo provoca. El modelo de gestión turística, ya lo hemos expuesto. A las pruebas nos remitimos.

Servir es nuestra ocupación.   

 

Antonio-Pedro Tejera Reyes: Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, OMT, de las Naciones Unidas, ONU. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife.

 

Deje un comentario


two + = 6