October 6, 2025

Noticias:

FALLECE RICARDO ACOSTA LA ROSA PRESIDENTE DE APAVIT -

domingo, octubre 5, 2025

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA HOSTELERÍA NECESITA PROFESIONALES BIEN FORMADOS

Por desgracia, en este país, en demasiadas ocasiones se piensa que cualquier persona que tiene cierta destreza para la elaboración de platos sirve como cocinero, o una persona que atiende más o menos bien a sus amigos o conocidos ya puede ser camarero.

Somos un país donde la capacidad intelectual se valora poco o nada, y dónde la formación, a nivel de hostelería es, a vista de muchos, una salida profesional fácil para los menos capacitados para estudiar módulos o estudios “superiores”.

Si queremos que nuestro sector se profesionalice tenemos que esforzarnos mucho más en el nivel de estudios que debemos darles a nuestros futuros camareros, cocineros, gobernantas y directores de hotel.

Además, el empresario tiene una responsabilidad absoluta. No se le puede dar un sueldo mileurista a un profesional que ha pasado, con interés, por las aulas para formarse como camarero o cocinero, o pagarle lo mismo que aquella persona que, proveniente de otro sector muy debilitado por la crisis, encuentra en el “transporte de platos y bandejas” una salida profesional.

El trabajo que desempeñan cocineros, camareros, recepcionistas, animadores, personal de mantenimiento, camareras de pisos, es duro, muy duro. Trabajan cuando la mayoría de personas disfrutan de su tiempo libre, con horarios partidos, muchas veces imposibles para compaginar vida laboral y personal, y con jornadas laborales que en pocos casos son de 8 horas al día o 40 horas semanales. Todo ello, teniendo en cuenta que el desempeño de sus funciones conlleva además un trato amable con el cliente y el regalo de su mejor sonrisa. ¿Bien pagados? No, rotundamente no, y más cuando en muchas ocasiones desarrollan labores poco agradecidas y valoradas por algunos empresarios y clientes.

La profesionalización del sector puede venir por el camino de la experiencia, pero para ello debe de observarse a un profesional, del que se aprenda, que haga las cosas bien, y además hay que tener ganas de aprender de los errores, tener espíritu de servicio y voluntad de aprender.

Jose Antonio Córcoles. Profesor de Cocktelería

Por suerte, las escuelas de hostelería, los centros de desarrollo turístico, el Servef, y con ellos un extenso grupo de docentes de un gran alto nivel profesional, están haciendo bien las cosas, formando a personas que creen y tienen ilusión por trabajar un uno de los sectores motores de la economía de este país. Quizás lo que hace falta es más promoción por parte de las administraciones públicas, para fomentar el interés de los jóvenes en el estudio de nuestra profesión. La mejora del turismo no solo pasa por la mejora de las instalaciones turísticas y de la oferta de un país, el personal en contacto directo es su columna vertebral.

 

Centro de Formación Gourmet – Valencia.

La Formación en Hostelería. www.jordirosell.es

Deje un comentario


7 × = forty nine